30.MAY Jueves, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

José Pablo Baraybar

Las fotografías de Myriam Fefer luego de ser asesinada –en agosto de 2006– muestran que estuvo vestida con un pantalón celeste y que, muy cerca de ella, había una cuerda con la que habría sido atacada.

Las fotografías de la empresaria Myriam Fefer luego de ser asesinada –en agosto de 2006– muestran que estuvo vestida con un pantalón celeste y que, muy cerca de ella, había una cuerda con la que habría sido atacada. Sin embargo, ambas pruebas nunca fueron analizadas por los peritos forenses de la Policía debido a que desaparecieron de la escena del crimen.

Piden libertad de ‘Loco David’ por exceso de carcelería

La defensa legal de David Sánchez-Manrique Pancorvo, alias ‘Loco David’, acudió esta mañana 48 Juzgado Penal de Lima para presentar una variación en el mandato de detención por el de comparencia restringida para su defendido por exceso de carcelería, al cumplirse 11 meses de su detención tras la muerte de Walter Oyarce, el hincha aliancista que murió tras caer de un palco del estadio Monumental en setiembre de 2011.

El nuevo peritaje realizado a los restos del hincha aliancista Walter Oyarce Domínguez confirma que este fue lanzado del palco del Estadio Monumental de Ate.

El nuevo peritaje realizado a los restos del hincha aliancista Walter Oyarce Domínguez confirma que este fue lanzado del palco del Estadio Monumental de Ate.

El agente del Perú para el caso Chavín de Huántar, Pedro Cateriano, presentó ayer el peritaje del forense español Juan Manuel Cartagena con el que trata de invalidar el informe de José Pablo Baraybar. “Tenemos una discordancia con el informe Baraybar. Los antropólogos cometen sus máximos errores cuando se meten en campos forenses”, dijo Cartagena, quien sostiene que el emerretista Eduardo Cruz (a) ‘Tito’ no fue ejecutado.

Estado presenta un tercer peritaje sobre Chavín de Huántar

El agente del Perú para el caso Chavín de Huántar, Pedro Cateriano, presentó hoy el peritaje del forense español Juan Manuel Cartagena con el que trata de invalidar el informe de José Pablo Baraybar.

El procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén, informó que la Tercera Sala Penal Especial de la Base Naval del Callao decidirá hoy si admite o no los informes periciales que demuestran la inexistencia de ejecuciones extrajudiciales tras la operación Chavín de Huantar.

El documento presentado el miércoles por el Ministerio de Defensa –con el que refutan la hipótesis de la Fiscalía sobre las presuntas ejecuciones extrajudiciales tras el operativo Chavín de Huántar– no debería tener valor de peritaje dentro del juicio oral que se desarrolla por este caso, sostuvo el fiscal de la Nación, José Peláez.

El fiscal de la Nación José Peláez reiteró hoy la validez del peritaje del Equipo Peruano de Antropología Forense sobre el caso Chavín de Huántar, que determina que sí hubo ejecuciones extrajudiciales, aunque ninguno de los comandos están implicados.

He escuchado lo que dice el procurador del Ministerio de Defensa y, sinceramente, no sé quién habló de disparos por contacto y ejecución extrajudicial, pues nuestro informe no menciona esas cosas. Nuestro peritaje independiente, utilizado por la Fiscalía, cualquier peritaje de parte, diez años después, es bien complicado. (El informe de Defensa) es pura especulación porque habla de la posición del cadáver para tratar de demostrar que a la persona le pudo disparar un compañero suyo, lo que es inverosímil. El hecho real es que este NN14 tiene un balazo atrás, guste o no, tiene solo un balazo, a diferencia de las demás personas que tienen hasta 25 balazos. Aquí se ha politizado un discurso científico; yo no tengo ni simpatía ni nada que se le parezca por los terroristas muertos, el tema es que tendrán que demostrar su argumento (del informe). Nuestro informe se refiere a lo visto, a lo medido y observado; que no le gusta al Ministerio de Defensa, no lo dudo, pero de allí a hacer informes a pedido, me parece exagerado.

El director del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), José Pablo Baraybar, quien realizó el primer informe sobre la supuesta ejecución extrajudicial al emerretista Eduardo Cruz Sánchez, ‘Tito’, durante el operativo Chavín de Huantar en 1997, indicó que el análisis de su estudio realizado por el Ministerio de Defensa no se basa en hechos.

La fiscal María del Rosario Lozada Sotomayor, quien tiene a su cargo la investigación de la muerte del estudiante Ciro Castillo Rojo, fue amenazada vía telefónica. Fuentes del Ministerio Público indicaron que fue advertida de que su seguridad correrá peligro si continúa con las indagaciones. Por esa razón, el departamento de Seguridad del Estado de la Policía designó personal para su protección.

Todo indica que los cinco meses de investigación sobre la desaparición y muerte de Ciro Castillo Rojo no serán suficientes para descubrir lo que realmente ocurrió, en abril pasado, en el Cañón del Colca. Fuentes del Ministerio Público manifestaron a Perú21 que la fiscal dispondría una nueva ampliación de las pesquisas, la misma que sería por 120 días más.

Todo indica que los cinco meses de investigación sobre la desaparición y muerte de Ciro Castillo Rojo no serán suficientes para descubrir lo que realmente ocurrió, en abril pasado, en el Cañón del Colca. Fuentes del Ministerio Público manifestaron a Perú21 que la fiscal dispondría una nueva ampliación de las pesquisas, la misma que sería por 120 días más.