17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados
Odebrecht

Caso Odebrecht: Migraciones aún no recibe orden que impide salida del país a ex funcionarios investigados

Congresistas criticaron la falta de comunicación entre el Ministerio Público y la referida entidad.

Jorge Cuba, ex viceministro de Comunicaciones. (USI)
Jorge Cuba, ex viceministro de Comunicaciones. (USI)
Ivan Atilano

Ivan Atilano

@ivan_gav

Jorge Cuba Hidalgo, ex viceministro de Comunicaciones (2009) del segundo gobierno aprista, no fue encontrado por la Policía cuando allanaron su casa de San Isidro el pasado viernes, tras autorización del juez Richard Concepción, a petición de la Fiscalía.

De acuerdo al Ministerio Público, Cuba Hidalgo ofreció ayudar a la empresa Constructora Norberto Odebrecht S.A. en la adjudicación de los contratos de la Línea 1, tramos 1 y 2, del Metro de Lima. El ex funcionario recibió más de US$8 millones a cambio de que el Comité Especial, a cargo de ambas licitaciones, le dé una evaluación favorable a la empresa brasileña.

Ese viernes, el ex viceministro no fue encontrado en su domicilio porque viajó a Estados Unidos el 24 de diciembre del año pasado a las 7:23 a.m. Tres días después que Odebrecht revelara haber pagado US$ 29 millones en sobornos a funcionarios del Estado entre el 2004 y 2015. Esta información fue confirmada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, a través de un comunicado.

Migraciones informó, además, que hasta este sábado no han recibido “comunicación alguna sobre el impedimento de salida de personas vinculadas a la investigación” por los pagos corruptos de Odebrecht.

Es decir, por ahora, cualquier ex funcionario que haya recibido dinero de Odebrecht para favorecer a esta empresa en alguna licitación tiene la puerta abierta para salir del país.


Falta de comunicación


En ese sentido, congresistas de distintas bancadas criticaron la falta de comunicación y cooperación entre la Fiscalía, el Poder Judicial y Migraciones.

“Hay una falla de la propia Fiscalía de no avisar a Migraciones paralelamente y en simultaneo antes de solicitar la orden de captura. Migraciones debe tener una relación tentativa de personas, para por lo menos avisar a la institución correspondiente sobre el movimiento de ciertos individuos. Allí hay que hacer una reforma”, expresó a Perú 21 el congresista Víctor Andrés García Belaunde, integrante de la comisión Lava Jato.

El vicepresidente del mencionado grupo de trabajo, Jorge Castro (FA), fue más enfático en su crítica al Ministerio Público por esta falta de comunicación entre las instituciones.

“Esto es por dejadez del Misiterio Público y, consecuentemente, del Poder Judicial. Si siguen así se le van a escapar hasta las tortugas. Sentimos malestar de que no haya una actuación interelacionadas entre estas dos instituciones con Migraciones. El miércoles (en la comisión Lava Jato) pondremos este tema en la mesa de debate.”, señaló Castro.

Crear equipo Ad hoc


Finalmente, el vocero alterno de Peruanos por el Kambio, Juan Sheput, indicó que la lentitud de la Fiscalía provoca que se ponga en ‘alerta’ a los sospechosos de recibir coimas de las empresas brasileñas y se preparen para la fuga.

“El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, debe tener la voluntad para crear un equipo ad hoc especializado que que empiece a señalar quienes merecen un impedimento de salida del país para proceder con las investigaciones. Porque si no haremos el ridículo internacional por solo poner en ‘alerta a estas personas y que preparen sus maletas”, sostuvo Sheput a Perú21.

Más sobre Jorge Cuba


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.