15.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Tipo de Cambio

Lo peor de la volatilidad del dólar ya se vio, dijo el lunes Julio Velarde, presidente del Banco Central (BCR), pero no estuvo tan acertado esta vez.

“Volatilidad (del tipo de cambio) va a haber, pero probablemente lo más fuerte ya lo hemos visto”, aseguró el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, respecto del alza del dólar en los últimos días.

La cotización del dólar se mantendría por encima de los S/.2.70 el resto del año y no volvería al rango de los S/.2.50 registrado a inicios de 2013, estimó el gerente de inversiones de Prima, José Antonio Roca.

Para aminorar el sostenido descenso de la cotización del tipo de cambio –que ya ha tocado el mínimo de S/.2.57–, el Ministerio de Economía y Finanzas evalúa anticipar los pagos de la deuda pública.

Pese a una nueva intervención del Banco Central de Reserva (BCR), la cotización del dólar siguió bajando y cerró ayer en S/.2.609, un 0.11% menos respecto de los S/.2.612 registrados el miércoles.

La mejora en la calificación crediticia del Perú, desde Baa3 a Baa2 de parte de la agencia calificadora Moody’s Investors Service, dinamizará las inversiones privadas en el país e impactará favorablemente en la actividad económica, previó hoy el analista de la consultora Maximixe, Carlos Adriano.

La volatilidad del mercado cambiario ha ocasionado que el Banco Central de Reserva (BCR) retome sus intervenciones diarias para evitar que la cotización del dólar caiga bruscamente y afecte a los consumidores.

La volatilidad del mercado cambiario ha ocasionado que el Banco Central de Reserva (BCR) retome sus intervenciones diarias para evitar que la cotización del dólar caiga bruscamente y afecte a los consumidores.

La divisa estadounidense continúa retrocediendo. Ayer cerró en S/.2.687, registrando así una caída diaria de 0.33% (el martes se cotizó en S/.2.696).

La volatilidad que muestra la cotización del dólar es generada por el contexto de crisis externa y continuará hasta las elecciones en Grecia, el 17 de junio, afirmó el ministro de Economía, Luis Castilla.

La volatilidad que muestra la cotización del dólar es generada por el contexto de crisis externa y continuará hasta las elecciones en Grecia, el 17 de junio, afirmó el ministro de Economía, Luis Castilla.

La presión a la baja en la cotización de la divisa estadounidense no cesa. Ayer, el tipo de cambio tocó el mínimo de S/.2.655, su peor nivel en casi 15 años.

El dólar sigue en picada. Ayer, la moneda estadounidense se cotizó en S/.2.658 y el Banco Central de Reserva (BCR) tuvo que intervenir por quinto día consecutivo comprando US$165 millones para evitar un resultado más estrepitoso.

El dólar bajó levemente y cerró en un nuevo mínimo de casi 15 años, debido a las ventas de la divisa verde por parte de empresas y pese a una nueva intervención oficial.

El dólar sigue a la baja y cerró la semana en un nuevo mínimo de casi 15 años, debido a las ventas del billete verde por parte de empresas y de bancos, en una sesión en la que la divisa estadounidense tocó los S/.2.667, aunque luego se recuperó levemente por una nueva intervención oficial.

El dólar *sigue cayendo y este lunes cerró en un nuevo mínimo de casi 15 año*s, debido a las ofertas del billete verde por parte de empresas y pese a una nueva intervención del Banco Central en el mercado cambiario.

El dólar cerró estable este miércoles luego que el Banco Central compró US$133 millones en el mercado para frenar una nueva caída de la divisa verde.

El dólar bajó nuevamente este jueves y cerró en un nuevo mínimo de casi 15 años, debido a la oferta por parte de las empresas que requerían soles para el pago de obligaciones y pese a una nueva intervención del Banco Central en el mercado cambiario.

El dólar sigue derritiéndose y ayer rompió la ‘barrera sicológica’ de S/.2.69 que, según analistas, defendía el Banco Central de Reserva. La cotización cerró en S/.2.689.

El dólar cerró estable hoy porque las ventas de la divisa verde por parte de las empresas fueron compensadas por las compras de clientes foráneos, pese al avance de los mercados externos.

La fuerza del sol no solo se refleja en la actual temperatura de la capital, sino también en la moneda peruana. El dólar tocó un precio mínimo de S/.2.691, su nivel más bajo desde el 23 de octubre de 1997 –hace 15 años–, cuando el billete verde se cotizaba en S/.2.671.

La fuerza del sol no solo se refleja en la actual temperatura de la capital, sino también en la moneda peruana. El dólar tocó ayer un precio mínimo de S/.2.691, su nivel más bajo desde el 23 de octubre de 1997 –hace 15 años–, cuando el billete verde se cotizaba en S/.2.671.

El dólar cerró estable hoy, luego de que una intervención oficial compensó la oferta de empresas con apetito por soles para el pago de impuestos. El tipo de cambio cerró sin cambios en S/.2,693, el mismo nivel que la jornada previa.

El dólar arrancó la semana con una leve baja, en medio de ofertas de la divisa estadounidense por parte de empresas ante el pago de obligaciones y de bancos locales con posiciones largas en el billete verde, lo que motivó una intervención oficial de último minuto.

El dólar cerró hoy en un nuevo mínimo en más de tres años y medio, empujado por la ventas de la divisa estadounidense por parte de empresas, que buscaban abastecerse de soles para el pago de sus obligaciones. Esta caída no pudo evitarse a pesar de la intervención del Banco Central (BCR)

El dólar cerró este martes con una leve baja ante la oferta de la divisa verde por parte de empresas de cara al pago de impuestos del mes y por vencimientos de contratos a futuro de venta, pese a una nueva intervención oficial.

El dólar cerró este jueves en un mínimo de más de tres años y medio ante el vencimiento de contratos a futuro de venta, pero su caída fue atenuada porque el Banco Central realizó su mayor compra diaria del billete verde en más de un año.