25.JUN Martes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

En las conclusiones principales de los ocho informes finales de la ‘megacomisión’ —grupo que investigó el segundo gobierno de Alan García (2006-2011) por más de dos años—, los cuales serán debatidos en abril próximo en el Pleno del Congreso, se recomienda acusar al expresidente por un delito y al menos nueve acusaciones constitucionales, según la documentación oficial.

El legislador Mauricio Mulder expresó su rechazo a que los informes de la Contraloría tengan carácter pericial, pues advirtió que esos documentos, al tener ese rango, se convertirían en pruebas en un proceso judicial y el juez que las desestime estaría cometiendo prevaricato.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) advirtió que hoy vence el plazo para que 16 partidos políticos y 143 movimientos regionales presenten sus informes sobre las aportaciones e ingresos, en efectivo y en especie, correspondiente al primer semestre de este año.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) advirtió que hoy vence el plazo para que 16 partidos políticos y 143 movimientos regionales presenten sus informes sobre las aportaciones e ingresos, en efectivo y en especie, correspondiente al primer semestre de este año.

El anuncio de la esposa del presidente Ollanta Humala no fue espontáneo –como aparentemente se dio– pues, minutos antes de que negara su postulación a la Presidencia, la Contraloría General de la República difundió, a través de las redes sociales, tres informes que revelan el millonario gasto que demandan sus actividades.

El mismo día en que Nadine Heredia descartó que vaya a postular a la Presidencia el 2016, la Contraloría General de la República publicó los informes de gastos de la primera dama, entre 1 de agosto de 2011 y el 31 de marzo de 2013, que revelan una millonaria inversión en sus viajes y actividades.

ROMA (AFP).– El Vaticano habría desestimado los informes sobre las matanzas perpetradas por el dictador chileno Augusto Pinochet tras el golpe de 1973 calificándolos de “propaganda comunista”.

El congresista Juan José Díaz Dios, miembro de la Comisión de Ética, denunció maniobras para evitar que el pleno del Congreso suspenda 90 días sin goce de haber el legislador Javier Diez Canseco por presentar un proyecto de ley que beneficiaba a su familia con un canje de acciones, tal como lo recomendó este grupo de trabajo en su informe aprobado la semana pasada.

En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso debate mañana cuatro nuevos informes de la Comisión de Ética que plantea suspender 120 días en el ejercicio de sus funciones y sin goce de haber a los legisladores Wilder Ruiz de Gana Perú, Alejandro Yovera de AP-Frente Amplio y a los fujimoristas Néstor Valqui y Federico Pariona.

En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso debate mañana cuatro nuevos informes de la Comisión de Ética que plantea suspender 120 días en el ejercicio de sus funciones y sin goce de haber a los legisladores Wilder Ruiz de Gana Perú, Alejandro Yovera de AP-Frente Amplio y a los fujimoristas Néstor Valqui y Federico Pariona.

Un terremoto de 7,3 grados en la escala Richter con epicentro cercano a la isla rusa de Sajalin, al norte de Japón, puso en alerta a la zona septentrional del país nipón sin producir daños y sin activar la alerta de tsunami, según la Agencia Meteorológica de Japón.

La gestión de Víctor Isla al frente del Congreso tiene la responsabilidad de demostrarle a la opinión pública que no esconde ningún espíritu de blindaje y que atenderá los siete informes de la Comisión de Ética que plantean suspender en sus funciones a igual número de legisladores.

La gestión de Víctor Isla al frente del Congreso tiene la responsabilidad de demostrarle a la opinión pública que no esconde ningún espíritu de blindaje y que atenderá los siete informes de la Comisión de Ética que plantean suspender en sus funciones a igual número de legisladores.

Dos informes periciales solicitados por la Procuraduría del Ministerio de Defensa, que servirán para respaldar la posición del Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, revelan de que el emerretista Eduardo Cruz Sánchez, ‘Tito’, no fue ejecutado extrajudicialmente durante el operativo Chavín de Huántar de abril de 1997.

El ministro de Defensa, Alberto Otárola, pidió a la Policía y a la Fiscalía que aclaren, lo antes posible, las contradicciones que los informes de ambas instituciones tienen sobre la muerte del mayor de la FAP Jorge Olivera Santa Cruz, ocurrida el 23 de marzo en la Base Aérea Las Palmas, en Surco.

José Clemente jclemente@peru21.com

José Clemente jclemente@peru21.com