16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

“Ollanta Humala se equivoca si nos cree sus soldados”

“Humala no estaba preparado para ser presidente y no sabe lo que es respetar una instancia,cree que todo es su chacra. Esto no es el ejército, donde puede mandar a sus soldados y a los congresistas, está equivocado”.

Foto: César Fajardo.
Foto: César Fajardo.

Autor: Patricia Quispe V.
pquispe@peru21.com

Como integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Luz Salgado critica la ausencia del Perú en la Expo Milán 2015 y el manejo de nuestra política exterior. Además, advierte la pretensión del presidente Humala de silenciar todo acto de fiscalización.

¿Fue solo un error, como ha dicho el premier, no participar en la Expo Milán 2015?
Un craso error, por no decir omisión, que nos puede costar, porque era una exposición donde íbamos a tener publicidad gratuita por mucho tiempo, porque las personas que van a ese tipo de exposiciones se van avisando unas a otras de los beneficios que pueden tener los productos; es un círculo virtuoso, y sobre todo para afianzar la identidad de la quinua o el pisco, cuyo origen es peruano.

Se ha argumentado que el costo de nuestra participación, US$5 millones, era muy elevado.
No sé si esa cantidad sea la verdadera porque, lamentablemente, acostumbran mentir, pero se gastan millones en publicidad de instituciones que tranquilamente habrían podido pagar la participación del Perú en la exposición; habría sido una inversión, no un gasto.

El consuelo de la ministra de Comercio Exterior es que el Perú estuvo presente en Milán, pero no dentro de la feria, sino en los exteriores…
Lamento, y quiero disculpar a la ministra –que ha tenido a su cargo casi la totalidad de la organización de la cita de la Alianza del Pacífico–, pero esto lo tenía que ver nuestra embajadora en Italia, Eda Rivas, quien ha sido canciller y tenía que ver la importancia del tema y hacer todo el esfuerzo para estar presentes.

¿El Estado le está dejando el tema a la iniciativa privada?
En el transcurso de estos años, he visto muchos errores de la Cancillería, y no quiero generalizar, pero creo que es la conducción la que no ha sabido elegir a las personas idóneas para una responsabilidad tan grande y donde se requiere tener una visión estratégica política que ha faltado; ha habido otros casos donde ha habido desidia.

¿Cuál es la responsabilidad de Eda Rivas?
Una gran responsabilidad, porque sabía la importancia de este tipo de eventos; no se ha preocupado de la imagen del país. Otra responsable es la representante de la quinua: Nadine Heredia, quien está muy preocupada por sus problemas personales, en gastar la tarjeta de la amiga, y no se preocupa de promocionar la quinua.

¿Cómo quedamos respecto a Chile, que hace un gran despliegue para promocionar sus productos y los nuestros atribuyéndoselos como propios?
Chile es mucho más agresivo en todos los organismos internacionales. En todos tiene representación, agenda, planeamiento estratégico y visión de futuro. Aquí se trabaja para el corto plazo, para ver quién reemplaza al embajador, para darles un premio consuelo a los ministros después de que han fracasado en su labor en el Ejecutivo, pero no se trabaja con visión estratégica de largo plazo. En eso Chile nos gana, nos lleva la delantera; tiene planes a futuro a 15, 20 o 30 años, planifica su futuro a 50 años. Aquí no se planifica.

¿Este es el costo de reciclar políticos en el Estado?
Así es. Esos premios consuelo que nos llevan a tener personas inexpertas y que no se dejan aconsejar, porque imagino que hay buenos funcionarios en la Cancillería que les pueden dar sugerencias o se sienten tan cohibidos porque no les dan acceso o los callan, como quieren callar a los procuradores…

¿Está primando el manejo político en la Cancillería?
Sí, hay manejo político en todos los asuntos…

El presidente Humala ha acusado a la comisión Belaunde Lossio de abuso de poder y de actuar por intereses oscuros y subalternos.
Rechazo y deploro esas declaraciones porque significan una velada amenaza al Congreso. Es una forma de coactar e interferir en un poder del Estado, y es que Ollanta Humala no estaba preparado para ser presidente y no sabe lo que es respetar una instancia. Cree que todo es su chacra, esto no es el Ejército, donde puede mandar a sus soldados y a los congresistas, está equivocado; los congresistas no somos sus soldados, sino representantes del pueblo. La señora Nadine Heredia es presidenta de un partido. Si hubiera querido pasar como ama de casa, desapercibida, no se habría metido en política.

No es la primera vez que Humala denuncia una persecución de la oposición.
El Congreso cumple con su obligación. Lo que el presidente quiere es silenciarnos y que no se investiguen los tremendos indicios de manejos irregulares de recursos. Que desmientan si no han utilizado la tarjeta de la amiga para irse de vacaciones en la Rivera Maya, ese es indicio de lavado de activos. Yo no me puedo ir con la tarjeta de otro a pasar mis vacaciones. Si eso lo hace cualquier ciudadano, ya estaría en la cárcel.

¿No es, como dice el jefe de Estado, que la oposición está poniendo en riesgo la gobernabilidad?
No. La oposición, más bien, está en un plan mesurado. Inclusive se le han otorgado facultades al Ejecutivo para que pueda gobernar, pero quienes dan zarpazos desesperados porque están envueltos en una telaraña son el presidente y su esposa.

AUTOFICHA

  • “Es una posibilidad que postule a la reelección. Dependerá de muchos factores, no solo de mi agrupación, sino de ser seleccionada en el proceso. Mi trabajo lo sustento en proyectos, comisiones y participaciones en el Pleno. Creo no haber defraudado a mis electores”.
  • “No me siento completamente satisfecha porque varias de mis iniciativas han sido aprobadas en comisiones, pero no han pasado a la orden del día en el Pleno. Me siento, más bien, frustrada, porque todo el trabajo legislativo está casi paralizado”.
  • “Integré dos grupos sobre la compra de chalecos y el caso de la DINI, y ambos ya están en el Ministerio Público. No ha sido fácil fiscalizar con una presidencia de la Comisión de Inteligencia en manos del nacionalismo. Hemos tenido dificultad para conseguir información”.

Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.