01.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Ecuador: Candidato Guillermo Lasso pide a su país no seguir a Venezuela

Representante de la derecha para los comicios presidenciales dijo que si es elegido en febrero buscará acuerdos con EEUU y la Unión Europea, importantes para recuperar la competitividad frente a Colombia y Perú.

(Elcomercio.com)
(Elcomercio.com)

El candidato de derecha a la presidencia de Ecuador, Guillermo Lasso, instó el lunes a que su país deje de imitar a Venezuela y Cuba, como según él lo hace el mandatario y aspirante a la reelección Rafael Correa.

“Basta de seguir el modelo de Cuba y Venezuela, Ecuador tiene que seguir un modelo de desarrollo para luchar contra la pobreza, generar empleo y un ambiente de seguridad”, dijo el banquero al canal privado Ecuavisa.

Lasso figura segundo en la intención de voto con 11.2%, lejos del socialista Correa, quien s“ería reelegido en primera vuelta”:http://peru21.pe/mundo/ecuador-congreso-aprueba-licencia-rafael-correa-2110635 según una encuesta de diciembre de la firma privada Perfiles de Opinión, que le otorga el 60.6% de apoyo.

El empresario señaló, no obstante, que si es elegido presidente el 17 de febrero mantendrá a Ecuador en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), grupo regional del que hacen parte Caracas y La Habana.

“Vamos a estar presentes para ser críticos y no simplemente obedientes de este imperio del tercer mundo al que nos quieren llevar y que pretenden que nos domine dentro de Ecuador”, sostuvo.

Lasso anunció, de otro lado, que buscará acuerdos comerciales con EEUU y la Unión Europea (UE).

“¿De qué manera se estimula el emprendimiento? Con acuerdos de comercio con Estados Unidos, Europa, Asia, con todos los países que quieran adquirir algún producto de Ecuador, alejados de prejuicios ideológicos o personales”, indicó.

Según el candidato, esos acuerdos son necesarios para que su nación recupere la competitividad frente a sus vecinos Colombia y Perú, en particular en lo relacionado con las exportaciones agrícolas.

“En 2006 el sector público representaba el 23% de la economía total de Ecuador, ahora cerca del 50%”, indicó Lasso, quien anotó que mientras en 2011 Colombia recibió unos US$13,000 millones en inversión extranjera, y Perú US$7,000 millones, Ecuador apenas atrajo US$500 millones.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.