26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Pedro Lemebel: Murió a los 62 años el desenfadado escritor chileno

Ícono de la contracultura y la provocación, hizo pública su homosexualidad en una época en la que el tema era tabú en Chile.

Pedro Lemebel murió a los 62 años. (Flickr Creative Commons/Sebastian Tapia)
Pedro Lemebel murió a los 62 años. (Flickr Creative Commons/Sebastian Tapia)

El escritor chileno Pedro Lemebel —un valiente crítico al régimen militar (1973-1990), que en plena dictadura se presentó en un encuentro de partidos opositores con tacones altos y una hoz pintada en el rostro leyendo su manifiesto “Hablo por la diferencia”, en la que explicó las vivencias de ser homosexual y pobre— murió de cáncer a la laringe, a los 62 años.

En la década de 1980 Pedro Lemebel creó con el artista Francisco Casas el colectivo “Las yeguas del Apocalipsis”, con la que hacía provocadoras interrupciones en actos públicos y exposiciones de arte, y con el que se transformó en un ícono de la contracultura chilena.

[Chile: Pedro Lemebel y otros escritores imprescindibles]

En esa misma época abandonó su apellido paterno, Mardones, porque “el Lemebel es un gesto de alianza con lo femenino, inscribir un apellido materno, reconocer a mi madre huacha (sin padres o nacida al margen de un matrimonio) desde la ilegalidad homosexual y travesti”, explicó en 1977.

Pedro Lemebel exteriorizó su homosexualidad en una época en que el tema era tabú en Chile y donde casi nadie “salía del closet”. “Se va un valiente y talentoso de las letras, Pedro Lemebel. Se le debe mucho en sacar los temas tabúes, contra, contra dictadura y cercano al pueblo”, dijo la presidenta del Senado Isabel Allende.

“Nos abrió un camino de libertad, rompió el doble estándar y nos obligó a reconocer un Chile complejo y diverso”, dijo la ministra de Cultura, Claudia Barattini.

Su última aparición pública se produjo hace unas semanas en el Museo Gabriela Mistral, vestido de blanco, extremadamente delgado y sin poder hablar. Estaba internado en un hospital oncológico, donde falleció la madrugada del viernes. Un comunicado del vocero de su familia, Héctor Núñez, dijo que el cáncer “pretendió dejarlo sin voz, pero ¿Quién podría dejar sin voz a Lemebel? Su voz existe y persiste”.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.