16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Chile objetaría acuerdos firmados por Perú y Ecuador ante La Haya y la ONU

Prensa chilena señala que La Moneda observa “con preocupación” unas declaraciones de límite marítimo suscritas por Rafael Correa y Ollanta Humala en 2011, pese a que Quito también es firmante de los convenios pesqueros de 1952 y 1954.

(Reuters/Perú21)
(Reuters/Perú21)

Chile objetará ante la Corte Internacional de La Haya y en las Naciones Unidas (ONU) dos declaraciones firmadas por los gobiernos de Perú y Ecuador el pasado 23 de noviembre, referidas a los límites marítimos entre ambos países, informó la prensa sureña.

Según el diario La Tercera, la administración de Sebastián Piñera “observa con preocupación” esos documentos porque en el primero de ellos se sostiene que el límite marítimo entre Perú y Ecuador se determinó en acuerdos suscritos el 2 de mayo del 2011.

Sin embargo, señala que Quito “había reconocido junto a Chile, en varias declaraciones anteriores, la validez de los tratados de 1952 y 1954 –firmados también por Perú– como los que fijaron el paralelo como línea fronteriza”. “Lima califica a dichos instrumentos como pactos pesqueros”, añade el rotativo.

Asimismo, indica que los textos firmados por Ollanta Humala y Rafael Correa precisan que el límite marítimo fue fijado “en atención a la existencia de circunstancias especiales (islas) en el área adyacente a la frontera común terrestre”, hecho que permite fijar un paralelo como límite, lo cual es imposible para el caso de Perú y Chile.

De acuerdo con la nota, el gobierno chileno ya comenzó a “trabajar en el envío de una nota diplomática” ante la ONU “para expresar su reserva u objeción” sobre el mencionado tema.

En ese sentido, revela que La Moneda envió a La Haya una declaración de julio pasado de los cancilleres de Chile y Ecuador, Alfredo Moreno y Ricardo Patiño, respectivamente, que sostiene que el límite marítimo ecuatoriano fue fijado “en virtud” de los tratados de 1952 y 1954, y en el que se menciona la “plena coincidencia respecto de la vigencia, alcances y contenidos” de dichos tratados.

“Además, Chile hará ver ante la corte que el acuerdo de mayo de 2011 –aludido ahora por Humala y Correa– solo significó que Perú reconocía las coordenadas geográficas del paralelo fronterizo que había sido fijado unilateralmente por Ecuador en una carta náutica de 2010”, agregó.

“Dicha carta náutica dice que el límite fue fijado en virtud de los tratados de 1952 y 1954. En RR.EE. explican que Perú reconoció esta carta náutica incluso ante la ONU porque esa fue una condición de Quito para no entregar su testimonio ante La Haya a favor de Chile”, explica el diario.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.