28.JUN Viernes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Sistema de identificación dactilar de la PNP funcionará desde febrero

Conocido como AFIS por sus siglas en inglés, el dispositivo solo tendrá en su base de datos la información sobre personas con antecedentes policiales.

Otro mecanismo contra la delincuencia. (USI)
Otro mecanismo contra la delincuencia. (USI)

En febrero del 2013 empezará a operar en Lima el sistema de identificación dactilar adquirido por la Policía Nacional para fortalecer su lucha contra la delincuencia y el crimen, anunció hoy el director general de la institución, general Raúl Salazar.

Señaló que el sistema, conocido como AFIS, por sus siglas en inglés, es una avanzada herramienta tecnológica que permite conocer, casi de inmediato, si una persona intervenida registra antecedentes policiales y si tiene mandato de detención.

“A diferencia del sistema AFIS que posee el Reniec, en el que se consigna información de todos los habitantes del país, el que adquirió la PNP solo tendrá datos de quienes tengan antecedentes policiales por haber cometido algún delito”, aclaró.

Explicó que el procedimiento de identificación es muy sencillo, dado que solo bastará con colocar los dedos de la mano en un equipo que captura la huella dactilar y la compara con el banco de datos donde estarán registradas las personas con antecedentes policiales.

TRANFERENCIA DE DATOS
Salazar precisó que para construir la base de datos del sistema AFIS se debe transferir la información actualizada sobre los antecedentes policiales y de requisitorias que obran en los archivos de la Dirección de Criminalística de la PNP.

Indicó que con este equipo –adquirido mediante un convenio con el gobierno de Canadá, al igual que el sistema IBIS de identificación balística- se podrá optimizar la investigación criminal y enfrentar con eficacia y rapidez a la delincuencia común y al crimen organizado.

Tal como se ha procedido con el sistema IBIS, el AFIS operará, además de Lima, en Arequipa y Chiclayo, para luego ampliar progresivamente su cobertura a otras regiones del país, dijo Salazar.

Ambos sistemas representaron una inversión de S/.40 millones, según anunció el propio jefe policial a mediados de agosto pasado.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.

Noticias Relacionadas