23.ABR Martes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Solo en Lima habría 10,000 personas con Parkinson

Especialista aclaró que, aunque la enfermedad no tiene cura, no es mortal, ni causa demencia.

Leyenda: Se estima que en el Perú unas 30,000 personas estarían afectadas con Parkinson. (Difusión)
Leyenda: Se estima que en el Perú unas 30,000 personas estarían afectadas con Parkinson. (Difusión)
Mariella Sausa

Mariella Sausa

Hoy se celebra el Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurológica y degenerativa después del Alzheimer que se caracteriza porque las células en ciertas zonas del cerebro van muriendo de forma acelerada, ocasionando una serie de síntomas, como el temblor y la lentitud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 7 millones de personas del planeta están afectadas por la enfermedad. En el Perú no hay cifras oficiales, pero se estima que unos 30,000 peruanos sufrirían de Parkinson y cada año se diagnostican entre 2,000 a 3,000 casos nuevos casos.

“Aunque la cifra no parece muy elevada, sí es importante porque la mayoría de pacientes son personas mayores de 60 años. Además, solo en Lima habría 10,000 personas con este mal”, señaló Carlos Cosentino, jefe del departamento de enfermedades degenerativas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.

Javier Huamaní, neurólogo de Solidaridad Salud, indicó que por lo general los hombres son más afectados que las mujeres y suele presentarse con más frecuencia después de los 60 años de edad. No obstante, existe el Parkinson juvenil que puede presentarse desde los 20 años.

Cosentino explicó, asimismo, que hay tres factores de riesgo clásicos para el desarrollo del Parkinson: la edad, la herencia y las mutaciones genéticas. “Si se tiene más de 50 años y se ha tenido un familiar con esta enfermedad la chance de tener la enfermedad es mayor al común de la gente, aunque hay casos de menores de 40 años con el mal. Las mutaciones genéticas explican una minoría de los casos”, sostuvo el galeno.

Atención a los síntomas

Las personas se pueden dar cuenta que tienen la enfermedad si se presenta una rigidez muscular y empieza a temblar una parte del cuerpo: usualmente es la mano o el pie. Asimismo, se nota una lentitud, que no empieza en todo el cuerpo.

“Puede empezar en un brazo, que se vuelve más torpe o menos diestro, o con los músculos que se ponen más duros. Pero muchas veces estos síntomas se pueden confundir con un problema reumático o muscular y retrasar el diagnóstico”, refirió Cosentino.

El neurólogo aseveró que actualmente no hay forma de curar la enfermedad, revertirla ni detener su avance. No obstante, un diagnóstico temprano puede ayudar mucho a sobrellevar mejor el mal.

“Nadie se muere de Parkinson, hoy en día, con un buen tratamiento, se puede vivir con la enfermedad más de 30 años. Como no es un mal que postre el paciente se puede seguir llevando una vida casi normal y hasta llegar a la consulta caminando”, aseveró.

Nuevos tratamientos

El especialista explicó que como la enfermedad se produce por la falta de dopamina en el cerebro, el tratamiento se basa en reemplazar la sustancia que hace falta. Conforme la enfermedad avanza, el tratamiento debe ir regularizándose a las necesidades, pues se suele comenzar con una pastilla al día, pero en 10 años se puede llegar a tomar hasta ocho píldoras diarias.

Sin embargo, Boehringer Ingelheim ha presentado Sifrol ER(Pramipexol),un medicamento para el tratamiento en fase temprana y avanzada del Parkinson, cuya nueva acción prolongada consiste en una sola toma diaria.

“La posibilidad de reducir la cantidad de píldoras a una sola, sin afectar la eficacia, contribuirá de manera significativa a la salud y calidad de vida de los pacientes” precisó Luis Estremadoyro, gerente médico de Boehringer Ingelheim de Perú.

Luis Bromley Coloma, neurocirujano y gerente del Hospital Nacional Guillermo Almenara, comentó que el tratamiento integral contra la enfermedad incluye terapias de rehabilitación, consejos nutricionales, apoyo psicológico, tratamiento con medicamentos y, en última instancia, la cirugía por estimulación cerebral profunda para casos complicados y muy severos de la enfermedad.

“El tratamiento neuroquirúrgico de alto nivel de complejidad consiste en la colocación de electrodos a nivel cerebral, cuyo objetivo es la modulación eléctrica de los núcleos de las neuronas que se alteran en el curso de la enfermedad”, explicó.

“Las investigaciones continúan y por eso esta fecha es importante para que se divulgue más información sobre el tema y se rompa el mito respecto a que la enfermedad es mortal y causa demencia”, manifestó Cosentino.

Lo cierto es que hasta ahora no se conoce una forma de prevención.

Más información



Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.