13.JUN Jueves, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Fuerza Social critica al JNE por fecha para sustentar gastos de campaña

Marisa Glave pide “reglas claras” y cuestiona que máximo ente electoral haya fijado el 14 de febrero como el día para presentar la documentación. Comité del No pensaba hacerlo después de la consulta del 17 de marzo.

(USI)
(USI)

Nada bien cayó en Fuerza Social que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fijara este 14 de febrero como fecha única para sustentar los gastos de la campaña del proceso de revocatoria de autoridades electas de la Municipalidad de Lima Metropolitana encabezadas por la alcaldesa Susana Villarán.

La regidora Marisa Glave criticó al JNE, al señalar que “no hay reglas” claras. “Este es uno de los procesos más difíciles que van a tener que enfrentar y lo mínimo que pueden hacer es definir reglas claras. En este caso, no hay reglamento y sorprende que no haya uno en la elección más complicada, porque son 40 autoridades”, dijo en Abre los ojos.

Como se sabe, hasta ahora el comité del ‘No’ a la revocatoria no ha explicado con claridad cómo están financiando la millonaria campaña publicitaria que han desplegado en Lima, que incluye costosos paneles publicitarios. Es más, la vocera de este grupo, Anel Townsend, dijo que recién lo harán el 18 marzo, un día después de la consulta

Por su parte, los impulsores del ‘Sí’ ayer fueron a presentar su proyección de gastos de campaña y en el JNE les dijeron que* toda la documentación la deberán adjuntar en un formato oficial que elaborará el ente electoral el 14 de este mes*.

SIGUEN DANDO LARGAS
En la misma línea que Villarán y el teniente alcalde Eduardo Zegarra, Glave tampoco quiso revelar los nombres de los aportantes a la campaña por el No, aunque dijo que una de estas personas es su propia madre.

“Ya han dicho que Salomón (Lerner) es una persona que está apoyando. Hay distintos familiares nuestros. Mi mamá me está ayudando con un conjunto de amigos suyos están yendo a buscar a un grupo de profesionales e intelectuales, quienes están haciendo una ‘chancha’ para poder conseguir recursos”, comentó.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.