29.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Michel Gómez: “Me cansé de hacer novelas” [Video]

El productor hoy está más interesado en proyectos personales como la serie Inkari, al estilo de superhéroes de Marvel.

Michel Gómez: “Me cansé de hacer novelas”. (Piko Tamashiro)
Michel Gómez: “Me cansé de hacer novelas”. (Piko Tamashiro)

César Salazar

El productor francés Michel Gómez, quien realizó exitosas series y novelas en nuestro país durante 25 años, habla de su trayectoria y de su nuevo proyecto de ficción.

¿Por qué se interesó tanto en la historia del Perú y en la coyuntura para hacer ficciones?
Siempre me atrajo su cultura (peruana), encontrar detalles para contar historias. Empezamos en el 91 con la miniserie Regresa, sobre la vida de Lucha Reyes y marcó un hito en la TV porque era la primera vez que una actriz negra era protagonista. Eso no cabía en la mente de los ejecutivos. Veníamos de una televisión acartonada, con racismo, y eso me chocó.

¿Le atraen como protagonistas los personajes complejos?
Luego de Regresa, siguieron La Perricholi, Bolero y Tatán, con protagonistas que eran personajes marginales para la época. Nos interesó la dualidad como la de ‘Tatán’, que, por un lado, hacía cosas buenas para su barrio y, por otro, robaba. Después hicimos Los de arriba y los de abajo, que cambió la historia de la televisión nacional.

¿Cree que revolucionó la televisión peruana por utilizar actores de diferentes razas?
Me resulta difícil decirlo, porque se han hecho tesis universitarias sobre la novela (Los de arriba y los de abajo). Fue una historia muy bien contada y con un éxito musical gracias a Los Mojarras. Fue la primera vez que se grabó en asentamientos humanos y con historias comunes de los limeños. Desde ahí, la TV no fue igual y no se repiten novelas así.

¿Aún hay racismo en la TV?
Sí, pero no como antes. En publicidad ahora hay personas de todas las razas, pero creo que no ha mejorado el nivel de la televisión. En los 90 soñábamos con una televisión más inclusiva y cultural, y ahora nos estamos yendo a pique. En América TV hay ficciones de calidad, pero eso está rezagado en otros canales.

¿Por qué cree que los canales invierten más en los realitys?
Es un misterio, porque se apuesta por fracasos. No soy programador, pero, por sentido común, no sé a quién se le ocurre poner un tercer reality a la misma hora. ¿Qué necesidad tenemos de esos programas? No creo que hagan daño, pero no fomentan nada.

¿Los realitys les quitaron espacio a las series en la TV?
Sí han quitado lugar a las ficciones y quitaron chamba a los actores. Algunos de esos personajes (de realitys) dizque ahora son actores y no saben sumar dos más dos. Es una vergüenza. Eso no solo sucede en el Perú, sino en otros países.

Han escogido a Nicola Porcella y Milett Figueroa como protagonistas de telenovelas.
Creo que para televisión y cine se nace con talento o no. Me pasó con Ismael La Rosa y Virna Flores, quienes hicieron talleres acelerados de actuación para empezar y luego se perfeccionaron en el extranjero. Eso sí sucede. Pero esos chicos son malísimos y es triste para las personas que sí estudian y la luchan.

Algunos han sido comparados con puertas que no interactúan.
Que sean una puerta abierta para que salgan y nunca más vuelvan (risas). No los conozco, pero que no se dediquen a actuar, sino a otra cosa.

¿La producción nacional de telenovelas tiene futuro?
Pienso que Michelle Alexander (productora) y Eduardo Adrianzén (guionista) hacen buenos trabajos y también TV Perú, pero el otro lado es el desierto… Los broadcasters no se deciden a formar una industria y no estamos en un mercado de exportación de telenovelas. Las alianzas (con canales extranjeros) son fundamentales; si no, morimos. Hay que hacer producciones para el mercado internacional.

Cuéntenos sobre su nueva serie Inkari.
Es un proyecto de la empresa Curart en donde participo. Es una serie de tres temporadas sobre una heroína al puro estilo de Marvel. Ella es la reencarnación de un inca, tiene el poder del jaguar, que representa fuerza, astucia. Es el símbolo de la mujer moderna. Fiorella Díaz será la protagonista.

¿Será vendida al extranjero?
Sí, está diseñada para el mercado internacional y estamos en conversaciones para que también salga en Perú. Es un proyecto grande para que se grabe en año y medio.

¿No hará más telenovelas?
Las telenovelas en mi carrera ya terminaron, me cansé del género. Trabajé mucho en la dirección y ahora quiero hacer cosas más personales. Con Curart haremos una ópera, también series y cine.

Dale una mirada a parte de la entrevista en el siguiente video.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.