19.ABR Viernes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Pablo de la Flor: “Lo importante es que las obras se hagan bien”

Expectativas. Prioridad, celeridad y transparencia en los gastos definen el plan de reconstrucción de zonas afectadas por desastres que encabeza Pablo de la Flor. “Donde haya necesidad de dar un soporte, un apoyo, lo haremos”, afirmó.

Pablo de la Flor: “Lo importante es que las obras se hagan bien”. (Mario Zapata)
Pablo de la Flor: “Lo importante es que las obras se hagan bien”. (Mario Zapata)

Por Mariella Balbi
Periodista

El trabajo de reconstrucción es arduo. El encargado de esta tarea, Pablo de la Flor, está diseñando cómo se reconstruirán viviendas, vías, puentes y quiénes ejecutarán estas obras. A la fecha, el inventario preliminar de daños que dejó El Niño en las regiones afectadas es de US$2,800 millones. Garantiza la transparencia de este importante proceso.

Usted es el director ejecutivo de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios (ARC) y tiene 12 días en el cargo. ¿Es ministro de la inversión pública o viceministro?
Tengo rango ministerial y participo en el consejo de ministros cuando tengo que tratar los temas que me corresponden. La idea es ir informando de los avances. La semana pasada dimos los lineamientos del plan que vamos a implementar. Tenemos un directorio de la reconstrucción donde participan los ministros involucrados con la responsabilidad en las tareas de reconstrucción: Vivienda, Agricultura, Transporte, Economía, lo preside el premier. Podemos ampliar a otros sectores, como Educación y Salud.

Si así lo decidiera, ¿el Congreso lo puede interpelar?
La norma contempla información periódica al Congreso del premier y yo informo a las comisiones y doy cuenta del avance del proceso. No conozco la mecánica, pero hay una línea de información directa con el Congreso, eso es lo importante.

La Autoridad de la Reconstrucción con Cambios invertirá US$6,400 millones. ¿En cuánto tiempo se hará esto? ¿La cifra es una proyección, se ajustará?
La devastación es muy grande y el monto igualmente. Son dos puntos del PBI, es un estimado. El instrumento más relevante de la ARC es el plan de reconstrucción. Se forja a partir de la sistematización de información que nos van alcanzando los municipios distritales, provinciales, gobiernos regionales y sectores. Tenemos tres meses para consolidarla y hacer un catastro de daños. En función de ello priorizamos las intervenciones que vamos a hacer en diálogo con las autoridades. El consejo de ministros las refrenda y aprueba. Con esto trabajaremos. El plan no solo señala las iniciativas a implementar sino el nivel de autoridad que tendrá a cargo su ejecución. La idea es que ejecute quien está más cerca del ciudadano.

¿En cuánto tiempo ejecuta el monto?
El mandato es de tres años prorrogables a cuatro. No se comienza en 2017, aunque hay actividades que podemos comenzar de manera inmediata, sin aguardar la finalización del plan. El directorio de la ARC acordó el miércoles pasado priorizar la descolmatación de ríos y el fortalecimiento de barreras ribereñas. Otra iniciativa que podemos iniciar inmediatamente es la rehabilitación de colegios. Se han identificado más de 1,100 colegios dañados. Hay otros que tenemos que reconstruir. Se trata de iniciativas nuevas, adicionales a lo que está en el presupuesto regular. Es un presupuesto en paralelo generado por la emergencia de El Niño. También priorizaremos de inmediato la rehabilitación de centros de salud. Son aproximadamente 900 los impactados. Otra iniciativa rápida es la reconstrucción de infraestructura para obras que ya tienen expediente técnico. Podemos iniciar la rehabilitación de 65 puentes. Ya se comenzaron dos, uno de ellos es el puente Venados. La descolmatación urge porque debemos prepararnos para las lluvias de diciembre.

¿Cuándo comienzan?
Hay un procedimiento que señala la ley de inversiones públicas. Nos hemos reunido con la ANA para diseñar el mecanismo y los plazos. Pero se echará a andar de inmediato. Ya tenemos las fichas que nos están alcanzando los gobiernos regionales de Piura y Lima-Provincias con el listado de ríos donde se descolmatará y se harán barreras ribereñas. La semana pasada estuve en el norte en una asamblea con más de 100 alcaldes provinciales, representantes de colegios profesionales. Estamos retomando el trabajo que no se hizo el año pasado.

Tiene el catastro y en un distrito hay tres propuestas. ¿Cuál se escoge, se pueden hacer las tres?
Tiene que ser infraestructura dañada, no nuevas obras, aunque hay demandas legítimas e importantes, pero que no guardan relación con los daños por El Niño. Ese es un primer filtro. Aunque no se le excluye, eso entra en la ruta paralela del presupuesto anual de cada entidad. Aún es prematuro decir si van las tres o no porque estamos armando la lista. La magnitud del daño es de tal calibre que estaremos abocados a reconstruir en los próximos cuatro años.

Pero los sistemas de agua y alcantarillado son muy antiguos, una parte puede haber colapsado por El Niño, pero otra no se puede dejar así.
Sí, también hay zonas que no tenían planta de tratamiento. La demanda de agua y alcantarillado es considerable. Donde la estructura colapsó por El Niño, la ARC interviene. Lo restante se canaliza por el canal habitual.

¿Quién decide si no hay dinero para todas las obras inventariadas?
Hay un proceso de consulta y diálogo que haremos con las autoridades, a partir del cual estableceremos cuáles son los criterios para jerarquizar las iniciativas, si se presenta el caso. Se dará prioridad a las obras que tengan mayor impacto social. Lo decide el directorio de la ARC, pero no es una decisión arbitraria. Ese escenario es hipotético.

Una vez que tiene la lista de obras, ¿quién formula los expedientes técnicos?
El plan de reconstrucción es el vehículo y luego se gatillan los procedimientos de formulación y ejecución. La norma nos permite agilizar plazos y evitar los procedimientos engorrosos que muchas veces empantanan la inversión. Felizmente contamos con tres tipos de flexibilidad: el primero es un mecanismo abreviado para la adjudicación de obras. En el peor de los casos no podría significar demoras de máximo 30 días. Es un ahorro significativo de tiempo. La segunda flexibilidad es respecto a los permisos y autorizaciones. Las iniciativas y proyectos contemplados en este plan se benefician de plazos acelerados y silencio administrativo positivo. Si alguien no contesta en una semana, damos por sentado que es un silencio positivo. Y la tercera y más importante son las habilitaciones urbanas automáticas.

¿Quién realiza el expediente técnico, la autoridad local, regional o sectorial?
La inversión pública se realiza en base a Invierte.pe (ex SNIP). Tenemos plazos más acelerados, pero el proceso es el mismo. Invierte.pe tiene dos modalidades: proyecto de inversión pública (PIP) y no PIP, como rehabilitaciones, ya sean daños al cerco perimétrico, destrucción de un aula. El no PIP significa que tienes que llenar una ficha sencilla a partir de la cual se debe pasar a la formulación del expediente técnico y luego a la ejecución. Los proyectos más complejos usarán la vía del PIP. Se tienen unas fichas estandarizadas, más complejas, de ahí se prepara el expediente técnico, se adjudica, se construye, supervisa y se entrega. La ARC ejecuta obras.

¿Ya tienen las fichas?
El ministerio de Educación ya tiene fichas estandarizadas. En lo inmediato nos vamos a dedicar a la rehabilitación, intervenciones menores, obras que no requieren el PIP. Ya tenemos la foto, estamos trabajando para tener más detalle. Cuando lo tengamos se licitan los expedientes técnicos. El plan de reconstrucción establece quién hace la obra, si el gobierno local, regional o los sectores. También indica la modalidad de la obra, por inversión pública u obras por impuestos. Se puede recurrir a los dos caminos.

Usted dijo que la designación de quién hace la obra es de acuerdo a las capacidades de cada gobierno local o regional.
Capacidades demostradas.

¿Tiene un ‘ranking’ de ejecución?
En su página, el MEF tiene los niveles de ejecución en base al presupuesto de la obra. Sabes a ciencia cierta quién ejecuta mejor.

En general hay lentitud.
Hay varios alcaldes que tienen más de 90% de ejecución. Pero todavía estamos elaborando la matriz con la que haremos esa evaluación. No es solo un tema de qué tan bien ejecutan sino cuál es su manejo presupuestal. A lo mejor es muy chico y lo pueden gerenciar. Pero la reconstrucción con cambios implicará proyectos de mucha envergadura. Tenemos que introducir otros criterios. Estamos en proceso de elaboración.

¿Si el alcalde distrital no puede hacer la obra?
Se aplica el concepto de subsidiaridad y se va al nivel superior: distrito, provincia, región, sectores.

¿Cuánto tiempo tienen los alcaldes o regiones para presentar su plan?
Depende de la obra, unas son más sencillas que otras, eso se definirá. Tenemos un plazo de tres años para ejecutar todo esto. Priorizaremos lo más urgente, pero vamos a fortalecer las capacidades para ejecutar estas obras. Donde haya necesidad de dar un soporte, un apoyo, lo haremos.

¿Quién hará las postas, el Ministerio de Salud?
Aún no lo hemos definido. Con los colegios estamos ensayando fórmulas, algunos los harán los gobiernos regionales que han tenido experiencia exitosa en planteles escolares, otro tramo lo hará el Ministerio de Educación. Pero estamos definiéndolo.

Digamos, el alcalde de Huancabamba pasó el examen…
No es un examen. Lo importante es que las obras se hagan bien, rápidamente y con transparencia.

Hay preocupación en las regiones afectadas en el sentido de que los ministerios van a terminar ejecutando todo.
El pilar de este proceso es la intersectorialidad. Por eso hemos sostenido reuniones con alcaldes y gobernadores. Para tener éxito se requiere un trabajo codo a codo con estos. Esa será la mística y la dinámica que voy a imprimir a este trabajo.

Pero si hay lentitud en el gobierno local y el regional, solo queda el ministerio.
El centro de este proceso es el bienestar de la ciudadanía. Requerimos trabajar juntos, esa ha sido la tónica de las conversaciones con las autoridades. La norma señala la necesidad de establecer estos canales.

¿Y si el ministerio es ‘maleta’, entra la ARC?
La Autoridad tiene la potestad de ejecutar a través de terceros donde encuentre que no hay capacidades instaladas. Ocurrirá de manera excepcional, no es mi objetivo sino lograr que todos ejecutemos la misma partitura.

¿En qué campo podría ejecutar la ARC?
No voy a especular, aún no tengo la información completa, cuando prioricemos se determinará si la Autoridad tiene que intervenir o no.

¿Ha contemplado que puede herir susceptibilidades en las regiones?
Sin duda. Son gajes del oficio, pero nuestro ánimo es concertador. He tomado nota de esta inquietud de las regiones que usted menciona, de ser partícipes del esfuerzo.

¿Qué tipo de supervisión realizará la ARC?
La Autoridad elaborará un cronograma con hitos que seguiremos de manera directa. Señalaremos el plazo de ejecución y tenemos una unidad que seguirá el avance de los proyectos. Crearemos un portal web que recoja información de cada uno de los proyectos. La ciudadanía podrá consultar en tiempo real cuál es la ejecución de cada iniciativa en cada una de sus etapas. Tendrá el pdf del proyecto, los informes de la supervisión, un semáforo que indicará el nivel de avance. Aún no puedo indicar cuántos proyectos serán. Y como le he dicho, vamos a fortalecer las capacidades.

¿Tendrán un equipo volante de apoyo?
Sí, estamos considerando un menú de opciones para fortalecer capacidades a nivel local. Se puede apoyar en la preparación de las bases, en las convocatorias, en la revisión de la ingeniería, en el seguimiento y monitoreo de la supervisión. O lo brinda la ARC, el propio ministerio o el gobierno regional con cargo al fondo que la Autoridad maneja. Hay fórmulas que se pueden ensayar, por ejemplo la oficina de dirección de proyectos (PMO). Son asistentes que te ayudan con la parte de preinversión, la ingeniería, facilitan.

¿Ya están diseñadas?
No (ríe). Me refiero a que eso ocurre en el sector privado. Nos hemos nutrido de experiencias exitosas, como las de Colombia y Chile.

Pero esos países no tienen la informalidad de la propiedad que ostenta Perú.
Por eso este modelo es radicalmente diferente al que usó Forsur, para Pisco e Ica, para evitar las fallas que tuvo esa entidad.

Que fueron fundamentalmente el saneamiento de la propiedad y la venta de los bonos.
También tuvieron problemas para ejecutar, el presupuesto no llegaba. El directorio era una asamblea. Esta norma considera que la ARC le pida terrenos a cualquier entidad del sector público y están obligadas a responder positivamente sobre terrenos que requiramos para las personas que están en zonas de alto riesgo no mitigable. Porque ahí no vamos a reconstruir de ninguna manera. Es un avance significativo.

¿Las viviendas caídas serán reconstruidas graciosamente?
Se está completando el catastro. Hay varias modalidades de intervención, afortunadamente el Ministerio de Vivienda ya cuenta con programas. Se verá cómo flexibilizar ese componente de Techo Propio.

¿Serán gratis?
Se dará un bono para que puedan reconstruir. El monto está por determinarse, pero debiera alcanzar para reconstruir su vivienda.

Con Forsur, la gente vendía y negociaba los bonos.
Es uno de los riesgos que evaluará el Ministerio de Vivienda. Es gente que ha perdido su vivienda y pondrá la mano de obra. Muchos quieren seguir con su vida.

¿Contra qué se otorga el bono, contra un título de propiedad, solo con la posesión?
Tenemos el catastro de quiénes son los afectados y los damnificados. Ese es el instrumento que se va a usar. En algunos casos no son siquiera posesionarios sino inquilinos. Si estás en el padrón de damnificados, no es un problema el asunto del título.

¿Cómo actuarán con las personas que tienen que salir de las zonas de riesgo no mitigable, por ejemplo, Chosica?
Estamos identificando las zonas de alto riesgo y de riesgo no mitigable. No es todo Chosica, esas poblaciones que están en zonas no mitigables serán reubicadas en terrenos que el Estado adjudicará y que están bajo su propiedad. A partir de ello se procederá a la reubicación. Será un proceso muy complejo porque la gente lo último que quiere es salir de donde vivía a pesar de los riesgos.

¿El Estado les dará el terreno y un bono?
Aún lo estamos diseñando. La idea es facilitarles la vivienda en estos lugares. Es una vivienda modular que ellos podrán expandir, pero con un proceso de habilitación urbana, con acceso a agua, desagüe. Si no, es imposible que se muevan de donde están.

¿Esto es gratuito?
Sí, es gratuito.

Preferiría no trabajar con empresas sobre la cual existen sombras

¿Cómo es esto de ‘habilitación urbana automática’?
La norma de habilitaciones establece un mecanismo para las habilitaciones urbanas por debajo de un cierto nivel, ahí basta la firma de un profesional para que se produzca la habilitación. No es algo nuevo, está dentro de la norma.

¿En qué consiste el mecanismo de obras por terrenos?
Ya hay un proyecto que aprobamos la semana pasada y se enviará al Congreso. Es un mecanismo que permite a empresas que quieran canalizar ríos recibir en contraprestación por ese trabajo de protección ribereña los terrenos que se ganen al río en los lechos y que no tengan alto riesgo.

¿Para hacer qué?
Pueden ser desarrollos agrícolas o para los usos que la propia norma eventualmente contemple. Aún la norma está en pleno proceso de ajuste.

¿Las Asociaciones Público Privadas participarán en la reconstrucción?
Lamentablemente no en este momento porque demoran mucho tiempo. Estamos urgidos con plazos perentorios y queremos reconstruir lo más rápido que se pueda.

¿Ya han contratado a empresas privadas para trabajar en la rehabilitación de puentes, remediación?
No. Estamos recopilando información para conformar el plan y hacer las priorizaciones. Aún no hemos comenzado las obras de reconstrucción.

¿Se siente cómodo trabajando eventualmente con empresas que están cuestionadas o vinculadas a la corrupción, que tengan denuncia penal?
No me siento cómodo. Preferiría no trabajar con empresas sobre las que existan sombras de dudas sobre su integridad. Pero evidentemente tengo que someterme a lo que establece la ley aunque no me sienta cómodo.

¿No hará cuestión de Estado por ello?
Tengo que actuar de acuerdo a ley. El Congreso tiene la facultad y los cerrojos para que esto no ocurra.

El congresista Yonhy Lescano lo cuestiona por haber trabajado usted en el Banco de Crédito, la empresa que más ha utilizado el mecanismo de obras por impuesto, y podría favorecerla.
Aclaremos. El mecanismo de obras por impuestos no beneficia económicamente a la entidad que lo utiliza. Es más bien reputacional. Además yo no voy a ejecutar obras, quien ejecuta son los sectores. No veo ningún conflicto.

¿Un portal web asegura la transparencia en estas obras?
Es un buen mecanismo de consulta pública, se actualizará permanentemente. Ahí se verificarán los avances y se colgarán todos los documentos. La única forma de combatir la corrupción es encendiendo los reflectores y transparentando los procesos. Otro vehículo es una veeduría ciudadana del proceso, una suerte de observatorio de la reconstrucción que debe ser manejado independientemente. Entidades ajenas a la Autoridad, como universidades.

¿Quién diseña la veeduría?
Nosotros la promovemos, pero tiene que ser liderada por terceros. El tercer pilar es la labor de la Contraloría que acompañará a los funcionarios en las intervenciones.

¿Aceptarían que pare la obra?
Contraloría tiene esas facultades.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.