26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Walter Alva

El hallazgo de piezas de oro y plata preíncas en un sector del cerro Ilucán, ubicado en la provincia de Cutervo, fue confirmado ayer por el arqueólogo Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán, quien calificó el hecho como “espectacular”.

Walter Alva, el descubridor del Señor de Sipán, dijo que las torrenciales lluvias que azotan Lambayeque no han desplomado complejos monumentales, pero sí afectó sus formas arquitectónicas. Sin embargo, no descarta que cualquier zona arqueológica pueda ser arrasada por la naturaleza.

Orgullo nacional. El arqueólogo peruano Walter Alva ganó el Premio Esteban Campodónico por su destacada actividad profesional.

Martín Sánchez Jorges (msanchez@peru21.com) Cada cierto tiempo van apareciendo vestigios que revelan que las primeras civilizaciones de esta parte del continente se levantaron en nuestra costa. Uno de esos hallazgos es el complejo arqueológico Ventarrón, ubicado en el soleado distrito chiclayano de Pomalca.

El Complejo Arqueológico de Ventarrón, ubicado a 4 kilómetros del distrito de Pomalca, es el monumento más antiguo de la región norte porque tiene 4,500 años, lo que lo hace contemporáneo con Caral (5,000 años), la ciudad más antigua de América, que surgió en el valle de Supe y a la par de las civilizaciones de Mesopotamia y China.

Fabiola Valle (fvalle@peru21.com) Unas 40 piezas de cobre y cerámica que fueron halladas durante la intervención de emergencia realizada a fines del año 2009, en el complejo arqueológico El Chorro, en Pomalca, se exhibirán a partir del 15 de enero en el Museo Tumbas Reales de Sipán, según anunció el director del referido recinto, Walter Alva.

FABIOLA VALLE fvalle@peru21.com

Un santuario religioso de más de tres mil años de antigüedad, que tiene estructuras subterráneas, recintos y dos monolitos con las imágenes características de la cultura Chavín, fue encontrado en la zona andina de Congona, en el distrito de Cañaris, ubicado en la provincia de Ferreñafe.

El arqueólogo Walter Alva denunció ayer que la Municipalidad del distrito de Lagunas), en Chiclayo, está vendiendo terrenos que pertenecen al complejo arqueológico Cerro Guitarra, una zona considerada Patrimonio Cultural de la Nación.

El arqueólogo Walter Alva denunció ayer que la Municipalidad del distrito de Lagunas, en Chiclayo, está vendiendo terrenos que pertenecen al complejo arqueológico Cerro Guitarra, una zona considerada Patrimonio Cultural de la Nación.

Por Fabiola Valle fvalle@eperu21.com

En julio próximo se iniciarán los trabajos de investigación del proyecto arqueológico Congona, ubicado en el caserío del mismo nombre en el distrito altoandino de Cañaris (Lambayeque), donde existen monumentos de piedra tallados con imágenes propias de la cultura Chavín de Huantar.

Uno de los más grandes traficantes mundiales de arte prehispánico fue detenido el 28 de marzo en el aeropuerto de Barajas, en España, por orden del 33 Juzgado Especializado en lo Penal de Lima. Se trata de Leonardo Augustus Patterson, un multimillonario costarricense –nacionalizado alemán– que logró amasar su fortuna apoderándose ilegalmente del patrimonio cultural americano.

Walter Alva,Arqueólogo Autor: Fabiola Valle. fvalle@peru21.com

El director del museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva, informó hoy que en abril se iniciarán los trabajos de investigación en el proyecto arqueológico Congona, en el distrito lambayecano de Cañaris, donde existen monumentos de piedra tallados con imágenes propias de la cultura Chavín de Huántar.

Una cerámica de la cultura Mochica de unos 1,200 años de antigüedad fue enviada por una ciudadana rusa, a través de una encomienda, al Museo Tumbas Reales de Sipán.

Una ciudadana rusa envió por encomienda una vasija de la cultura Mochica, que tendría unos 1,200 años de antigüedad, y que habría sido robada de algún museo del país.

El museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque, tendrá una sala de proyecciones en tercera dimensión (3D) que mostrará la riqueza de la cultura Mochica, y con la cual se espera atraer un mayor número de turistas, anunció hoy su director, Walter Alva.

Una valiosa pieza que pertenecía a la tumba del Señor de Sipán fue recuperada hoy por nuestro país, luego de que fuese robada del entorno arqueológico del líder moche en los años noventa, y llevada a Estados Unidos.