02.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Daniel Mora: “No estoy ante un juez para decir en qué gasto mi plata”

El congresista de Perú Posible y su colega de Gana Perú, Fredy Otárola, siguen defendiendo con uñas y dientes su jugoso aumento, pese a las críticas. Yehude simon anunció que renunciará al cobro.

De ‘padre de la patria’ a ‘padres de la plata’.  Los congresistas otra vez en la picota. (USI)
De ‘padre de la patria’ a ‘padres de la plata’. Los congresistas otra vez en la picota. (USI)

No les entran balas. Pese al rechazo unánime que genera su aumento de gastos de representación –incluso de parte del presidente Ollanta Humala–, los congresistas siguen defendiendo con uñas y dientes los 15 mil soles que se embolsarán bajo ese concepto y que engrosará sus billeteras a casi 30 mil soles mensuales.

“Cuando tratan de desprestigiar al Congreso, realmente me da coraje (…) Nosotros no nos hemos aumentado el sueldo. El presidente (Humala) está equivocado. Los congresistas no tenemos iniciativa de gasto. Acá hay una exageración”, aseguró el legislador de Perú Posible, Daniel Mora.

Por si fuera poco, cuando le pedían que justifique la nueva asignación, respondió con prepotencia. “Yo no estoy frente a un juez para decirle en qué gasto mi plata”, afirmó en Primera edición, aunque olvida que está obligado a rendir cuantas, porque “no es su plata” como dice, sino que se le paga con dinero de todos los peruanos.

En tanto, y con poca vergüenza, el oficialista Fredy Otárola acusó a la prensa de “tergiversar” sus declaraciones, pese a que él mismo ratificó lo dicho ayer: que no le alcanza la plata.

“Lo que he dicho es que el sueldo es insuficiente, pero bueno estamos ahí por el trabajo (…) Se ensañan con el Legislativo, sin evaluar la gran función que se está cumpliendo”, manifestó.

Otárola parece enviar un mensaje con la mano a sus críticos.

ENTRE LA CRÍTICA Y EL POPULISMO
Aunque estuvo de acuerdo con el aumento, tras las críticas parece que Yehude Simon cambio de opinión. Incluso anunció que renunciará al cobro de dichos gastos de representación. “Yo soy político. La política es servicio y hoy nos toca escuchar a la población, no es bueno cerrar los ojos y oídos”, dijo.

“Los otros congresistas tendrían que sumarse a este camino. No recibiré un centavo de este incremento, aunque dicen que es irrenunciable, prefiero que sirva para los niños con discapacidad”, agregó.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.