03.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Gasoducto Sur: concretan el primer paso

Constituirán el 70% de la demanda del gasoducto, lo cual hará viable su futura construcción.

Gasoducto Sur: construcción culminará entre 2017 y 2018.
Gasoducto Sur: construcción culminará entre 2017 y 2018.

La firma israelí Samay y la francesa Enersur ganaron ayer la buena pro de la construcción de dos centrales eléctricas que constituirán el Nodo Energético del Sur, una en Mollendo (Arequipa) y otra en Ilo (Moquegua), respectivamente.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, subrayó que esta adjudicación marca “el primer paso” para la construcción del Gasoducto Sur, pues las centrales serán sus principales demandantes.

“El nodo es parte del proyecto del gasoducto y permitirá el desarrollo del sur del país”, señaló el funcionario.

Las dos generadoras de electricidad representarán el 70% de la demanda del gasoducto, un 20% lo tendrá la planta petroquímica y, el restante, las otras industrias y usuarios residenciales.

EN DOS AÑOS
Fueron cinco las empresas postoras. La central de Mollendo adjudicada a Samay (que en Perú ya opera la central Kallpa) estará lista en mayo del 2016. Mientras que la planta de Ilo, en manos de Enersur, iniciaría su operación en marzo de 2017.

A LA ESPERA DEL GAS
Ambas infraestructuras utilizarán al inicio diésel, hasta la construcción del gasoducto, el cual estaría listo entre fines de 2017 y 2018.

El ducto se adjudicará en febrero. Luego se necesitará un año para los trámites y permisos ambientales y la construcción tomará tres años.

DATOS

- Construir las dos plantas requerirá de una inversión de US$700 millones.

- Ambas centrales tendrán una potencia de generación de 500 Megawatts.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.