25.JUN Martes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

A la espera de Francisco: El papamóvil llegó a Brasil

Pontífice celebrará Jornada Mundial de la Juventud del 23 al 28 de julio en el vecino país. Se espera que dos millones de personas lo sigan en esta visita considerada histórica.

Francisco tendrá intensa jornada en Brasil. (EFE)
Francisco tendrá intensa jornada en Brasil. (EFE)

Una semana antes de la llegada del Papa Francisco a Brasil, aterrizaron hoy en Río de Janeiro los dos vehículos que llevarán al pontífice en sus traslados durante la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en dicha ciudad del 23 al 28 de julio.

Además del tradicional papamóvil blanco, el avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) transportó a Río otro vehículo, el jeep descapotado que suele usar el pontífice en Roma, y que podrá ser la opción de Francisco en algunos de sus desplazamientos.

Según los organizadores de la cita, Francisco tiene programados doce traslados por Río y por la ciudad santuario de Aparecida do Norte, en el interior del estado de Sao Paulo, que visitará el 24 de julio.

El papamóvil es un vehículo blindado, protegido por vidrios a prueba de balas, pero fuentes vinculadas a la organización anticiparon que el pontífice preferirá desplazarse por Río a bordo del “jeep” que utiliza en Roma, para estar más cerca de los fieles.

“En Roma, yo mismo vi a Francisco pedir que el vehículo que lo transportaba parara para poder acercarse a un muchacho enfermo, apretar su mano, darle una bendición. Eso es algo muy típico de él”, dijo el secretario ejecutivo del comité organizador, el padre Joel Ramalho.

El Papa argentino, que por sus gestos y acciones ha sido nombrado el “hombre del año” por la edición italiana de la revista Vanity Fair, visitará a los pobres de una favela, enfermos en un hospital, recibirá presos, peregrinará al santuario de Aparecida y sobre todo se encontrará con jóvenes de todo el mundo, para presidir lo que suele ser llamado el “Woodstock católico”, que se celebra cada dos años en diferentes ciudades del planeta.

Se prevé que dos millones de personas, la mayor parte provenientes de toda Sudamérica, asistirán a las jornadas católicas, las cuales llegarán en buen parte en autobuses, en lo que constituye el primer gran acto multitudinario del papado de Francisco y cuya visita al país de la samba es considerada como histórica.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.