17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Oswaldo Reynoso: “Busco mi patria en el rostro hermoso de los jóvenes”

Aquí la entrevista que realizó Perú21 al autor de Los inocentes con motivo del Hay Festival de Arequipa, en diciembre de 2015.

Oswaldo Reynoso: “Busco mi patria en el rostro hermoso de los jóvenes”. (César Fajardo)
Oswaldo Reynoso: “Busco mi patria en el rostro hermoso de los jóvenes”. (César Fajardo)

[ACTUALIZACIÓN 24/05/2016]
El escritor Oswaldo Reynoso murió este martes a los 85 años, pero aquí queremos recordarlo con una entrevista que Perú21 le realizó el pasado 9 de diciembre con motivo del Hay Festival de Arequipa.

[NOTA ORIGINAL 09/12/2015]
Oswaldo Reynoso es un clásico vivo de la literatura peruana y un símbolo de la sexualidad libre: resulta paradójico que, con 85 años, aún sea, probablemente, el autor nacional más transgresor, con una narrativa límpida, bella y turbadora donde celebra sin velos el homoerotismo. Hemos aprovechado su presencia en el Hay Festival de Arequipa para hablar con el maestro en su ciudad natal sobre sexo, represión y libertad.

Octogenario e incómodo para muchos, pero adorado por la juventud…
Tengo un amigo que me dijo una vez: “Tú eres un joven Dionisio encanecido que busca la verdad.” Yo le contesté: “No la verdad, sino la belleza.” Y él replicó: “Belleza y verdad, igual: el cero infinito.” Yo aún no sé qué significa el cero infinito, pero ahí podemos encontrar la clave de mi vigencia.

INSIGNES ESCRITORES HOMOSEXUALES
Nunca te autocensuras.
Yo tuve una educación con padres españoles fachistas, que me obligaron a no ser lo que yo quería ser. Hasta que hubo una explosión y los mandé a la m… Luego sucedió algo dramático: a mis 20 años, mi padre enfermó y agonizante en la casa, me agarró la mano y me dijo: “Oswaldito, quiero que siempre recuerdes que tu padre muere sin patria”. Desde entonces, siempre he estado en busca de una patria, que he encontrado en mi creación y rebeldía, y en el rostro de los jóvenes hermosos de este país.

Según el alter ego de tu libro, sufriste electroshocks en los años 50 a manos de un psiquiatra que luego se reveló homosexual reprimido. ¿Hay más tolerancia hoy para la homosexualidad?
En algunos sectores ha habido una mejora, en otros se ha profundizado el odio y ha ido a peor: fundamentalmente en la clase media, que guarda las formas y es hipócrita. En las clases populares y en las clases altas se acepta más. La clase media tiene miedo de bajar y en cuestiones de ética y moral fluctúa: quiere acomodarse a lo dominante.

¿Por qué se oculta en público la homosexualidad de muchos clásicos peruanos?
Nuestros billetes están ilustrados con retratos de Abraham Valdelomar y Raúl Porras Barrenechea: los dos fueron homosexuales. A los homofóbicos les digo que cuando reciban estos billetes, los rompan. Martín Adán, Jorge Eduardo Eielson… No interesa decir que son homosexuales. Les inventan un pasado histórico vergonzante.

GOCE PLENO DEL SEXO
La búsqueda de la inocencia marca tu vida y obra.
Para destruir la culpa a través de la belleza y el goce pleno del sexo. ¿Por qué un libro como Los inocentes, escrito hace 53 años, sigue vigente, si no hay rocolas, billares, la moda es otra? A los jóvenes les sigue gustando porque se ven reflejados en ese libro. Sus vidas son las mismas. Desde Duque de Diez Canseco, no aparece ninguna novela peruana con temática homosexual hasta Los inocentes. Y mi obra se lee en todos los colegios desde mediados de los años 80.

¿Rodearte de juventud te mantiene joven?
Por supuesto. Cuando me preguntan: “¿Y qué consejo daría a los jóvenes?”, les digo: “No, yo espero que los jóvenes me aconsejen para seguir siendo joven.” Uno tiene que aprender de ellos, porque están buscando la vida, y uno ya está de salida.

“NUNCA SERÉ UN MARTÍN ADÁN”
*“Un escritor como usted va a sufrir mucho en el Perú”, le profetizó Martín Adán. ¿Se cumplió?
*No. Para él, sufrir en el Perú significaba vivir aprisionado por los prejuicios. Recuerdo que cuando me dijo eso, me fui a mi mesa con mis amigos, golpeé la mesa y dije: “Yo nunca seré un Martín Adán. Nadie me vencerá. Nadie me impedirá escribir y ser lo que soy”. Y así fue. Claro que eso ha sido a costa de mucho dolor.

Fuiste un joven angustiado por tu sexualidad y has conocido otros.
Estuve en Belo Horizonte, en una cátedra de Literatura Latinoamericana, y un profesor me contó esto: “Mi familia tiene un problema muy grave. Mi sobrino, de 18 años, se ha encerrado en su dormitorio y no quiere salir. Ha permanecido así varios días, sin comer, hasta que la madre desesperada se puso a llorar. Él abre la puerta y ella lo encuentra casi destruido, en piyama. Dice él: ‘Mamá, yo soy homosexual. Y tengo miedo de mi papá, que es homofóbico, y del mundo.’ Se crea una tragedia terrible. Y mi sobrino quiere morir”. Mi literatura está dirigida a esos jóvenes encerrados en su dormitorio, que lloran. Y a través de ella trato de decirles que encontrarán un corazón a la altura de su inocencia.

DATO

  • El más reciente libro de Reynoso, Arequipa lámpara incandescente (2014, Aletheya) es un anárquico recorrido por las obsesiones vitales y la sexualidad del narrador, con pasajes tiernos y crudísimos, a través de la supuesta comunicación epistolar con un joven admirador.

Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.