25.JUN Martes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Chile: Queman escuela en zona mapuche

Dos desconocidos prendieron fuego a plantel en Collipulli, en la región La Araucanía. Detienen a segundo sospechoso de incendio donde murió una pareja de terratenientes.

(Emol.com)
(Emol.com)

Un nuevo ataque incendiario se registró esta madrugada en una escuela rural de la localidad chilena de Collipulli, en la región mapuche de La Araucanía, donde en la última semana se han perpetrado siniestros intencionales.

Según la Policía, dos encapuchados redujeron al vigilante de la escuela básica Rahuilmaco a las 06:00 hora local (04:00 hora peruana) y le prendieron fuego al recinto ubicado en Collipulli, a 600 kilómetros al sur de Santiago.

“Dos sujetos ingresaron a la casa del cuidador con el rostro cubierto, lo sacaron de la cama, lo intimidaron con armas de fuego y lo amarraron a un árbol, para luego incendiar el colegio”, dijo al diario chileno La Tercera el prefecto de la zona de Malleco, Marcelo Teuber.

Al igual que ataques anteriores, este incendio no fue reivindicado por ningún grupo.

En las últimas dos semanas, se cometieron cinco atentados incendiarios y en uno de ellos murió calcinada una pareja de terratenientes en su casa de Vilcún. En La Araucanía, los indígenas mapuches reivindican tierras que consideran suyas por derechos ancestrales.

La Fiscalía anunció hoy el arresto de un hombre mapuche de 30 años, que sería hermano del hasta ahora único detenido por su presunta implicación en el incendio provocado en Vilcún.

El Gobierno aumentó la presencia policial en la zona, mientras sigue investigando el origen de los ataques que, según el Ejecutivo, son obra de un “grupo terrorista”, al que no identificó y hasta se le vinculó con las FARC.

Varias agrupaciones mapuche, la principal etnia chilena, reducida actualmente a 700,000 personas, han llamado al diálogo con las autoridades para tratar el conflicto histórico entre el Estado chileno y los indígenas por las tierras que ellos consideran ancestrales y el trato político que reciben.

El régimen de Sebastián Piñera manifestó su preocupación por el aumento de la violencia y no desestima la aplicación de medidas de seguridad excepcionales en la zona.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.