17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Ministro del Interior aclaró que "grupo minúsculo" de la Policía operó de manera irregular

Carlos Basombrío negó, además, que alguna unidad de inteligencia de la PNP haya estado involucrada en actos al margen de la ley.

Carlos Basombrío se presentó ante la Comisión de Defensa del Congreso. (Mario Zapata)
Carlos Basombrío se presentó ante la Comisión de Defensa del Congreso. (Mario Zapata)

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, descartó este viernes que exista un ‘Escuadrón de la Muerte’ dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP) y señaló que, de acuerdo a las investigaciones, un “grupo minúsculo” de efectivos habría actuado de manera irregular en al menos seis operaciones irregulares registradas entre los años 2012 y 2014.

Durante su presentación ante la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso de la República, Basombrío Iglesias negó, además, que alguna unidad de inteligencia de la PNP haya estado involucrada en actos al margen de la ley.

“Nadie en el Ministerio ha dicho ni piensa que las unidades, tan valiosas y útiles para el país, como la Dircote, la Dirincri, la SUAT tengan algo que ver con esto (las operaciones irregulares), nadie se plantea en destruir la inteligencia”, manifestó.

El titular del Interior reafirmó que son nueve los policías (1 general, 1 comandante y 7 suboficiales) los que habrían falseado información de inteligencia para simular enfrentamientos contra presuntos delincuentes y, de esta manera, logren condecoraciones, ascensos y uso de fondos públicos.

“No hay escuadrón de la muerte, se trató de un grupo irregular, que a lo largo de los años pasó de unidad en unidad, nueve de 121 mil efectivos (a nivel nacional)”, explicó el ministro.

Los casos se registraron en en Santa Anita, La Floresta, Puente Piedra (2012); Chiclayo (2013); Villa San Francisco y Chincha (2014).

NO SABÍAN
En la misma línea, Carlos Basombrío indicó que sus predecesores en el cargo no habrían estado enterados de la actuación de este grupo de policías. Esta es la conclusión a la que llegó la comisión que se conformó en la misma PNP para investigar estos hechos.

“Los ministros Wilfredo Pedraza, en cuya gestión ocurrió el caso de la Floresta y Puente piedra; Walter Albán, donde se ejecutaron a personas en Lambayeque; y José Luis Pérez Guadalupe, en cuyo periodo se desarrolló las investigaciones de la Inspectoría de la Policía Nacional; dijeron que no contaban con la información de lo sucedido”, precisó.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.