18.ENE Sábado, 2025
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Columna Carolina Trivelli

La economía peruana comienza a recuperarse gracias a las mejores condiciones externas. Buenas noticias. La recuperación será modesta, pero positiva. Hay que aprovecharla para potenciar otros motores en nuestra economía. Motores que urgen porque el crecimiento futuro necesita que los sectores no primarios, es decir, los que no dependen de la minería, el agro y la pesca, generen nuevos puestos de trabajo. Están el turismo, la gastronomía, las actividades forestales y acuícolas, pero hay más en que apostar para diversificar.

Pagar digitalmente es usar Internet, tarjetas de débito y crédito o usar dinero electrónico; es decir, usar nuestros teléfonos como una billetera. Cuando pagamos usando estos medios generamos información útil para la economía. Información que sirve para demostrar flujos de ingresos o ventas, capacidad económica. Con esta información, los intermediarios financieros pueden diseñar y ofrecer productos financieros asociados al perfil de cada potencial cliente, ampliando sus opciones. Esta información genera, además, registros administrativos que luego sirven para formalizar.

Comienza el segundo año del gobierno y el mensaje de 28 de julio del presidente hace pensar que este segundo año será bastante similar al primero, pero, por suerte, con una mejor situación económica.

Mientras en el sector público se pone en debate darle menos protagonismo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), al proponer fusionarlo con otro, el sector privado muestra un compromiso creciente con el tema de la equidad de género.

Se me acumulan libros por leer. Tres de ellos vistos en conjunto resultan un valioso insumo para los necesarios debates sobre políticas sociales.

La semana que pasó, Proinversión asignó la concesión de la Hidrovía Amazónica. Ganó el concurso el Consorcio Hidrovías II, formado por una empresa china y una peruana, que invertirá alrededor de 90 millones de dólares y tendrá por 20 años la concesión de la hidrovía.

Igual que tú me parece una frase potente. No solo para enfatizar la urgencia de lograr que la comunidad LGTB+ cuente con los mismos derechos que la comunidad heterosexual, sino para casi todos los casos de absurda, costosa e intolerable discriminación que vemos cada día en la política, la televisión, lo cotidiano, en todo. Urgen menos estereotipos, menos violencia y más derechos.

En estos días que nos mostraron un país entrampado y precario, tuve el privilegio de participar en dos eventos que me dieron buenas dosis de optimismo. Eventos que dan cuenta de un país en movimiento, donde prima el trabajo duro, el propósito y compromiso. Ejemplos de grupos de jóvenes soñando y haciendo un país distinto, mejor.

Con este título, el Grupo Sofía –un colectivo de profesionales de las ciencias sociales– se reunió para discutir las barreras que enfrentan las mujeres en su ejercicio profesional, en particular en la producción científica. Buen debate, nueva evidencia, cientos de asistentes, invitadas de lujo. Eso sí, faltaron más comentaristas y expositores hombres.

Los debates sobre el consumo de leche y sus sustitutos han puesto en evidencia que comemos sin saber lo que comemos, y que damos a nuestros niños alimentos sin saber bien por qué. La figurita de las etiquetas vale más que la explicación en letra chiquita en la comida industrializada.

A pesar de avances en los debates sobre las relaciones entre el crecimiento y la inclusión, todavía algunos, cada vez menos, siguen pensando que lo uno puede darse sin lo otro. Por ello, es relevante que el World Economic Forum (WEF) haya propuesto dejar de pensar solo en el crecimiento.

Adoptar políticas que garanticen un ingreso –mínimo y universal– es el tema que más discusiones está causando entre académicos, hacedores de políticas y empresarios.

La medición de la pobreza para el 2016 muestra que los peruanos en situación de pobreza viven tanto en el área urbana (el 51.5% del total de personas en pobreza) como en el área rural (48.5%). A pesar de que muchos pobres viven en las ciudades, 59% del total de personas en pobreza se dedica a la agricultura, pesca o minería. Sobre todo dependen del agro y de sus servicios complementarios (transformación, transporte, venta de insumos, etc.). El desarrollo de la agricultura puede tener una fuerte relación con la reducción de pobreza (rural, pero también urbana), puede generar empleo, mayores ingresos y nuevas oportunidades para los más pobres.

El INEI presentó las cifras de pobreza para el 2016 dando cuenta de que seguimos, poco a poco, mejorando. El 2016 cerró con 20.7% de los peruanos viviendo en situación de pobreza y 3.8% en condiciones de pobreza extrema.

El ministro Zavala estuvo la semana pasada en el Congreso presentando su estrategia frente a la trata de personas. No he visto reacciones ni comentarios sobre ello, apenas un par de menciones. Perdemos horas discutiendo temas inútiles y se nos pasan estos que deben interpelarnos con urgencia.

Hoy es el Día del Trabajo. Trabajar es parte central de nuestras vidas, nos permite obtener recursos económicos, relacionarnos con otros, aportar al crecimiento y realizarnos. Mejores condiciones para trabajar nos ayudan a ser más productivos.

Hoy se discute el proyecto de ley para la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. En los días previos se ha discutido la propuesta en extenso. Veremos, luego del debate, cómo se termina configurando esta entidad. Todos queremos la más rápida reconstrucción, bien hecha y sin corrupción.

El desarrollo rural sigue siendo un pendiente que hay que atender. Hay razones para ser optimistas: diversidad de nuevas y creativas actividades rurales, empleo, tecnología y mejor infraestructura que conecta lo rural con lo urbano a través de dinámicas redes de pueblos y pequeñas ciudades conectadas con mercados regionales, etc. Muchas oportunidades.

Hay diversas voces que señalan la urgencia de establecer acciones y programas públicos que permitan a los damnificados sentirse seguros e ir recuperando sus medios de vida y sus actividades cotidianas. Ello mientras se logra la reconstrucción (que se está aún discutiendo, organizando y presupuestando).

La emergencia ha sido atendida. Bien por el gobierno que ha actuado con celeridad y eficacia; bien por la sociedad generosa y solidaria. Quedan zonas en riesgo, falta terminar de atender a muchos, pero ahí vamos. Si vienen más desastres, serán atendidos.

En un espacio de diálogo que busca generar propuestas para ampliar las oportunidades de los jóvenes rurales, se presentó un estudio titulado “Una presencia invisible: ¿qué sabemos de los jóvenes rurales?”. Más allá de los detalles, la autora, Adriana Urrutia, da cuenta de lo poco que sabemos, pensamos y hacemos para que este colectivo, de más de 1.8 millones de jóvenes, tenga un futuro mejor, con más oportunidades.

Son días difíciles. Urge sumar esfuerzos, desde donde estemos, como podamos. Hay que organizarnos lo mejor que se pueda para que la suma de los esfuerzos de todos; autoridades, empresas, individuos y organizaciones, sea más que la sola suma de las partes. Hoy toca apoyar sin mezquindad y sin estorbar. Las autoridades están haciendo lo que les toca; atienden la emergencia, dan información, lideran la ayuda y organizan.

A propósito del Día Internacional de la Mujer, Servir publicó, como todos los años desde hace ya algún tiempo, su informe sobre la presencia de mujeres en la función pública. El informe trae información valiosa, pero, sobre todo, demuestra un compromiso desde el sector público de dar seguimiento, y reducir, las brechas de género en la administración pública.

Viene el Día de la Mujer y, al igual que el año pasado, espero que nadie mande saludos o envíe regalitos diciendo feliz día. No es un día para celebrar, es para hacer visible que las mujeres aún la tenemos más difícil.

El director de Perú21 (Compañeros de Ruta, 25/2/17) señaló que el gobierno pasado nos vendió cuentos de equidad social para lograr sus oscuros propósitos. Esa afirmación refleja una lectura que la evidencia no sustenta. Durante el quinquenio pasado la equidad social mejoró como resultado de políticas públicas intencionales y específicas (y no por la casualidad o por el solo crecimiento).

Hace un año, más de 30 entidades financieras y emisoras de dinero electrónico lanzaron Bim. Una billetera electrónica que opera en cualquier teléfono: básico, prepago con o sin saldo; una forma rápida y segura de enviar y recibir dinero, de hacer pagos y recibir servicios.

La reducción en la pobreza monetaria en la última década ha sido un gran logro para el Perú. Hemos pasado de más del 55% de los hogares peruanos en situación de pobreza en 2005 a 22% en 2015. Esta reducción, tan reconocida mundialmente, no es solo importante por su magnitud, sino porque también ha traído cambios para varios colectivos.

El Foro Económico Mundial (WEF) refuta, con sólida evidencia, 7 mitos usados para justificar la falta de acción para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres. El WEF muestra cuánto estamos desperdiciando al no invertir en serio en cerrar las brechas de género.

Desde hace unos años opera un esquema de acción conjunta de diversas entidades públicas para llegar a los peruanos que viven en las zonas más alejadas. Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) son una de las iniciativas más atractivas de nuestro sector público y, como suele suceder, poco reconocidas.

Un equipo de la Universidad del Pacífico (Yamada, Castro y Oviedo) ha estudiado los cambios en la desigualdad a partir de una revisión del cálculo del índice de Gini realizado regularmente por el INEI. El estudio valida lo que encuentra el INEI y lo complementa.

Algunos de los más de cien decretos legislativos (DL) publicados están muy bien, otros tienen buena intención pero poca fuerza, y otros preocupan. Los DL referidos a salud preocupan. Revelan contradicciones con la prioridad de mejorar los servicios que recibimos los ciudadanos.

Con este título Unicef y el gobierno de Canadá han publicado un estudio sobre los primeros años en la vida de niños de distintas comunidades amazónicas. Texto que nos hace viajar y visitar las historias de 56 niños shipibo, asháninka, wampís y awajún, de entre cero y tres años. El relato de la vida cotidiana de estos niños y de cómo sus familias se organizan para su crianza dan cuenta de los desafíos que tenemos como país para que todos los niños logren su pleno desarrollo infantil.

Comienza el año y se suele mirar con optimismo lo que viene. Todos queremos que este año sea mejor, que el Perú siga creciendo, que haya empleo, que se siga reduciendo la pobreza, que avancemos hacia un país más justo, que cuidemos el ambiente y que todos los niños y niñas tengan una vida plena. En los buenos deseos estamos todos de acuerdo.

En el año que termina, el tema de la inclusión social cambió. Menos presencia mediática y discursiva, pero constancia en las acciones y más y nuevos actores en el tema. Repasemos lo destacado en inclusión del 2016. En el Midis, abanderado del tema:

La SBS presentó los resultados de su encuesta sobre inclusión financiera. Más de 6 mil peruanos fueron consultados sobre el uso de productos financieros y sobre sus percepciones y aspiraciones en asuntos financieros entre fines de 2015 e inicios de 2016.

Desde hoy se emite el noticiario Ñuqanchik, de TV Perú. La novedad es que este programa es totalmente en quechua. Sin duda, esta es la iniciativa de inclusión social más importante del 2016. Hay que felicitar por ella a Hugo Coya y al equipo de Radio Nacional y TV Perú. Un acierto.

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un evento en Washington ante una comunidad de expertos en inclusión financiera, inicia su intervención contando la experiencia de Maximiliana, una mujer ayacuchana a quien visitó hace dos años aprovechando su visita al Perú. Contó cómo Maximiliana, quien trabajó con el programa Haku Wiñay, ha logrado ampliar su base productiva, mejorar su vivienda y generarse nuevas fuentes de ingreso. Lagarde destacó cómo el acceder a servicios financieros había permitido a Maximiliana lograr estos positivos cambios más rápido, con mejores resultados y con más seguridad.

He pasado dos semanas en Guatemala, me invitaron por mi experiencia con Haku Wiñay, el programa productivo de Foncodes. Espero haber sido útil. Urge una política social efectiva en la ruralidad de Guatemala.

Se publicaron hace poco los resultados de la evaluación de impacto de Pensión 65. Los resultados son alentadores y positivos. El programa logra impactos positivos y mejora significativamente la vida de sus usuarios.

Nuevamente el Microscopio Global del Economist Intelligence Unit pone al Perú, junto a Colombia, como el país con mejor entorno para la inclusión financiera. Es decir, se reafirma que tenemos todo listo para lograr mayor inclusión financiera. El trabajo conjunto de la Superintendencia de Banca, el Banco Central, el MEF, Midis, Minedu, el Banco de la Nación y de las entidades financieras y microfinancieras está detrás de este buen resultado.

El presidente de Confiep opinó en este diario (6/11/16) que el gobierno anterior gastó muchísimo en programas sociales y que no se sabe si se obtuvieron resultados. Ambas afirmaciones han sido repetidas varias veces y por varias personas. Desgraciadamente, son opiniones poco informadas, basadas en lugares comunes, que enredan y distraen. A continuación, alguna información que puede ser útil para opinar sobre el tema:

Cómo les decimos a las niñas que se esfuercen y que sí deben lograr todas sus aspiraciones si a la vez les decimos que no hay sitio para ellas por buenas que sean, que igual siempre la tendrán difícil y que seguro no serán tomadas en cuenta.

Desde hace 4 años, Americas Quarterly publica un índice de inclusión social para los países de América Latina (The AQ Social Inclusion Index). No estamos donde queremos, ni debemos estar. Perú está en el puesto 10 de 17. Estos índices nos ayudan a mirar lo que pasa en nuestro país de manera comparativa y preguntarnos si estamos poniendo nuestros esfuerzos en los asuntos que realmente importan.

La región Apurímac lidera el crecimiento gracias al inicio de operaciones de una importante mina. Su PBI se ha multiplicado por 2.6 gracias a la actividad minera, que, de acuerdo a cifras del Instituto Peruano de Economía, ha permitido que el sector servicios crezca en 14%; el sector transporte y almacenamiento, en más de 30%; y el empleo en la capital de la región, en 13%.

Transparencia ha puesto en debate 32 propuestas de reforma para que se gobierne mejor y para que podamos elegir mejor a quienes nos han de gobernar. #Plan32. Se trata de un esfuerzo ciudadano para fortalecer nuestra institucionalidad y nuestra democracia. No hay forma posible en la que el Perú siga creciendo, progresando e incluyendo, sin avanzar en el plano institucional.

El Grupo Sofía, una red de profesionales de las Ciencias Sociales, busca hacer visibles las desigualdades de género en este ámbito profesional. Sociólogas, antropólogas, politólogas y economistas, entre otras, enfrentan, a pesar de ser carreras muy pendientes de los asuntos de género, discriminación.

Preguntar si los programas sociales cumplen sus objetivos, si tienen impacto, está otra vez en la agenda. Eso está muy bien. Queremos programas que sirvan. Como nunca antes, tenemos evaluaciones rigurosas de varios programas. Haku Wiñay, Pensión 65, el Servicio de Acompañamiento a Familias de Cuna Más y Beca 18 ya están evaluados.

La tecnología nos trae oportunidades invalorables. Las nuevas tecnologías nos conectan, nos acercan, pero ninguna tecnología resuelve por sí sola los problemas, son las personas usándola las que lo hacen. La tecnología facilita procesos, baja costos, abre nuevas opciones, pero solo si sabemos usarla, si está disponible para quien la requiere.

Edición Impresa