17.JUN Lunes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Vehículos de lujo: Una dosis de estatus

El segmento de autos premium en el país viene creciendo año tras año gracias a una serie de factores que permiten que calcen en las exigencias del usuario.

(USI)
(USI)

Hoy existe un sinnúmero de opciones para poder adquirir cualquier tipo de auto, incluso los de la categoría conocida como premium. De hecho, este segmento va creciendo notablemente cada año debido a que los usuarios son cada vez más exigentes y quieren un auto que les entregue mayor confort y performance, con el fin de integrarlo a su estilo de vida.

¿CÓMO DEFINIR UN AUTO PREMIUM?
Lo primero que viene a la cabeza al momento de mencionar “autos de lujo” es, inevitablemente, el precio. Si bien es un factor importante, más allá de los números, estos autos ofrecen una serie de características que no se encontrarán en los autos convencionales, como elegancia y deportividad, o mayor confort y lo último en tecnología.

Otro punto a considerar para definir un auto premium es la tradición de la marca. Un común denominador es que, a pesar de ser autos de lujo, guarden el toque clásico representativo en su gama de modelos. Sería impensable confundir un Audi con un BMW, o un Porsche con un Mercedes-Benz. Cada marca tiene su sello representativo y, gracias a ello, son totalmente identificables.

A esto hay que sumarle la experiencia de venta que el usuario tiene desde que llega al concesionario hasta el servicio posventa. El trato es ampliamente exclusivo y es el cliente el mayor valor de la marca; la preocupación se centrará en la experiencia que tiene el cliente con el vehículo.

CAMBIO GENERACIONAL
A diferencia de otras épocas, un público más joven fue ingresando a este segmento y las marcas se vieron obligadas a tener entre sus modelos diseños más innovadores, que vayan de la mano de la tecnología. Muestra de ello son las apariciones de versiones hatchback o SUV de las principales marcas premium del país a un precio asequible, especialmente dirigidas a jóvenes ejecutivos, interesados en contar con un auto de buena performance, confort y que tenga ciertos toques deportivos. El público objetivo de estas marcas, pues, ya no solo está enfocado en los ejecutivos maduros, sino que se está abriendo un pequeño campo para los jóvenes, que cada vez buscan sofisticación en sus autos.



Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.