17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Sexo.21: ¿Por qué nos aterran otras formas de amar?

A todos nos atañe que se respeten los derechos de ciudadanos que solamente desean vivir sin esconder su hermosa verdad.

El pasado sábado 2 de julio se llevó a cabo con un éxito modélico la XV Marcha del Orgullo LGTBI de Lima. No solamente no se produjo incidente alguno de relevancia, sino que, además, la afluencia de participantes resultó notoria. En esta ocasión, lo más destacable, según algunos organizadores, fue el apoyo heterosexual: cada vez más familias heteros se integran a las marchas reivindicativas para exigir que cualquier pareja tenga la misma consideración legal y pública que las nunca cuestionadas por nuestra sociedad. Y es que, en realidad, a sus vecinos gays los traten con respeto es algo que también le concierne a usted.

UN DÍA DE ALEGRÍA
El alcalde Castañeda no dio permiso para que los marchadores por el Día del Orgullo pudiéramos concentrarnos unas horas en la plaza San Martín: no importa, la algarabía y las ganas de celebrar (porque este día fue sobre todo para celebrar la idiosincrasia humana: las reivindicaciones eran intrínsecas a esa alegría de visibilizar el hecho LGTBI) pudieron con las restricciones municipales.

Recomiendo encarecidamente a todas las personas heterosexuales que estén leyendo este artículo que acudan a la próxima convocatoria del Día del Orgullo, o a la próxima marcha por los derechos de las comunidades homosexual, bisexual, transgénero e intersexual. No solo disfrutarán una experiencia única de emoción y felicidad colectiva, sino que, además, lograrán algo para lo que no surgen tantas oportunidades en la vida adulta: APRENDER.

LOS COLORES DE LA VIDA
Porque, cuando avanzas junto a personas tolerantes y respetuosas con miles de experiencias distintas a las tuyas, no puedes dejar de aprender. El sábado fue maravilloso caminar codo con codo al costado de tantas personas bonitas: apreciar la belleza de lo ambiguo, las múltiples lecturas que ofrece una vida humana y, también, cómo los seres humanos nos podemos reinventar a nosotros mismos para conseguir lo que finalmente buscamos todos: simplemente ser felices.

Durante ese camino de festejo asombraba contemplar cómo todo el color de la vida se distribuía entre las personas que iban marchando, mientras que las filas interminables de mirones a ambos lados de la calle eran solamente un brochazo de gris: ¡la vida fluía dentro, entre ambas filas!

CIUDADANOS COMO USTED
Por eso mismo, como hetero (aunque sinceramente no creo en las denominaciones basadas en lo sexual: odio los reduccionismos de las etiquetas) o como persona interesada por todo lo humano, yo le recomiendo, estimado lector, que si tiene oportunidad, abandone el gris mirón de la vereda y baje a la pista, a marchar junto a ese amigo que no puede decir en su trabajo que vive con otro hombre, junto a esa adolescente a la que familia y entorno quieren obligar a que vista como una “señorita”, junto a ese transexual que debe soportar diariamente las burlas de primates bípedos ¡que además se creen superiores!

Baje, baje al ruedo y experimente las mil y una historias de la vida que estas personas le van a aportar. Entienda que ellos no están luchando por los derechos de personas ajenas a usted, sino de ciudadanos como usted. Ciudadanos que tal vez, algún día, se movilicen generosos para marchar también por los derechos de usted.

Unos derechos más fuertes e igualitarios para todos revierten en una mayor solidez de los propios.

JÓVENES HÉROES LIMEÑOS
Mención aparte merecen los chicos y chicas veinteañeros que han nacido o viven en Lima. El cambio de mentalidad aportado por su generación ha sido impresionante: de pronto, muchachos de 18 años están dando la cara por ese pituco de 60 que tiembla de miedo ante la sola posibilidad de ser señalado con el dedo como homosexual. Muchachos que tienen mucho más que perder, laboral y familiarmente, ahí están, dando la cara por los demás y ofreciendo su mano al que necesite apoyo.

¡Qué valientes, qué ejemplares muchachos y muchachas peruanos!

DATOS

  • La Municipalidad de Lima no otorgó permiso para que la Marcha del Orgullo permaneciera, como destino final, en la plaza San Martín, pero sí fue escala antes del retorno a Campo de Marte.

  • Mercedes Aráoz, Verónika Mendoza y el pionero Carlos Bruce fueron algunos de los políticos presentes en la marcha para apoyar con su presencia a nuestros conciudadanos discriminados.
  • Varios artistas amenizaron el final de la jornada: Angélica Pineda, la Gloria Trevi de Yo soy, Mara Sikey, Maricarmen Marín, DJ Shushupe, Sofía con Z, Los Terapeutas del Ritmo.

Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.