17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Kofi Annan

Los intentos diplomáticos para frenar el conflicto sirio son “casi imposibles” y no se hace lo suficiente para finalizar los combates, dijo el nuevo mediador de Naciones Unidas y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi, en una entrevista transmitida hoy por la cadena de noiticias BBC.

El régimen sirio acogió con satisfacción hoy el nombramiento del exministro del Exterior argelino Lakdar Brahimi como el nuevo enviado de la ONU, quien buscará poner fin a la guerra civil del país.

NUEVA YORK (AFP).– Kofi Annan renunció como jefe de la misión de observadores de la ONU en Siria tras el fracaso de su plan de paz para encontrar una salida al conflicto que vive ese país.

El exsecretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan renunciará a fin de mes como mediador de la ONU y la Liga Arabe para Siria, señaló el jefe del organismo Ban Ki-moon mediante un comunicado publicado hoy.

En vista del agravamiento de la situación en la ciudad de Alepo, el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, apeló a las partes en conflicto a respetar “el derecho internacional humanitario y los derechos humanos”, en un comunicado difundido hoy en Ginebra.

DAMASCO (Reuters).– Rebeldes sirios se enfrentaron con fuerzas del Gobierno en el corazón de Damasco y tomaron el control de partes de la frontera del país, continuando con su avance tras el asesinato de tres cercanos aliados del presidente Bashar al Assad.

DAMASCO (AFP).– El ministro sirio de Defensa murió junto con su viceministro y el jefe de la lucha contra la rebelión en un atentado con bomba en Damasco que decapitó el aparato de seguridad del presidente Bashar al Assad, al tiempo que prosiguen los combates en la capital.

La capital siria era escenario hoy de enfrentamientos entre los rebeldes y fuerzas del Gobierno por segundo día consecutivo, dijeron activistas, en algunos de los choques más intentos en Damasco desde el estallido de la revuelta hace 17 meses contra el presidente Bashar al Assad.

La intensidad de los enfrentamientos en diferentes ciudades de Siria, desde el inicio de la revuelta contra el presidente Bashar al Assad, han alcanzado tal amplitud que pueden considerarse como una guerra civil, según sostuvo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El presidente de Siria, Bashar al Assad, está de acuerdo con el “planteamiento” para solucionar el conflicto en su país, dijo hoy el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, tras reunirse con el mandatario en Damasco.

El Grupo de Acción para Siria, compuesto por China, Rusia, EEUU, Francia, el Reino Unido, Turquía, la Liga Árabe, la ONU y la Unión Europea, acordó hoy proponer la creación de un “órgano de transición gubernamental”, como elemento clave para la pacificación del país.

Los observadores de la ONU suspendieron temporalmente su misión en Siria, alegando la creciente violencia en el país, anunció hoy el jefe de la misión UNSMIS, el general noruego Robert Mood.

El deterioro de la situación de violencia en Siria pone en peligro la integridad de los observadores de paz de la ONU, aseguró hoy el jefe de la misión, el general Robert Mood, en un comunicado oficial de Naciones Unidas.

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, aseguró hoy que Rusia está enviando helicópteros militares a Siria, y consideró que Moscú “miente claramente” cuando asegura que su venta de armas al país no agrava el conflicto.

Siria: Oposición invita a militares y dirigentes a desertar

El nuevo jefe de la oposición siria, el kurdo Abdel Baset Sayda, llamó a los dirigentes del régimen de Bashar Al Asad a abandonarlo, tras considerar que el gobierno está “en las últimas” y que el mandatario ha perdido el control de varias ciudades de Siria.

DAMASCO (DPA).– Rusia condenó la violencia en Siria, pero reiteró que no aprobará una intervención militar, mientras que, en el país árabe, la violencia continuó en la mayoría de las ciudades, causando la muerte de más de 40 personas, la mayoría de ellas en la provincia de Daraa.

DAMASCO (Reuters).– Observadores de las Naciones Unidas fueron atacados cuando intentaban confirmar reportes sobre una masacre a manos de las fuerzas leales al presidente de Siria, Bashar al Assad, mientras el Gobierno sirio niega la matanza.

Siria declaró como “persona no grata” a 17 embajadores de países occidentales, en respuesta a la expulsión de los diplomáticos sirios de Estados Unidos, Gran Bretaña, Turquía, Francia y distintos países de Europa la semana pasada, en rechazo por la masacre contra civiles ocurrida en el poblado de Hula.

En una aparición sorpresiva en el Parlamento de su país, el cuestionado presidente del régimen sirio, Bashar Al Asad, culpó a supuestos agentes externos y grupos terroristas de alimentar la “guerra real” que mantiene en jaque a este país.

PARÍS (Agencias).– Rusia, Alemania y Francia apuestan por una solución política para superar el conflicto en Siria, para lo cual se debe buscar el éxito del plan de paz del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan.

El comandante en jefe de las fuerzas armadas rebeldes Ejército Libre Sirio (ELS), Riad Asad, dijo que el mediador internacional enviado al país, Kofi Annan, debe declarar oficialmente el fracaso del alto al fuego para poder retomar la lucha armanda contra el régimen de Bashar al Assad.

El mediador internacional Kofi Annan urgió al presidente sirio, Bashar al Assad, a “actuar ahora” para poner fin a la violencia, hoy en una reunión en Damasco.

El enviado especial de la ONU y la Liga Árabe a Siria, Kofi Annan, se mostró hoy conmocionado y horrorizado a su llegada por la violencia en el centro del país y calificó la matanza de Hula como “un momento atroz que tendrá profundas consecuencias”.

Dos atentados suicidas dejaron 55 muertos y 372 personas heridas en Damasco, tras explotar casi simultáneamente dos coches bomba, en uno de los ataques más sangrientos vistos en la capital siria desde el inicio de la revuelta contra el presidente Bashar al-Assad.

Nuevos enfrentamientos entre el ejército y los rebeldes en Siria, durante las manifestaciones contra el régimen de Bashar al Assad, han provocado al menos 10 muertos.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el despliegue de 300 observadores a Siria, expertos militares desarmados que vigilarán el cumplimiento del alto el fuego en el país vigente desde el 12 de abril.

Ante la creciente determinación del Consejo de Seguridad de la ONU para ampliar su misión de observadores en Siria, el régimen de Bashar al Assad realizó hoy algunas pequeñas concesiones.

El bloqueo mediático dificulta la confirmación de cualquier tipo de información que llega desde Siria, país donde esta mañana entró en vigor un alto al fuego entre el Gobierno y la oposición que exige la salida del régimen de Bashar al Asad. A pesar de eso, se han reportado bombardeos en el transcurso del día y varias redadas contra manifestantes en todo el país.

El emisario de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, recibió una carta de Damasco en la que el régimen le anuncia el cese de las operaciones militares en todo el territorio mañana jueves a partir de las 06:00 hora local, anunció hoy su portavoz.

Las fuerzas del régimen sirio mataron a 45 personas hoy, el día en que se esperaba el inicio de la retirada de los militares de las áreas pobladas, conforme a un plan mediado de la ONU.

DAMASCO (AFP).– El presidente sirio, Bashar al Asad, anunció que no retirará sus tropas de las ciudades hasta que no disponga de “garantías escritas” por parte de la oposición, pese a que faltan dos días para la fecha límite fijada por las Naciones Unidas.

Siria demandó hoy “garantías por escrito” de que los insurgentes dejarán de combatir antes de que el presidente Bashar al Asad retire sus tropas, lo que pone en duda la probabilidad de la inminente tregua que debía comenzar la semana próxima.

El régimen de Bashar al Assad prometió retirar todas sus unidades militares de las ciudades sirias para el 10 de abril, en un nuevo paso camino a un cese al fuego total con los rebeldes dos días después, dijo hoy el portavoz del mediador internacional Kofi Annan.

NUEVA YORK (EFE).– El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) escuchará hoy a Kofi Annan, el enviado especial para buscar una solución a la crisis de Siria. Tras su presentación se evaluará los supuestos acuerdos aceptados por el gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, quien se resiste a renunciar.

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, prometió hoy que Estados Unidos ayudará a los activistas opositores en Siria a documentar la represión en ese país, al hacerles llegar material de comunicación.

El Gobierno sirio aceptó hoy el plan de seis puntos de Kofi Annan, enviado de la ONU y la Liga Árabe, que considera esta decisión como una “etapa inicial importante” para poner fin a la violencia en Siria y que cuenta con el apoyo de Rusia y China.

El presidente sirio Bashar al Assad anunció hoy la convocatoria de elecciones legislativas para el 7 de mayo; mientras un periódico progubernamental anunciaba la toma de una ciudad rebelde y opositores denunciaban la muerte de 43 personas más en episodios violentos.

HOMS (Agencias).– La matanza de 50 personas –entre mujeres y niños– en Homs y el anuncio de los rebeldes de que han asesinado a 250 miembros de las fuerzas del régimen evidencian que los últimos esfuerzos mediadores no han logrado detener la espiral de violencia en Siria.

DAMASCO (AFP).– El emisario de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan, concluyó sin éxito su misión en Siria para intentar negociar un acuerdo para poner fin a la violencia, en momentos en que el régimen intensifica su ofensiva en la provincia rebelde de Idleb y otros bastiones de la oposición.

El enviado de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, finalizó hoy su misión en el país árabe sin lograr un acuerdo, mientras las tropas del régimen sirio estrecharon el cerco a la ciudad rebelde de Idlib.

Al menos 63 personas murieron en Siria por la represión del régimen mientras el enviado conjunto de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan, se entrevistaba con el cuestionado presidente sirio Bashar al Assad.