17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Lima Independiente: Festival reúne más de 130 películas nacionales y extranjeras

Una interesante alternativa que nos permite conocer otro tipo de películas que no llegan fácilmente a nuestras salas.

Festival de Cine Lima Independiente, del 30 de junio al 9 de julio. (Difusión)
Festival de Cine Lima Independiente, del 30 de junio al 9 de julio. (Difusión)

Desde hace seis años se realiza el festival de cine Lima Independiente, una interesante alternativa que nos permite conocer otro tipo de películas que no llegan fácilmente a nuestras salas, o sencillamente no llegan. Realizar un encuentro así, en un país donde las salas de cine no apuestan por lo diferente, ha sido el mayor reto que viene enfrentando Alonso Izaguirre, director del festival. “Este camino no ha sido fácil porque nadie quiere arriesgar en algo que aún no está institucionalizado”, señala el gestor cultural a Perú21. A pesar de las adversidades, el festival ya es uno de los encuentros más esperados para los amantes del séptimo arte.

Entre las novedades de este año, Lima Independiente, que empieza mañana, ha preparado la proyección de 135 cortos, medios y largometrajes que participarán dentro de las secciones de competencia Internacional, Peruana, Fronteras Destruidas (dedicada el cine experimental) e Iberoamérica Ahora.

La cinta que inaugurará esta edición será The Assassin, del director taiwanés Hou Hsiao Hsien; y se estrenará la película peruana El viaje macho, de Luis Basurto, en Proyecciones Especiales. En este mismo grupo, también están la trilogía de Las mil y una noches, del director portugués Miguel Gomes, y la película argentina El arrullo de la araña, de José Campusano.

El jurado estará a cargo de Cecilia Barrionuevo, Roberto Huarcaya, Cristian Saldía, Luis Basurto e Ichi Terukina. Según Izaguirre, el criterio que rige la evaluación es la innovación en imágenes y en el guion.

“En una película independiente no se necesita una gran producción para ser buena. Hay algunas cuyo presupuesto no pasa de los mil o 500 dólares y son grandes obras. La gente que participa lo hace por amistad o porque cree en el proyecto. Aquí nadie gana un sueldo”, añade.

También se dedicará espacio al cine belga y a la obra del cineasta hispano-venezolano Andrés Duque. Lima Independiente va hasta el 9 de julio en las salas de Lima, Arequipa, Cusco y Chiclayo. Bienvenido al cine independiente, se vienen 10 días de filmes que arriesgan y buscan ser auténticos.


DATOS

  • Una de las secciones de competencia es Fronteras Destruidas, donde participan 23 películas experimentales de distintos países.

  • Otra sección de competencia es Iberoamérica Ahora, en la que se proyectarán 16 películas de España, Chile, Brasil, Portugal y más.

CINE CON SENTIDO CREATIVO [ANÁLISIS]
RICARDO BEDOYA, Crítico de Cine
El festival como idea me parece magnífico, porque permite ver un tipo de cine que jamás llega a Lima, con excepción del Festival Transcinema. No solo es independiente en producción, sino en su sentido creativo. Permite acercarnos a un cine que sale un poco de las convenciones. Además, esta sexta edición es particularmente buena, muy atractiva.

Las películas fuertes del festival sin duda son las proyecciones especiales, como The Assassin de Hou Hsiao Hsien, que es extraordinaria; Cemetery of Splendour de Apichatpong Weerasethakul, es una película notable; la trilogía As Mil e Uma Noites también es buena, aunque me gusta un poco menos que las otras dos. Y luego, en el resto de la programación, hay cosas buenas, como la sección Bélgica en Foco, donde está una buena película como es Violet, es magnífica. En la competencia también hay cintas que vale la pena ver, como The Family, de China. También está interesante la retrospectiva del director Andrés Duque. El festival ha ido mejorando conforme han pasado los años.

REFERENTE PARA EL CINE DIFERENTE [ANÁLISIS]
Paco Bardales, Director de cine
Me parece que es uno de los festivales mejor trabajados. Es interesante cómo ha ido agarrando su propia personalidad. Es un espacio de referencia para un cine diferente al que usualmente nos trae la cartelera comercial.

Recomiendo ver The Assassin de Hou Hsiao Hsien, quien es uno de los mejores directores asiáticos que trabajan con las artes marciales para expresar un estilismo visual. Llega con todos los honores. Otra película que me llama la atención es Alone, de Park Hong-min. Es un thriller medio raro. También está Cemetery of Splendour, que ha sido considerada una de las mejores del 2015; el estilo del tailandés es tan particular.

Asimismo, me interesa As Mil e Uma Noites, de Miguel Gomes, que trabajaba a través de la fábula la devastación social y financiera. Y me llama la atención la película peruana El viaje macho.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.