18.ENE Sábado, 2025
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Patricia García: “Han sido cinco años de oscurantismo en Salud”

Dice que recibieron un sector súper burocrático, con un montón de procedimientos. No obstante, ofrece mejorar la atención en los establecimientos de salud del país y el abastecimiento de medicinas.

Ministra de Salud Patricia García se pronunció. (Atoq Ramon)
Ministra de Salud Patricia García se pronunció. (Atoq Ramon)

Recibió un sector ruinoso, desordenado, que abandonó la cobertura de salud del primer nivel, el más importante. Fueron cinco años de oscurantismo, dice la ministra Patricia García. Reestructurará el SIS y asegura que en 30 días los hospitales de Lima contarán con medicamentos.

Haga un inventario breve, por favor, de lo que encontró en el Ministerio de Salud.
Encontramos alrededor de 3,000 trabajadores en el ministerio. En el 2011 había 2,300. El incremento se dio en CAS y terceros. Recibimos un ministerio superburocrático, complejo, con un montón de procedimientos y un montón de gente que no debería estar. El hospital de Villa El Salvador costó 240 millones de soles. Funciona al 30% por problemas de energía, el sistema eléctrico no da…

¿Esto implica gastos adicionales?
Algunos sí y la compra de un transformador, estamos haciendo los cálculos. Pero la mayoría de hospitales construidos tienen fallas. El Lorena del Cusco tiene fallas estructurales, se está hundiendo. Tratamos de resolverlo.

Es decir, los hospitales del gobierno anterior funcionan a menos del 80%, a media caña. ¿Y los adicionales?
Hay un montón que tienen adicionales. El gobierno de Humala reportó un gasto de 7 mil millones de soles por 438 hospitales. Su propaganda era que había 168 culminados, 33 por culminar y 260 en marcha. Nosotros encontramos 166 inaugurados, que no quiere decir en funcionamiento, algunos supuestamente con ejecución al 100%. Pero muchos de ellos no terminaron las entregas por observaciones, cosas incompletas. No pueden usarse al 100%. Se sobredimensionó el tema de inversiones. No tenemos profesionales de la salud para estos elefantes blancos. Hay 14 hospitales que no se pueden usar porque no están equipados y no tienen recursos. Otros están paralizados por problemas legales y de arbitraje, 53 solicitan ampliación de plazo y gastos adicionales. Otro grupo, 157 hospitales, están en fase de preinversión. En teoría, requerirían cerca de 20 mil millones de soles. No hay una cifra clara de cuánto costará destrabar los paralizados. Estamos yendo uno por uno para saber cómo hacemos que funcionen, qué problemas hay. Estoy haciendo las denuncias correspondientes, a donde se debe, tratando de trabajar con los gobiernos regionales.

¿Contraloría?
También ha ingresado. Ya fue a Chanchamayo.

¿Qué evidencia tiene de que hubo irregularidades?
Es clarísimo que hay irregularidades, también un desorden absoluto. Además, se vendió a la población la idea populista de que construyendo hospitales se resuelven los problemas de salud. Por el contrario, se requería fortalecer los establecimientos existentes. Una resolución del 2012 establece que se debe invertir en el primer nivel de atención: centros de salud, redes, donde te resuelvan el problema. La Contraloría auditó una muestra del 20% de estos establecimientos. Concluye que al menos la mitad no tiene personal, ¡el 79% no tiene equipamiento! Uno de cada dos no tiene los medicamentos necesarios.

¿Se abandonó el primer nivel?
Totalmente. Al abandonar el primer nivel y no tener la capacidad de atención, los hospitales se saturan porque si requieres algo y el centro de salud es precario, corres a un hospital. Están embalsados. Asimismo, se crearon incentivos perversos. Los profesionales del primer nivel no recibían nada, para tener incentivos había que ir a los hospitales. Además, se produjo un desabastecimiento de medicamentos.

¿Por qué?
En los cinco años no hicieron todas las licitaciones necesarias. La Oficina de Control Interno está evaluando. Fueron pocas las licitaciones corporativas y hubo un montón de ítems desiertos. Los hospitales tuvieron que hacer compras directas, que encarecen y…

Corrompen…
Así es. Los directores de hospitales se eligieron vía ternas presentadas por los gremios médicos. No por meritocracia. No hay atención primaria, hospitales embalsados, sin medicamentos; se ha gastado toda la plata y encima la gente está desmotivada. Otra idea populista fue que necesitamos especialistas, como si estos resolvieran el problema. Requerimos buenos médicos generales, buen primer nivel de atención, luego los especialistas. El programa Más Salud pagaba a especialistas que van en campañas con sueldos tercerizados variables y altos.

Pero faltan especialistas…
Sí, y también otras cosas. Se creó una canibalización, utilizando la contratación por terceros. Es ilegal pero existe. Una región le paga al especialista 7,000 soles para que vaya, otra región paga 8,000 y otra 12 mil. Igual en los hospitales de Lima. Hicimos un análisis, ¿cuál crees que es la primera causa de consulta externa en los hospitales de Lima?

¿Resfrío?
Faringitis. No requiere especialistas ni verse en hospitales sino en el primer nivel. Tenemos un desorden remunerativo que provocó desgano y los hospitales saturados. El personal de terceros no es solo asistencial, muchos son administrativos. Hemos entrado a los hospitales para hacer un análisis de la gestión y de los gastos. Encontramos deudas, pocas licitaciones corporativas y cuando venían los insumos no tenían con qué pagar porque habían usado la plata en otra cosa. Por eso hay desabastecimiento.
¿Al día de hoy la salud en el Perú está en cuidados intensivos?
Absolutamente, está en emergencia. Hay una situación caótica, se ha perdido el rol rector del ministerio. Terrible.

¿Qué ha podido hacer desde que entró a este ministerio?
Dijimos que ampliaríamos el horario de atención en algunos hospitales emblemáticos…

Los médicos dicen que no se aplica más…
El desembalse es muy grande. Son cuatro hospitales en Lima y en Puno…

¿Funcionó o no?
Diría que parcialmente. No se han cancelado las horas complementarias. La situación es más crítica que ampliar los horarios, hay que asegurar insumos, por eso declaramos emergencia en Lima. Hemos ajustado el gasto corriente en hospitales y sinceramos sus gastos.

Pero no hay ni para reparar equipos…
Y se les envió dinero para ello. Estamos investigándolo. Hemos evaluado el número de equipos malogrados en los hospitales. Ahora sí haremos un monitoreo.

¿Qué han encontrado?
Equipos malogrados a pesar de los recursos recibidos. Estamos entrando con Contraloría, Procuraduría, con todo. También hay tercerización de servicios que no deberían. Nosotros ofrecimos vacunación y hemos avanzado. Las vacunaciones de virus de papiloma humano subieron del 10% al 40% de cobertura. Es bastante. La meta es llegar al 80%. En la selva central hemos vacunado a 90 mil contra la fiebre amarilla, casi la mitad de la población en riesgo. Estamos subiendo las coberturas de rubeola y sarampión.

¿Se siente satisfecha?
Está costándonos muchísima atención. Parece que la gente se hubiera olvidado de que es importante vacunarse. Otro problema era el embalse absurdo de vacunas por el tema de registro sanitario. Hemos simplificado. Con nuestro programa Ojotas, hemos llegado a 9 establecimientos de Puno, atendiendo a cerca de 5 mil personas. Esta red ofrece servicios generales de salud, ecografías, salud mental y empujando el tema de anemia. Ojotas irá visitando otras comunidades de Puno, queremos ampliar a Cusco y a otras redes. Es un modelo exitoso.

¿Cuándo se frena el desabastecimiento de medicamentos?
Hay que hacer licitaciones y en 15 días mínimo los proveedores comienzan a entregar, ya se están distribuyendo. Felizmente los repartimos antes del incendio. Recién he recibido la transferencia de 200 millones para comprar más medicamentos. El sistema es lento, para soltar el dinero se requirió una ley. En 30 días los hospitales de Lima estarán abastecidos con todos los medicamentos.

¿Y a provincias que los coma el tigre?
Ellos tienen sobrestock en algunos lugares y desabastecimiento en otros. La Ley de Salud dice que el ministerio es el órgano rector y en la de regionalización, los gobiernos regionales. Hay contraposición. No todos los directores regionales actúan como debieran. Estamos en contacto con ellos y daremos asistencia técnica. Pasaremos parte de esos 200 millones a las regiones. Hay un desorden muy grande.

¿Las quejas por espera en consulta son grandes?
En algunos hospitales y redes sí se ha destrabado. El problema es más profundo, son muchas cosas. Para la última licitación de medicamentos obtuvimos precios más baratos que cualquier compra corporativa anterior porque hemos transparentado el proceso. Estoy rompiendo con amalgamas y sistemas que había. Pero va a tomar tiempo.

Los centros del primer nivel carecen de medicinas también.
No me pregunte por qué pero el SIS tenía normas para no repartir ciertos medicamentos ahí. Por ejemplo, no había pastillas para la depresión. Estamos cambiando la norma de normas y otras disposiciones.

¿Cuándo llega a un punto de equilibrio o de una atención humana en Salud?
Creo que a inicios del 2017 esto va a mejorar.

¿Evaluarán a los directores de hospitales?
En 15 días convocaremos a concurso de directores y centros de salud. Hay una ley, pero el último concurso fue en el 2007. Primará la meritocracia. También ordenaremos la escala remunerativa. Transitoriamente hemos cambiado a los directores del Loayza, Santa Rosa, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y de las redes de Barranco y Chorrillos. Queremos un primer nivel que funcione, que responda, vamos a invertir en ello. Han sido cinco años de oscurantismo en Salud y estoy cargando con eso. Desorden en personal, inversiones, normas, medicamentos. Trabajaremos en el recurso humano, en infraestructura moderna interconectada y en una cobertura universal…

¿El SIS está desfinanciado o no?
Está desfinanciado pero también tiene errores de base, filtraciones. De los 17 millones de afiliados hay mucha gente que no debería estar en el SIS, no es pobre. Ampliaron la supuesta cobertura de enfermedades, pero no han pensado en los recursos que se requieren. Estamos sincerando las deudas para transferir el dinero que se necesite. Hemos aprobado una ley para que 88 millones puedan ir a regiones, los procedimientos no lo permitían.

¿Qué indicios de corrupción hay en el SIS?
Estamos analizándolo. La comisión interventora se instaló el viernes pasado con representantes de varios ministerios. Están revisando las normas y sus cambios para que todo sea transparente. Uno de los graves problemas es que el SIS no tiene siquiera un directorio. Trabajaba por su cuenta de manera independiente del Ministerio de Salud. Con resoluciones jefaturales del mismo SIS se establecían tarifarios de manera independiente en cada uno de los hospitales.

¿El SIS era una bala perdida?
Básicamente. Además, tiene deudas con las regiones y cuentas por cobrar. Hay distorsiones en los convenios hechos con privados. Son 122 contratos para hemodiálisis, entrega de lentes, farmacia, emergencia, servicios odontológicos recuperativos y otros. Veremos qué se justificaba y qué no. Los tarifarios tenían demasiada discrecionalidad para cada institución, las tarifas son muy variables. La Contraloría está en el SIS. Tenemos que lograr eficiencia en el gasto.

¿De los 17 millones inscritos en el SIS cuántos lo usan?
No sabemos. Los datos solo indican cuántos asegurados hay y cuántas atenciones se brindan. Lo determinaremos. El SIS manejaba la cifra de 12 millones de pobres en el país. Hay que revisar eso. Además, crearon líneas para todos los niños menores de 5 años, los menores de tres. Hay deudas fuertes…

¿A cuánto ascienden las deudas?
A cerca de 200 millones de soles entre la deuda a los gobiernos regionales y los hospitales de Lima. Hay que ver si el dinero existe, sino habrá que ponerlo y ver a dónde se fue. El aparato del SIS está hipertrofiado.

¿Cuándo sabremos el real estado del SIS?
La comisión interventora tiene 120 días. Nos dirá cuánta corrupción hay, las normas a cambiar y el sinceramiento de las deudas. Pero en 30 días buscaremos que los cambios normativos entren dentro de las facultades extraordinarias.

¿El doctor Carlos Moreno formaba parte de esa discrecionalidad en el pago?
Se está investigando, no lo sé. Moreno no trabajaba dentro del SIS.

¿Por qué mantuvo al jefe del SIS, Julio Acosta, que sale solo con el ‘escándalo Moreno’?
Él es economista y un funcionario del SIS desde el 2010. Queríamos ir viendo y solucionando problemas. El primero era transferir 88 millones a las regiones. En paralelo, evaluábamos varios temas. Cuando recién comienzas no entras con hachazo. Teníamos un plan, mejorar lo administrativo, las deudas. No tenía idea de la corrupción. Control Interno vio los convenios con privados.

“Me sentí asqueada con el negociazo”


¿Cuál es el delito del doctor Carlos Moreno para usted?
Yo soy médico, no abogada. No me pida que enjuicie a un colega. Lo conocí como consejero del presidente…

¿Le prestó una oficina?
Una vez me facilitó un espacio. Nunca participó en el Consejo de Ministros. Él no se metía absolutamente conmigo.

¿No le consultaba?
Por qué tendría que consultarme si yo soy la ministra. Nos hemos encontrado en alguna visita a un hospital porque acompañaba al presidente y ha estado en algunas ceremonias.

¿Moreno formó parte del comité de compras del Loayza?
No tengo la menor idea, los propios hospitales manejan esto.

¿Qué es lo que más le chocó de los audios de Moreno?
Me sentí asqueada cuando habló de gran negocio. Me dio risa cuando me dijo “loca de atar”. Ha fanfarroneado y quería lucirse, no he escuchado todo el audio, solo lo de la televisión. Me revienta que se haga negocio con la salud, aunque la tercerización no es mala.

¿Le pidieron la emergencia en salud para La Libertad? Hay cinco muertos por varicela…
Al haber perdido el Ministerio de Salud el rol rector solo puede declarar emergencia en Lima. El gobierno regional pide lo suyo y requiere de un decreto supremo. Lo único que permite la emergencia es mover fondos de una partida a otra. Con eso no se ataca la varicela. Normalmente esta se da entre primavera y verano. Cada cinco a siete años hay un brote más intenso. Siempre se producen complicaciones…

¿No hay vacunas?
En el 2011 los expertos recomendaron incluirla en el calendario de vacunas. Pero es cara, 14 dólares por dosis. No se tomó en cuenta. Las muertes son por infecciones. Hay que dar información a la población, la región y el ministerio. Lo hemos hecho y estamos insistiendo con las regiones, pero parece que hay una rebeldía regional. Inmediatamente debieron salir en los medios y alertar a la población, y no pedir emergencia. Decir que si el niño tiene una mancha roja, un brote, que lo lleven al hospital, nunca darle aspirina ni ibuprofeno, complican la varicela. En fin, recomendaciones.

¿El incendio del almacén del Minsa destruyó documentos importantes?
No hemos perdido nada. Afortunadamente habíamos guardado los documentos que tienen que ver con licitaciones públicas y adjudicaciones. Son 283 cajas de documentos del 2012 al 2014. La Oficina de Control Interno está investigándolas. Si hubo irregularidades se encontrarán en esas cajas.

¿Qué acciones tomará contra la desnutrición infantil y la anemia?
Tenemos un plan. La falta de hierro tiene varias causas: no comer lo suficiente, los parásitos y otras. Las chispitas nutricionales por sí solas no resuelven el problema…

Pero ayudan…
Sí, pero tenemos que ver una estrategia de desparasitación, nutrición y distribuir las chispitas. Finlandia y Europa tienen 14% y 13% de anemia infantil. Nuestra meta es reducirla a ese porcentaje en cinco años. Las reducciones más importantes son 2% por año, las moderadas han sido de 0.5% por año. Para desnutrición infantil, llevarla al 10% en cinco años será un trabajo fuerte.

¿Las comunidades amazónicas de las cuatro cuencas exigen atención médica?
No tienen puesto de salud, íbamos a instalar puestos modulares y se destinó personal de salud. El jueves pasado iba a llegar esto, pero rompieron el diálogo. Pero seguimos trabajando, no sé si nos dejarán entrar.

¿Comparte la expresión del presidente de que fumar troncho no es el fin del mundo?
Como Ministerio de Salud fomento la prevención del uso de drogas. Punto.

FICHA

  • Patricia García Funegra es médico cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Es magíster en Salud Pública en la Universidad de Washington y también es doctora en Medicina.

  • Fue decana de la Facultad de Salud Pública y Administración de la UPCH, y es especialista en enfermedades de transmisión sexual (ETS) y sida.
  • Asumió la jefatura del Instituto Nacional de Salud (2006-2009), convirtiéndose en la primera mujer en encabezar esta institución en sus 120 años de historia.
  • Ganó un premio de US$1 millón otorgado por la Fundación Bill Gates, creada por el fundador de Microsoft, para desarrollar un proyecto de investigación sobre tecnologías médicas.
  • Fue miembro del Comité de Consultivo de Expertos del Departamento de Salud Reproductiva y presidió un comité de expertos internacionales para vacunas contra el Virus del Papiloma Humano de la OMS.

Por Mariella Balbi – Periodista


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.