26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Cultura Chavín

Un santuario religioso de más de tres mil años de antigüedad, que tiene estructuras subterráneas, recintos y dos monolitos con las imágenes características de la cultura Chavín, fue encontrado en la zona andina de Congona, en el distrito de Cañaris, ubicado en la provincia de Ferreñafe.

Áncash sigue sorprendiendo a los arqueólogos. Esta vez, científicos peruanos y extranjeros hallaron, entre la espesa vegetación de la provincia de Huari, restos de una ciudadela prehispánica –de unos 1,000 años de antigüedad– que alberga 38 chullpas, 19 cuevas funerarias y diversos vestigios líticos que estarían asociados a Chavín.

Áncash sigue sorprendiendo a los arqueólogos. Esta vez, científicos peruanos y extranjeros hallaron, entre la espesa vegetación de la provincia de Huari, restos de una ciudadela prehispánica –de unos 1,000 años de antigüedad– que alberga 38 chullpas, 19 cuevas funerarias y diversos vestigios líticos que estarían asociados a Chavín.

Hace más de tres mil años que el perro sin pelo del Perú –popularmente llamado ‘viringo’– habitaba estas tierras, tal como lo demuestran las evidencias arqueológicas de las culturas Chavín, Moche y Wari, entre otras. ¿Cómo llegó a esta parte del mundo? Ese es un misterio. Lo cierto es que fue la compañía de nuestros ancestros.

Hace más de tres mil años que el perro sin pelo del Perú –popularmente llamado ‘viringo’– habitaba estas tierras, tal como lo demuestran las evidencias arqueológicas de las culturas Chavín, Moche y Wari, entre otras. ¿Cómo llegó a esta parte del mundo? Ese es un misterio. Lo cierto es que fue la compañía de nuestros ancestros.

La Dirección Regional de Cultura (DRC) de Áncash informó que un equipo de especialistas viajó hoy al complejo arqueológico de Chavín de Huántar, ubicado en la provincia de Huari, ante la amenaza del deslizamiento de un cerro debido a las intensas lluvias en la zona.