16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

La OCDE rebaja proyección de crecimiento económico mundial

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico prevé alza de 2.9% este año y 3.4% en 2013. Crisis en la zona euro y posibilidad de abismo fiscal en Estados Unidos son las mayores amenazas para actividad mundial.

Situación en la eurozona sigue preocupando. (AP)
Situación en la eurozona sigue preocupando. (AP)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) rebajó hoy sus previsiones del crecimiento global, advirtiendo que la crisis de la deuda en la zona euro, una región golpeada por la recesión, es la mayor amenaza para la actividad mundial.

A la luz del mal panorama económico, la OCDE instó a que los bancos centrales se preparen para un nuevo alivio monetario excepcional si las autoridades no logran presentar respuestas creíbles a la crisis de la deuda.

El grupo de expertos con sede en París pronosticó, en su Panorama Económico que publica dos veces al año, que la economía mundial crecerá un 2,9% este año y un 3,4% en el 2013.

La estimación representó una brusca rebaja desde mayo, cuando la OCDE había calculado una expansión de un 3,4% para este año y de un 4,2% para el 2013.

ESTADOS UNIDOS TAMBIÉN PREOCUPA
La zona euro enfrenta dos años de contracción económica, mientras que Estados Unidos se arriesga a sufrir una recesión si los legisladores no logran un acuerdo para evitar una combinación de alzas impositivas y reducciones de gastos que de otro modo entrarán en vigor el próximo año.

Suponiendo que se supera el estancamiento político en Washington, la mayor economía del mundo crecerá un 2,0% en el 2013, estimó la OCDE, que redujo su previsión desde el 2,6% en mayo.

“El abismo fiscal es una fuente de preocupación muy importante, pero el mayor riesgo a la baja sigue siendo la zona euro”, dijo el economista jefe de la OCDE, Pier Carlo Padoan, a Reuters en una entrevista.

“La razón de eso no es solo la recesión sino también el hecho de que persisten diferentes retroalimentaciones negativas de las políticas entre la deuda soberana, la situación bancaria y el riesgo de salida (de la zona euro). Por eso, en general la zona sigue en un estado de fragilidad”, señaló.

Recortando sus estimaciones, la OCDE pronosticó que la zona euro se contraerá el 0,4% este año y otro 0,1% en el 2013, para retornar a la expansión recién en el 2014 con una tasa de un 1,3 por ciento.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.