02.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Día del Café Peruano se celebra este viernes y lo puedes disfrutar con estas actividades

Una conocida cadena internacional ofrecerá café gratis. En otros puntos de la ciudad también habrá degustaciones.

Día del Café Peruano se celebra cada cuarto viernes de agosto. (Perú21)
Día del Café Peruano se celebra cada cuarto viernes de agosto. (Perú21)

Como ha ocurrido cada cuarto viernes de agosto en los últimos años hoy se celebra el Día del Café Peruano. El objetivo puesto por el Ministerio de Agricultura es claro: fomentar el consumo interno de este producto nacional.

Desde el gobierno se han preparado una serie de iniciativas para celebrar el día de este producto, el cual involucra a más de 220 mil familias de pequeños productores en todo el Perú. También se ha unido la empresa privada.

[Día Nacional del Café: ¿Cómo elegir y saborear un buen café peruano?]

  • Este jueves se inauguró la V Expo Café Villa Rica 2016, en la Plazuela de Las Artes del Teatro Municipal de Lima. El evento es libre y los visitantes podrán degustar hasta unas 25 variedades de café de Oxapampa (Pasco).
  • En Miraflores, en el Pasaje Porta, se inauguró la exposición ‘Café 10 Mil: Expresión Cafetalera del Vraem’, en la que se ofrecerán un total de 10 mil tazas de café a los visitantes en el horario de 10 am. a 9 pm.
  • La cadena de cafeterías Starbucks ofrecerá café gratis a sus clientes. Solo se tiene que llegar a uno de sus más de 80 locales con una taza o vaso reusable para acceder a la promoción. El horario será de 10 am. a 5 pm.

  • Se lanzará la sexta edición de la Expocafé 2016, a realizarse en octubre próximo. Será en Miraflores y contará con la presencia de titular del Ministerio de Agricultura), José Hernández.

[Café peruano ingresó a 2,000 locales de Starbucks en Europa]


DATOS

  • De acuerdo a cifras del 2015, la producción de café alcanzó las 236,900 toneladas que se cosecharon en 370 mil hectáreas, aproximadamente.

  • En julio del 2008, el café fue declarado Producto de Bandera de Perú sumándose al pisco, la maca, el algodón, la lúcuma, la cerámica de Chulucanas, los camélidos, la gastronomía y el espárrago.

Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.