17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Perú: Se creará el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos

Funcionaría como la institución rectora donde se implementaría una red efectiva de identificación de donantes y que regularía la distribución adecuada de los órganos.

La iniciativa beneficiará a la niñez y adolescencia, mucha con problemas renales y hepáticos. (Difusión)
La iniciativa beneficiará a la niñez y adolescencia, mucha con problemas renales y hepáticos. (Difusión)

El Poder Ejecutivo tiene previsto la construcción e implementación del primer Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células que funcionará en el país.

La propuesta incluirá la creación de centros de almacenamiento de tejidos y de sangre de cordón umbilical, de acuerdo con el anuncio del Ministerio de Salud (Minsa) .

Aníbal Velásquez Valdivia, titular del Minsa, explicó que las gestiones para ejecutar este proyecto están avanzando y que para fines de este año se espera concluir con la etapa de preinversión del futuro instituto, el cual demandará una inversión de 1,000 millones de soles.

“Este año esperemos que la parte de preinversión la concluyamos y podamos tener este instituto en los siguientes años. Se trata de un proyecto complejo que requiere de un trabajo conjunto con Proinversión, y lo estamos priorizando”, expresó Velásquez a la agencia Andina.

La directora del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja (INSN-SB), Zulema Tomas Gonzáles, explicó que este instituto de donación y trasplante funcionaría como el órgano rector en donde se implementaría una red efectiva de identificación de potenciales donantes y donde se regularía la distribución adecuada de estos órganos.

Tomas refirió que la iniciativa beneficiará a la niñez y adolescencia, mucha con problemas renales y hepáticos. “Pasaremos del actual 0.3% de la población dispuesta a donar sus órganos a un 50%, tal como ocurre en Estados Unidos y países de Europa”, indicó.

¿CÓMO FUNCIONA UN BANCO DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
Entre las funciones del banco está responsabilizarse del intercambio de órganos o tejidos con otros bancos y en su caso solicitar autorización para la entrada de órganos y tejidos a dicho instituto, procesar, almacenar, preservar, conservar, distribuir y transportar tejidos u órganos humanos.

El organismo también debe realizar los estudios de compatibilidad que permitan una mayor esperanza de vida al paciente y a los órganos trasplantados, y determinar a qué paciente va cada órgano o tejido.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.