26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

¿Por qué el papa Francisco perdonó a los Legionarios de Cristo, el ala más conservadora de la Iglesia?

Su fundador, Marcial Maciel, fue acusado además de pederastia, fraude y extorsión.

¿Por qué Francisco perdonó a los Legionarios de Cristo, el ala más conservadora de la Iglesia? (Reuters)
¿Por qué Francisco perdonó a los Legionarios de Cristo, el ala más conservadora de la Iglesia? (Reuters)

El miércoles pasado el papa Francisco perdonó (mediante indulgencia plenaria) a los Legionarios de Cristo y su movimiento seglar Regnum Christi, por los abusos sexuales cometido por su fundador, Marcial Maciel, quien fue acusado además de pederastia, fraude y extorsión.

Este gesto se concretará durante el próximo Jubileo, que cada año se espera una indulgencia a todas las congregaciones, y ya ha generado una serie de cuestionamientos en el Vaticano. Esto, porque se trata —en palabras del especialista en religión, Elio Masferrer— de “un poder paralelo a el Vaticano que no ha mostrado arrepentimiento por sus abusos cometidos”.

[Juan Luis Cipriani: Tribunal Eclesiástico rechazó denuncia por encubrimiento de abuso a menores]

El mexicano Eduardo Robles, director general de la congregación, pidió el perdón para celebrar “dignamente” los 75 años de la fundación de la Legión el próximo año. La Orden, fundada en 1941 por el mexicano Marcial Maciel, busca limpiar la imagen de los legionarios.

[‘Amores santos’: Este documental grabó a curas homosexuales teniendo relaciones sexuales virtuales]

¿Por qué el papa Francisco les ha otorgado el “perdón”? Para los observadores, se interpreta como un guiño para una de las piedras fundamentales del ala más conservadora de la Iglesia, con el fin de que la Orden baje la presión sobre las propuestas del papa, tal como ocurrió durante el reciente sínodo de la familia.

La Legión de Cristo se expandió desde su fundación por cuatro continentes, tiene casas en 24 países, controla universidades, institutos de estudios superiores y colegios. Es por ello una de las congregaciones más poderosas de la Iglesia Católica.

En 1997, ocho exlegionarios acusaron al sacerdote de abuso y a la congregación de silencio, pero los legionarios tuvieron protección durante todo el papado de Karol Wojtyla —papa Juan Pablo II—, que los consideraba un ejemplo de virtud Católica. En 2006, Benedicto XVI inició una investigación que condenó a Maciel por “gravísimos e inmorales” comportamientos. Dos años después murió en Estados Unidos.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.