Sin cambios. Un 56% de peruanos considera que la educación pública sigue igual desde que empezó el gobierno del presidente Ollanta Humala, en julio de 2011, de acuerdo a la encuesta Pulso Perú, realizada por Datum Internacional.
En tanto, un 17% considera que la educación ha mejorado, cinco puntos porcentuales menos que en mayo de 2012, y un 25% señala que ha empeorado, cifra 13 puntos superior a mayo de 2012.

La educación pública fue calificada como regular por la mayoría de encuestados (58%), mientras que un 28% dijo que era mala, según la encuesta Pulso Perú, publicada por Perú21.
De otro lado, un 64% indicó estar satisfecho con la educación que reciben sus hijos en el colegio donde estudian. La mayor satisfacción (84%) se registró en los centros educativos privados.

APAFA EN EL COLEGIO
Un 79% de peruanos entrevistados dijo que en el colegio donde estudian sus hijos hay Asociación de Padres de Familia (Apafa).
Asimismo, un 87% señaló que esa asociación hace algún cobro a los padres y un 48% consideró que soluciona los problemas que tienen los padres con el colegio.

FINANCIAMIENTO ESCOLAR
El sondeo también revela que el 67% de padres de familia tendrá que endeudarse para comprar todos los útiles y uniformes escolares de sus hijos, mientras que un 27% sostuvo que sí le alcanzará el dinero.
Finalmente, un 70% afirmó que en los colegios privados se otorga una mejor educación. Solo un 12% respondió en colegios públicos y un 15% refirió que ambos por igual.

Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.