31.MAY Viernes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Lucila Campos: Repasemos los éxitos de su trayectoria artística

Revivamos aquí las mejores interpretaciones del cancionero criollo de la fallecida cantante.

A celebrar la vida de Lucila Campos con sus mejores canciones. (USI)
A celebrar la vida de Lucila Campos con sus mejores canciones. (USI)

Este lunes falleció la cantante criolla Lucila Campos a los 78 años.

Pero aquí haremos un repaso de su trayectoria artística que, según su biografía, empezó en 1947 cuando tenía 9 años y asistió a un festival de canto organizado en un mercado cercano a su casa, en Lince.


‘Peruanita bonita’

En 1957 empezó como solista en la agrupación ‘Gente Morena de Pancho Fierro’, y en 1967 ingresó a la Compañía Teatro y Danzas Negras del Perú de Victoria Santa Cruz. Su formación musical sigue en la Asociación Cultural Afroperuana Perú Negro por 17 años.

Pero en 1973, Lucila Campos grabó su primera producción musical como solista titulado ‘Toro Mata’.


‘Toro Mata’

De allí vendría temas como ‘Guaranguito’, ‘La Morena Trinidad’, ‘Toro mata’ y ‘Samba Malató’.


‘Guaranguito’

En 1975 gana el mayor premio del Festival de Arte Negro de Cañete junto a Pepe Villalobos por la canción ‘Negrito Chinchiví’. En 1978, graba el tema ‘Ruperta’, de Ángel Aníbal Rosado.

Durante su trayectoria, Lucila Campos grabó muchos discos como solista y al lado de los maestros criollos Óscar Avilés, Arturo “Zambo” Cavero en los clásicos álbumes ‘¡Que Tal Trío!’ y ‘Valseando Festejos’.


‘Valseando Festejos’

Ha viajado a varios lugares del mundo para ofrecer conciertos a los residentes peruanos en otros países. Compartió escenarios junto a la desaparecida cantante cubana Celia Cruz.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.