02.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

China: Nueve detenidos por la explosión de oleoducto

Siete de ellos están vinculados a Sinopec, la mayor empresa petrolera del país. Al parecer, se trató de un error humano.

La zona de la explosión en Huangdao aún luce así. (AP)
La zona de la explosión en Huangdao aún luce así. (AP)

La Policía de China detuvo a nueve personas como presuntos responsables de la explosión de un oleoducto en la ciudad costera de Qingdao el pasado viernes, que dejó 55 muertos, 9 desaparecidos y 145 heridos.

Según publica hoy el diario hongkonés South China Morning Post, siete de los nueve arrestados están vinculados a Sinopec, la compañía propietaria del oleoducto (y la mayor empresa petrolera china), y los otros dos están conectados con la zona de desarrollo económico de Qingdao (distrito de Huangdao), donde ocurrió la catástrofe.

El gobierno municipal de Qingdao también informó hoy acerca de las detenciones a través de su cuenta de Weibo, el Twitter chino, pero no reveló las identidades de los arrestados.

Una investigación preliminar del Consejo de Estado consideró que la explosión se debió a un “error humano” y citó como posibles razones “una mala planificación urbana, un pobre mantenimiento del oleoducto y una respuesta inadecuada”.

No obstante, se desconoce si el Gobierno local o la compañía estatal deberán asumir responsabilidades ulteriores.

Las primeras investigaciones apuntan a que la explosión, que destrozó una carretera contigua y derrumbó construcciones, estuvo causada por el filtrado de petróleo en el sistema de alcantarillado.

Ayer se confirmó que la parte rota de la tubería (de 27 años de antigüedad) conectaba Dongying (un puerto de Shandong, la provincia donde ocurrió el suceso) con el distrito de Huangdao.

Algunos medios de comunicación y residentes de Qingdao criticaron que no se emitiera una alerta antes de la explosión del oleoducto, pues el estallido se produjo cuando los trabajadores reparaban una fuga que había sido detectada siete horas antes.

Ante las denuncias de algunos medios, entre ellos la prestigiosa revista Caixin, de que la compañía sabía desde hace dos años que el oleoducto no cumplía las regulaciones gubernamentales, Sinopec asegura que empezó un proyecto de reparación en febrero, según informó ayer el periódico Beijing News.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.