16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Gobierno usará Fondo de Estabilización Fiscal para financiar gasto público

Juan Mendoza indicó que recurrir al fondo es consecuencia de la reducción del Impuesto a la Renta.

Gobierno hará uso de S/.4,293 millones, equivalentes al 0.7% del PBI. (USI)
Gobierno hará uso de S/.4,293 millones, equivalentes al 0.7% del PBI. (USI)

El gobierno hará uso – hasta el 2016 – de S/.4,293 millones del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), equivalente al 0.7% del Producto Bruto Interno (PBI), como financiamiento del presupuesto del gasto público, debido a la caída de los ingresos fiscales.

Esto es posible gracias a los recursos acumulados durante el periodo de crecimiento económico que generaron los altos precios de las materias primas.

La autorización fue concedida por el directorio del fondo, que está integrado por el ministro de Economía y Finanzas, el presidente del Banco Central de Reserva y un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

CAUSAS
Perú21 consultó a los economistas Juan Mendoza, de la Universidad del Pacífico, y Roberto Abusada, del Instituto Peruano de Economía.

Abusada afirmó que es normal el uso del FEF, ya que está contemplado en la Ley de Responsabilidad y Transferencia Fiscal que faculta el uso del fondo cuando la recaudación cae por dos años o dos trimestres consecutivos. “Eso está contemplado en la ley y eso es lo que están haciendo”, indicó.

Por otro lado, Mendoza indicó que el uso del FEF es consecuencia de la estrategia equivocada del MEF en reducir la tasa de Impuesto a la Renta. “Obviamente, con ello se buscaba incentivar la demanda y enfrentar el enfriamiento económico, pero el efecto fue el aumento del ahorro y reducción de deudas, lo cual también lo indica la teoría económica”, señaló.

SABÍA QUE

  • El Fondo de Estabilización Fiscal puede utilizarse si se prevé una reducción de los ingresos por recursos ordinarios mayor al 0.3% del PBI.
  • También puede usarse el FEF en situaciones como desastres naturales y cuando sus recursos excedan el 4% del PBI.
  • El especialista Juan Mendoza agregó que el Ministerio de Economía debe dejar de reducir la tasa del Impuesto a la Renta el próximo año en vez de utilizar el Fondo de Estabilización Fiscal.

Por: Alberto Mendieta (alberto.mendieta@peru21.com)


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.