15.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Bolivia proyecta construir hidroeléctrica en frontera con Chile

“Hay que recuperar las aguas del Silala para el pueblo boliviano”, dijo Evo Morales, quien está empeñado en suspender provisión de agua al norte chileno.

(Reuters)
(Reuters)

Bolivia proyecta construir una planta hidroeléctrica con aguas de la pampa del Silala, en el departamento de Potosí, en la frontera sudoeste con Chile, informó hoy el gobernador de Potosí, Félix Gonzáles.

Explicó que uso de las aguas del Silala comenzó con la inauguración el jueves pasado por el presidente Evo Morales de seis piscinas para criar 21,600 truchas de 250 gramos por año.

Morales está empeñado en suspender la provisión de agua al norte chileno. “Hay que recuperar las aguas del Silala para el pueblo de Bolivia”, arengó.

Las aguas del Silala son vertientes naturales que están a 4,350 metros de altitud, a 1,100 kilómetros al sudoeste de La Paz, y a tres kilómetros de la frontera con Chile, entre los hitos 73 y 75 de ambos países.

El norte de Chile hace 107 años se aprovisiona gratis de 169 litros por segundo de agua dulce de la pampa del Silala, a través de un acueducto artificial, y aprovechando el declive que existe desde el altiplano boliviano hasta la región chilena de Atacama.

Posteriormente se planea el funcionamiento en 2014 de una planta hidroeléctrica para suministrar energía eléctrica a un puesto militar que existe en la frontera con Chile, y para que funcione una planta envasadora de agua.

“La inversión alcanzará a 3,7 millones de bolivianos (US$600,000) y se utilizarán de 150 a 200 litros de agua por segundo. El diseño de la obra incluye una caída de 44 metros de alto, con una capacidad de generación de 50 kilovatios”, dijo Gonzáles.

La energía eléctrica que genere la planta hidroeléctrica permitirá el bombeo de agua desde Silala a la región de Laguna Colorada que está amenazada por la sequía.

Los manantiales del Silala están en la jurisdicción del municipio potosino de San Pablo de Lípez, en el sudoeste de Bolivia.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.