18.JUN Martes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

César Villanueva criticó “ruido político” que genera caso López Meneses

Premier indicó que falta de institucionalidad afecta al país y cuestionó falta de consenso en el Congreso para conformar comisión investigadora.

César Villanueva critico ruido político generado por caso López Meneses. (Luis Gonzales/Andina)
César Villanueva critico ruido político generado por caso López Meneses. (Luis Gonzales/Andina)

El primer ministro César Villanueva criticó hoy el ruido político que ha generado el caso López Meneses, e indicó que si el escándalo por los alcances del irregular resguardo policial al exoperador montesinista concentra de tal forma tantas horas de discusión y debate, significa que “algo anda mal en el país”.

Villanueva apuntó así a la falta de institucionalidad que aqueja a nuestro país y cuestionó a modo de ejemplo la falta de consenso en el Congreso de la República para conformar la comisión López Meneses, afectada tras la renuncia del expresidente Víctor Andrés García Belaunde por su cuestionada reunión con Ollanta Humala.

“Si en un Congreso no podemos formar, hasta el día de hoy, con tranquilidad, una comisión de investigación, tenemos un problema. Hay la necesidad de revisar nuestra institucionalidad. ¿Por qué no podemos formar una comisión de investigación eficiente, despolitizada, para que la gente vuelva a creer en las comisiones?”, dijo a RPP Noticias.

El premier recordó que la investigación del caso –que ha supuesto el mayor escándalo que enfrenta actualmente el Ejecutivo– está en manos de la Fiscalía, del Ministerio Púbico y del mismo Congreso, por lo que pidió tener confianza en que se llegará al fondo del asunto.

“Cuando todo el mundo presiona y opina parece que no se quisiera hacer nada”, dijo.

CONTRA EL RUIDO POLÍTICO
El premier César Villanueva, quien tras una temporada de silencio volvió a los medios tras presentarse en una actividad en Huancavelica, criticó además que se discutan a diario exclusivamente temas de coyuntura, cuando lo que se requiere es una mirada a largo plazo que ayude al desarrollo del país.

“El ruido político es la fotografía de una falta de institucionalidad en el país. Nadie cree en nadie, todo el mundo sospecha de todo el mundo, todos son fiscales, jueces, califican, condenan a culpables de cualquier cosa. Eso es dañino para el país, los problemas centrales no están en la agenda del debate”, agregó.

Finalmente, indicó que el ruido político no ayuda a nadie, ni a los “líderes políticos que salen a discutir.

“Lo que tenemos que hacer es tranquilizarnos, confiar entre nosotros, tenemos diferencias políticas (…) pero no podemos centrarnos solo en eso. Si bajamos la guardia en las inversiones volveremos a estar debatiendo sobre la década perdida”, dijo.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.