30.MAY Jueves, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Naves fluviales contarán con equipos de seguimiento satelital para enfrentar tala ilegal

Naves y embarcaciones que carezcan de los dispositivos de posicionamiento (GPS) quedarán impedidos de navegar por la cuenca amazónica.

Tala ilegal está destruyendo gran parte de la Amazonía. (El Comercio)
Tala ilegal está destruyendo gran parte de la Amazonía. (El Comercio)

El Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la tala ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Fourment, anunció que se instalarán equipos de seguimiento satelital a las naves, embarcaciones y artefactos navales fluviales y lacustres para enfrentar el tráfico ilícito de madera específicamente en la cuenca amazónica

Para ello, aseguró que la PCM coordinará de forma permanente con la Marina de Guerra del Perú la incorporación de esta medida en el Sistema de Identificación y Monitoreo del Tráfico Acuático (SIMTRAC), de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial El Peruano.

[Inmovilizaron más de 3 millones de pies tablares de madera]

Durante su reunión con el Comandante de Operaciones Guardacostas, Contralmirante Ángel Tello Gilardi, Fourment resaltó que las innovaciones al sistema fortalecerán las acciones de las diversas instituciones del Estado involucradas en la erradicación del tráfico ilícito de madera.

Según la nueva medida, las naves y embarcaciones que carezcan de los dispositivos o balizas de posicionamiento (GPS Beacon) “quedarán impedidos de realizar actividades acuáticas; por lo cual la Dirección General y/o capitanías de puerto no emitirán la opinión favorable a la autoridad competente para la obtención del zarpe, hasta que cumplan con lo dispuesto”.

[Hija de indígena asesinado por taladores ilegales recibe premio en EEUU]

La PCM indicó que la incorporación de herramientas tecnológicas e informáticas forman parte de la política de Estado desarrollada en la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal,la cual busca la preservación de los bosques y las áreas naturales protegidas del país.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.

Tags:

Tala ilegal