26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Músculos

Según Francisco Parodi, geriatra y director de la Clínica Bamboo, la calidad y la cantidad de músculos deberían ser consideradas un signo vital. “Estos indicadores nos dicen cuál es riesgo que tiene una persona de perder productividad e independencia”, precisa.

1. EL GATO MOLESTO Busque una toalla o una colchoneta de yoga. Colóquese sobre sus rodillas y manos con la columna recta. Las extremidades deben estar perpendiculares al suelo.

1. EL GATO MOLESTO Busque una toalla o una colchoneta de yoga. Colóquese sobre sus rodillas y manos con la columna recta. Las extremidades deben estar perpendiculares al suelo.

La sarcopenia consiste en la pérdida progresiva de la masa muscular. Suele presentarse a partir de los 60 años de edad. Esta condición resulta grave porque las personas sufren caídas, pierden movilidad, entre otras complicaciones. Otra arista preocupante se vincula al metabolismo. Según Roberto Salinas, médico y profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, las proteínas de los músculos son usadas, por ejemplo, para producir anticuerpos cuando la persona está enferma. Entonces, al haber menor masa muscular, aumenta el riesgo de sufrir infecciones e, incluso, se eleva el riesgo de muerte. Por ello, se recomienda que la alimentación y la práctica de actividad física de los adultos mayores se enfoquen también en mantener los músculos en óptimo estado.

Los músculos al son de Terry Crews

Reportuit

Científicos franceses lograron reanimar células madre de músculos y médula ósea de personas que llevaban muertas hasta 17 días, según un artículo publicado en la revista Nature Communications.

Si usted observa a sus hijos acomodándose constantemente la mochila o si manifiestan dolor en hombros y espalda, tal vez sea bueno revisar el peso del objeto. El excesivo peso de los cuadernos, libros y otros útiles pueden causar serios daños a nivel óseo y muscular. Esto se traduce en dolor de espalda, contracturas musculares, escoliosis (deformación de la columna vertebral) y hasta alteraciones en el crecimiento. Otro consejo, como bien apuntan Noemí Estrada y Luciano Huamán, especialistas del Ministerio de Educación, consiste en crear espacios en el centro de estudios en los que el niño pueda dejar sus útiles y, de este modo, no tener que cargarlos diariamente. Como referencia, el peso de la mochila no debería ser mayor al 15% del peso del niño. La carga académica no tiene que ser necesariamente física.

Si usted observa a sus hijos acomodándose constantemente la mochila o si manifiestan dolor en hombros y espalda, tal vez sea bueno revisar el peso del objeto. El excesivo peso de los cuadernos, libros y otros útiles pueden causar serios daños a nivel óseo y muscular. Esto se traduce en dolor de espalda, contracturas musculares, escoliosis (deformación de la columna vertebral) y hasta alteraciones en el crecimiento. Otro consejo, como bien apuntan Noemí Estrada y Luciano Huamán, especialistas del Ministerio de Educación, consiste en crear espacios en el centro de estudios en los que el niño pueda dejar sus útiles y, de este modo, no tener que cargarlos diariamente. Como referencia, el peso de la mochila no debería ser mayor al 15% del peso del niño. La carga académica no tiene que ser necesariamente física.