01.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Módulo Perú

Parlamentario andino denuncia discriminación LE NIEGAN PENSIÓN El exparlamentario andino Juan Mariátegui denunció que el Congreso lo discrimina al negarse a reconocer sus derechos pensionables en el marco de lo establecido de la ley 20530. A través de un escrito remitido al titular del Parlamento, Fredy Otárola, dijo que cumplió con todos los requisitos legales y que aportó 60 meses.

Patricia Quispe V. pquispe@peru21.com

Patricia Quispe pquispe@peru21.com

18/08/12 |

Sin.rodeos

0

¿Se atenderá el pedido de sus colegas para desactivar el programa Módulo Perú? Módulo Perú es un programa institucional en el que el Congreso no gasta nada porque lo que hace es promover y coordinar con los gobiernos regionales y locales y con otras instituciones. En la última actividad han participado 15 mil personas.

El enorme desatino del Congreso de enviar a Pisco un stand del Módulo Perú, con show artístico incluido, justo cuando se recordaban cinco años del terremoto del sur, no solo causó la indignación de los iqueños sino también de algunos congresistas que criticaron esa decisión y demandaron la desactivación del programa.

El enorme desatino del Congreso de enviar a Pisco un stand del Módulo Perú, con show artístico incluido, justo cuando se recordaban cinco años del terremoto del sur, no solo causó la indignación de los iqueños sino también de algunos congresistas que criticaron esa decisión y demandaron la desactivación del programa.

Cinco años han pasado desde que un terremoto de 7.9 grados Richter devastó Ica, provocó la muerte de aproximadamente quinientas personas y dejó casi en ruinas el acogedor departamento sureño.

Cinco años han pasado desde que un terremoto de 7.9 grados Richter devastó Ica, provocó la muerte de aproximadamente quinientas personas y dejó casi en ruinas el acogedor departamento sureño.

Patricia Quispe pquispe@peru21.com

Patricia Quispe pquispe@peru21.com

Amparándose en una mal entendida autonomía presupuestal, la Mesa Directiva del Congreso –que preside Daniel Abugattás– ha decidido excluirse de los alcances de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, que garantiza la transparencia en las compras y contrataciones públicas, denunció ayer a Perú21 el legislador Javier Velásquez Quesquén.

Amparándose en una mal entendida autonomía presupuestal, la Mesa Directiva del Congreso –que preside Daniel Abugattás– ha decidido excluirse de los alcances de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, que garantiza la transparencia en las compras y contrataciones públicas, denunció ayer a Perú21 el legislador Javier Velásquez Quesquén.

Fritz Du Bois,La opinión del director A pocos días de que concluya la más conflictiva Mesa Directiva de los últimos años y fiel al estilo que imprimieron desde el primer día, están envueltos en un nuevo escándalo.

El parlamentario Luis Galarreta señaló que el representante de Alianza Por el Gran Cambio en la próxima Mesa Directiva deberá “marcar autonomía y pedir la cancelación de todos los programas que no tienen relación con la función legislativa, como Módulo Perú, que maneja Yehude Simon”.

El parlamentario Luis Galarreta señaló que el representante de Alianza Por el Gran Cambio en la próxima Mesa Directiva deberá “marcar autonomía y pedir la cancelación de todos los programas que no tienen relación con la función legislativa, como Módulo Perú, que maneja Yehude Simon”. También, la anulación del contrato de 25 coordinadores pues –dijo– ya hay personal de despacho que es el nexo entre los congresistas y la población. “Una Mesa de salida no puede tomar acuerdos que le competen a la siguiente gestión. Se está haciendo un gasto innecesario”, puntualizó.

14/07/12 |

Pasos.perdidos

0

En vísperas de cumplirse el primer año de gestión del nuevo Congreso, el 86% de ciudadanos califica su labor como mala y regular, según el último sondeo de Datum. La improductividad legislativa, los debates estériles y los escándalos provocados por la ‘Robacable’ o el ‘Comeoro’ pueden haber determinado esta caída libre en la aprobación al Legislativo. Pero quizá la principal causa sea, más bien, el dispendio con que su titular, Daniel Abugattás, ha manejado los recursos de ese poder del Estado. Ahí están su cancelado programa de gestores, el club de playa en Punta Negra, la condonación de deudas en favor de excongresistas, etc., etc., etc…

Patricia Quispe V. pquispe@peru21.com

04/02/12 |

Pasos.perdidos

0

Primero fue Módulo Perú, una feria cívica creada a la medida de Yehude Simon, la que le permitió a este “hijo no reconocido” del oficialismo una exposición mediática que ya quisieran tener muchos congresistas –dizque opositores–. El último miércoles le tocó el turno al Programa Gestores para el Desarrollo Local que el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, con poca humildad y mucho autobombo, lanzó para –según él– crear un enlace entre las comunidades más pobres y el Poder Ejecutivo.

¿Fue esta una de las razones por las cuales el legislador Yehude Simon salvó –con su voto en contra– de una acusación constitucional al cuestionado segundo vicepresidente Omar Chehade?