26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Dolor de cabeza

Desde muchos años atrás, Julia sentía dolores intensos de cabeza. Estos aparecían de manera frecuente, eran muy molestos, pero Julia tomaba una aspirina y listo, asunto arreglado. Un día, el dolor de cabeza de siempre se hizo insoportable. Sintió náuseas, empezó a temblar y la visión se le nubló. Tuvo que ser internada de emergencia.

Desde muchos años atrás, Julia sentía dolores intensos de cabeza. Estos aparecían de manera frecuente, eran muy molestos, pero Julia tomaba una aspirina y listo, asunto arreglado. Un día, el dolor de cabeza de siempre se hizo insoportable. Sintió náuseas, empezó a temblar y la visión se le nubló. Tuvo que ser internada de emergencia.

La cefalea, o dolor de cabeza, es uno de los problemas de salud más comunes. Según la Organización Mundial de la Salud, dos de cada cinco adultos han tenido dolor de cabeza en el último año.

La cefalea, o dolor de cabeza, es uno de los problemas de salud más comunes. Según la Organización Mundial de la Salud, dos de cada cinco adultos han tenido dolor de cabeza en el último año. Hay diversos tipos de cefaleas. La migraña, por ejemplo, que es una patología neurológica muy molesta y hasta incapacitante. También existe la cefalea tensional, que es el dolor de cabeza común. Está asociada con el estrés o con problemas musculares. Asimismo, hay un tipo de cefalea que aparece por el uso inadecuado de analgésicos. Lo cierto es que los dolores de cabeza no suelen ser tratados como es debido. Una persona puede tener migraña y no saberlo porque no fue al doctor. Es por ello que todo dolor de cabeza crónico o intenso debe ser tomado con seriedad.

Cuando se está frente a la pantalla de una tablet o computadora, el ojo tiende a parpadear menos y no lubricarse bien.

Cuando se está frente a la pantalla de una tablet o computadora, el ojo tiende a parpadear menos y no lubricarse bien. Según Verónica Talavera, directora de la clínica Opeluce, esto podría causar el Síndrome Ocular de la Computadora, el cual provoca dolor de cabeza, picazón en los ojos, alteraciones visuales, entre otros síntomas. Talavera pone énfasis en los niños, pues son los usuarios más fuertes de videojuegos. Por ello, sugiere que el tiempo de uso no supere la hora y media, que se hagan pausas cada diez minutos y visitar a un oftalmólogo para descartar cualquier anomalía.

Una aspirina y punto. Esa suele ser la solución que muchas personas tienen ante un dolor de cabeza. Sin embargo, el dolor de cabeza no es un mal en sí mismo, sino el síntoma o una complicación de otra patología.

22/04/13 |

Dolores de cabeza

0

Una aspirina y punto. Esa suele ser la solución que muchas personas tienen ante un dolor de cabeza. Sin embargo, el dolor de cabeza no es un mal en sí mismo, sino el síntoma o una complicación de otra patología. Empecemos con la cefalea tensional. Se trata de un dolor de cabeza moderado, a veces intenso, que se produce por la contracción de los músculos del cuello y la cabeza. Es uno de los cuadros más comunes, pues afecta a cualquier persona. Causas: estrés, depresión, mala postura al sentarse, trabajar sin hacer pausas, en fin. Por lo general, la cefalea se trata con analgésicos, pero, sobre todo, con prevención. ¿Cómo? Hay que dormir bien, realizar actividad física frecuente y aprender a manejar el estrés.

Presionar y hacer rechinar los dientes de manera involuntaria: eso es bruxismo. Esto provoca dolores de cabeza, daños en la mandíbula, problemas dentales, entre otras consecuencias.

Presionar y hacer rechinar los dientes de manera involuntaria: eso es bruxismo. Esto provoca dolores de cabeza, daños en la mandíbula, problemas dentales, entre otras consecuencias. Según Mónica Espinoza, directora de la Clínica Plus Dental Care, el estrés y la ansiedad han elevado el número de casos de bruxismo. La especialista aconseja no solo recibir un tratamiento odontológico, sino también asesoría psicológica. Para tomar en cuenta.

La migraña se caracteriza por un dolor de cabeza intenso acompañado por síntomas como fotofobia, náuseas, vómitos, alteraciones visuales, irritabilidad, entre otros.

La migraña se caracteriza por un dolor de cabeza intenso acompañado por síntomas como fotofobia, náuseas, vómitos, alteraciones visuales, irritabilidad, entre otros. Estos cuadros, que suelen presentarse varias veces al mes y durar horas (hasta días), aparecen de manera súbita, aunque factores como estrés, mala calidad de sueño o el consumo de ciertas sustancias también son influyentes. La mayoría de casos se desarrollan antes de los 30 años de edad, más en mujeres que en hombres (la relación es de tres a uno).

Hay muchas personas que, conforme avanza el día, empiezan a presentar molestias visuales. Enrojecimiento en los ojos, lagrimeo, ardor, pesadez en los párpados, dolor de cabeza y hasta sueño. Estos síntomas corresponden a un mal llamado astenopía, también conocida como cansancio visual.

Hay muchas personas que, conforme avanza el día, empiezan a presentar molestias visuales. Enrojecimiento en los ojos, lagrimeo, ardor, pesadez en los párpados, dolor de cabeza y hasta sueño. Estos síntomas corresponden a un mal llamado astenopía, también conocida como cansancio visual. ¿Cuáles son las causas de este escenario? Se sabe que algunos de los factores más comunes son pasar mucho tiempo frente al monitor de una computadora o al televisor, la iluminación inadecuada, el estrés o no usar lentes. Según Verónica Talavera, directora de la Clínica de Ojos Opeluce, la astenopía es el resultado del esfuerzo visual que realiza el individuo para poder ver con claridad. Asimismo, la especialista asegura que los lentes de descanso que se venden en las calles no deberían utilizarse pues, paradójicamente, pueden originar cansancio visual. Si usted presenta los síntomas mencionados, acuda al oftalmólogo para recibir un diagnóstico apropiado.

“El tumor cerebral es una neoplasia generalmente benigna por su estirpe celular. Sin embargo, suele ser maligna por su ubicación”, explica Humberto Effio, neurólogo de la Clínica Javier Prado. En otras palabras, la peligrosidad del tumor está muy vinculada al lugar donde aparece.

“El tumor cerebral es una neoplasia generalmente benigna por su estirpe celular. Sin embargo, suele ser maligna por su ubicación”, explica Humberto Effio, neurólogo de la Clínica Javier Prado. En otras palabras, la peligrosidad del tumor está muy vinculada al lugar donde aparece. “No es lo mismo tener un tumor en un hemisferio cerebral que en el cerebelo. De eso dependen los síntomas, el tipo de tratamiento y el pronóstico de vida”, agrega.

De acuerdo con Verónica Talavera, directora ejecutiva de la Clínica de Ojos Opeluce, el sistema visual del ser humano no está preparado para soportar una carga de corta distancia por periodos largos. De hecho, permanecer más de seis horas frente a la pantalla puede generar síntomas como dolor de cabeza, picazón, lagrimeo, visión borrosa, queratitis (inflamación de la córnea) y otros males.

De acuerdo con Verónica Talavera, directora ejecutiva de la Clínica de Ojos Opeluce, el sistema visual del ser humano no está preparado para soportar una carga de corta distancia por periodos largos. De hecho, permanecer más de seis horas frente a la pantalla puede generar síntomas como dolor de cabeza, picazón, lagrimeo, visión borrosa, queratitis (inflamación de la córnea) y otros males. Para evitar estas consecuencias, Opeluce recomienda que la persona acuda al oftalmólogo para determinar si necesita anteojos para contrarrestar el cansancio visual. Asimismo, el monitor debe ubicarse a 70 u 80 centímetros de los ojos, mientras que la parte superior de dicho objeto debe ubicarse por debajo de la línea del eje visual. Esto evita que la producción de lágrimas se altere. También es necesario realizar pausas continuas de 10 minutos de duración, en las que la persona debe mirar al horizonte. Más información en www.opeluce.com / (01) 206-4700.

Lionel Messi tenía dolor de cabeza antes del partido contra Bayer Leverkusen y se tomó una aspirina cuando estaba por saltar al Camp Nou.

Lionel Messi tenía dolor de cabeza antes del partido contra Bayer Leverkusen y se tomó una aspirina cuando estaba por saltar al Camp Nou. Eso no sorprendería si no fuera porque el Leverkusen es, justamente, el equipo del fabricante alemán de aspirinas. Y, también, por el aparente efecto inmediato que tuvo la pastilla: ‘Lío’ jugó como los dioses y anotó cinco goles en el triunfo 7-1 de los azulgranas.

02/01/12 |

Resaca

0

Adolfo Guevara,Opina.21 aguevara@peru21.com