26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Huelga policial

El anunciado paro policial no tuvo mayor impacto. Solo produjo un enfrentamiento en la avenida Abancay, frente al Congreso de la República, y la detención de Richard Ortega Quispe, principal incitador de la huelga, quien fue conducido a Seguridad del Estado.

Policías antimotines se enfrentan a colegas durante marcha hacia el Congreso

La Policía antimotines dispersó con gases lacrimógenos y varazos a decenas de efectivos en situación de retiro que marcharon este miércoles hasta al Congreso para exigir mejoras en sus pensiones.

El ministro del Interior, Walter Albán, descartó la posibilidad de que se lleve a cabo la supuesta huelga policial en el país, programada para este 5 de febrero, aunque aseguró que su sector se encuentra preparado para cualquier contingencia.

La Policía Nacional prohibió a sus agentes pronunciarse en las redes sociales sobre la presunta huelga convocada para el 5 de febrero, según lo dispuesto por la Dirección Territorial Policial de Lambayeque.

Si bien el ministro del Interior, Walter Albán, admitió ayer que existe un descontento en la Policía Nacional, descartó que los miembros de esta institución realicen una huelga el 5 de febrero.

“Le damos plazo al presidente de la República, Ollanta Humala, hasta el 25 de enero para que dialogue con nosotros. De lo contrario, haremos un paro nacional el 5 de febrero”.

La imagen positiva de la presidenta argentina, Cristina Fernández, registró una fuerte caída en diciembre, a la vez que creció la desaprobación a su gobierno, según un nuevo sondeo realizado durante las protestas policiales que desataron una ola de saqueos en numerosas provincias.

Las víctimas durante la oleada de saqueos que sacudió a Argentina ascendieron a nueve con la confirmación hoy de una tercera muerte en la norteña provincia de Tucumán, la más afectada por los disturbios, ya controlados, que propiciaron protestas policiales.

BUENOS AIRES (EFE).– Los violentos saqueos y disturbios iniciados en la ciudad argentina de Córdoba hace una semana se extienden ahora por 17 de las 23 provincias del país y han dejado ocho muertos, en medio de la protesta policial que reclama un aumento salarial.

BUENOS AIRES (Agencias).— Al menos siete provincias argentinas son escenario de protestas de grupos de policías en reclamo de aumentos salariales, lo que en algunas localidades desencadenó el saqueo de varios comercios.

Un hombre murió durante saqueos en la provincia de Entre Ríos, en medio de una de las huelgas de policías por mejoras salariales que sacuden a varias provincias de Argentina.

El Gobierno argentino anunció hoy que pondrá en marcha un “Comando Operativo de Acciones” para prevenir que se produzcan saqueos en la provincia de Buenos Aires, ante el temor de un contagio de los graves incidentes ocurridos en Córdoba.

BUENOS AIRES (Agencias).– Dos muertos, 200 heridos y 52 detenidos dejó como saldo una ola de robos y saqueos por grupos que el gobierno calificó de “delincuentes organizados” en la provincia argentina de Córdoba (centro) en el marco de una huelga policial.

La Policía llegó hoy a un acuerdo salarial con el gobierno de la provincia argentina de Córdoba y levantó la huelga para salir “a perseguir a todos los delincuentes y saqueadores” que asolaron la capital del distrito, anunció el gobernador, José Manuel de la Sota.

Unidades de la Policía Nacional amenazan con irse a la huelga indefinida

Tras la destitución del coronel Hernán Valdivieso Carpio y de otros altos mandos policiales debido al fallido operativo en La Parada del pasado 25 de octubre, un sector de la Policía Nacional amenazó con una huelga nacional indefinida si el director general de su institución, Raúl Salazar, y el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, no ponen sus respectivos cargos a disposición.

Agentes en actividad y retirados habrían cometido hasta 30 asesinatos durante la huelga policial que terminó recientemente en el estado de Bahía, reveló hoy el jefe de homicidios de la Policía local, Arthur Gallas.

Los policías y bomberos de Río de Janeiro volvieron hoy al trabajo, tres días antes del inicio oficial de los festejos de Carnaval que atraerán a 850,000 turistas a la ciudad brasileña, según los cálculos de las autoridades.

Grupos de paramilitares aprovecharon la huelga que realizaba la Policía Militar desde el pasado 31 de enero en Salvador de Bahía, noreste de Brasil, para exterminar mendigos, consumidores de drogas y cabecillas de grupos delictivos en barrios periféricos.

Grupos de paramilitares aprovechan la huelga que realiza la Policía Militar desde el pasado 31 de enero en Salvador de Bahía, para exterminar mendigos, adictos a las drogas y cabecillas de grupos delictivos en barrios periféricos, informó la Policía Civil.

Hoy se decretó una nueva huelga parcial de policías y bomberos en Rio de Janeiro, que se suma a la de sus colegas de Bahía y amenaza el Carnaval. Sin embargo, las autoridades aseguran que de ser necesario el Ejército patrullará ambas ciudades, que aguardan la llegada de miles de turistas.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se mostró hoy en contra de conceder amnistía a los agentes responsables de actos de vandalismo durante la huelga parcial de la policía militarizada en el nororiental estado de Bahía, que ingresó este jueves en su décimo día.

Cientos de policías en huelga que ocupan el Legislativo de Salvador de Bahía prometieron resistir hoy si las tropas federales que cercan el edificio los desalojan por la fuerza, en medio de una ola de violencia que ha dejado 87 muertos en ese estado brasileño en seis días.

Un total de 29 homicidios y diez tentativas de homicidio fueron registrados entre el viernes y la madrugada de hoy en Salvador de Bahía, noreste de Brasil, donde la Policía Militar está en huelga desde el martes en demanda de mejoras salariales.