26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Promotores

21/09/13 |

Caja.Fuerte

0

Modernizan terminal aéreo de Arequipa En el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa ya funcionan sus nuevas salas de embarque y las mangas de abordaje. Asimismo se modernizó la zona de check-in y se instaló una zona para revisión de equipaje. La inversión total fue de S/.64 millones.

Los promotores de la revocatoria de autoridades ediles y regionales deberán fundamentar, con documentos, su solicitud ante la ONPE, entidad que tendrá la facultad de fiscalizar sus ingresos y gastos relacionados con la consulta popular que impulsan. Ambas medidas están contenidas en el proyecto presentado por los tres organismos que integran el Sistema Electoral. La propuesta establece que, en adelante, la consulta se tendrá que solicitar con no menos del 25% de firmas. Esto será aplicable para todas las circunscripciones, eliminando el tope de 400 mil para Lima.

La comisión que investiga las presuntas irregularidades en el gobierno aprista solicitó el levantamiento del secreto de las comunicaciones de 43 promotores que trabajaron en la Comisión de Indultos y Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia de dicho régimen.

El vocero del Comité Pro Revocatoria, Marco Tulio Gutiérrez, informó que este jueves ya no habrá un mitin de cierre de campaña en el Campo de Marte, como inicialmente se informó, sino que se realizarán concentraciones en cada distrito de Lima donde tienen locales.

Los promotores del Sí y del No en el proceso de revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, se pusieron de acuerdo en algunos términos respecto al debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para el domingo 10 de marzo.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invitó a los promotores de la revocatoria y a las autoridades municipales a firmar, el próximo miércoles 30, el Pacto Ético para desarrollar una campaña transparente, mesurada y de respeto mutuo.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pidió a los promotores de la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y a los grupos que se formen para defenderla que respeten las normas y los reglamentos sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad política vigentes.

Los promotores de la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y los defensores de la burgomaestre tienen un poco más de tres meses para desplegar sus estrategias a fin de convencer a los limeños de votar por el Sí o por el No.

Los promotores de la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y los defensores de la burgomaestre tienen un poco más de tres meses para desplegar sus estrategias a fin de convencer a los limeños de votar por el Sí o por el No.

De las más de 200 mil firmas declaradas como registros hábiles, el Reniec determinó que son válidas 20,502 de las 31,471 que fueron examinadas hoy (65%), durante el proceso de verificación del cuarto lote presentado por el colectivo que busca la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y sus regidores.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio ayer un jalón de orejas a los funcionarios del Reniec al ordenar que esta entidad acepte y verifique el lote de 411,884 firmas adicionales que presentaron los promotores de la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, el pasado 6 de julio, y que había sido rechazado por considerar que el plazo había vencido un día antes.

Jauja amanece en calma a la espera del diálogo entre dirigentes y el Ejecutivo

La ciudad de Jauja (región Junín) amaneció hoy en calma tras dos días de protestas para exigir la internacionalización del aeropuerto Francisco Carlé. El paro de 48 horas se cobró la vida del minero Álex Gonzáles Huamán (36) y dejó 43 heridos, así como 20 detenidos.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) admitió que hubo un error al comunicar a los promotores de la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, que la fecha para completar las firmas de adherentes era el 6 de julio, cuando el plazo legal vencía un día antes.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) admitió que hubo un error al comunicar a los promotores de la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, que la fecha para completar las firmas de adherentes era el 6 de julio, cuando el plazo legal vencía un día antes.

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) marca distancia de las protestas magisteriales que se desarrollan en el sur del Perú y denuncia que los promotores de la violencia están vinculados con Sendero Luminoso.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil informó que los promotores de la revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, no subsanaron las observaciones planteadas al expediente presentado, por lo que fue devuelto al vencer el plazo de diez días para hacerlo.

El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, denunció que los promotores de la revocatoria a Susana Villarán intentan iniciar el proceso con información falsa porque presentaron más de 90 mil firmas que no existen en los registros del Reniec entre las cuales 50 mil estaban duplicadas, triplicadas y hasta cuatriplicadas.

El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, denunció que los promotores de la revocatoria a Susana Villarán intentan iniciar el proceso con información falsa porque presentaron más de 90 mil firmas que no existen en los registros del Reniec entre las cuales 50 mil estaban duplicadas, triplicadas y hasta cuatriplicadas.

Nadie sabe bajo qué criterios han sido seleccionados sus promotores, cuál es su militancia partidaria ni a cuánto ascienden sus remuneraciones. Lo que es evidente es que el Programa Gestores para el Desarrollo Local, que puso en marcha el titular del Congreso, Daniel Abugattás, apunta a convertirse en una herramienta de proselitismo político en zonas de pobreza donde, coincidentemente, radica un importante porcentaje del bolsón electoral.

Nadie sabe bajo qué criterios han sido seleccionados sus promotores, cuál es su militancia partidaria ni a cuánto ascienden sus remuneraciones. Lo que es evidente es que el Programa Gestores para el Desarrollo Local, que puso en marcha ayer el titular del Congreso, Daniel Abugattás, apunta a convertirse en una herramienta de proselitismo político en zonas de pobreza donde, coincidentemente, radica un importante porcentaje del bolsón electoral.

La actitud del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos –de trabar el diálogo con el Poder Ejecutivo para efectuar un peritaje internacional al proyecto minero Conga–, y la interferencia del dirigente Wilfredo Saavedra fueron duramente cuestionadas por sectores políticos y empresariales.