26.JUN Miércoles, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Cepal deja de colaborar con Chile luego de polémica por datos de pobreza

Organismo de las Naciones Unidas comunicó esa decisión al ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, luego de que se encontrara una supuesta manipulación de cifras por parte del gobierno de Sebastián Piñera.

Lavín dijo que no necesita de la Cepal para realizar estudios, (UPI)
Lavín dijo que no necesita de la Cepal para realizar estudios, (UPI)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó hoy al gobierno de Sebastián Piñera que decidió no seguir colaborando en la elaboración de un estudio sobre pobreza tras ser involucrada en un debate sobre una supuesta manipulación de cifras en el último sondeo.

Según un comunicado difundido por el organismo de Naciones Unidas, el secretario adjunto de la Cepal, Antonio Prado, comunicó este hecho al ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, durante una reunión que sostuvieron este miércoles.

Tras conocerse esta decisión, Lavín, en declaraciones a los periodistas, sostuvo que “Chile no tiene ninguna necesidad de depender de un organismo internacional para poder calcular su tasa de pobreza”.

Esto se produce después de que se viera involucrada en un debate sobre las cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), en la que la Cepal actuaba como contraparte de esa cartera ministerial.

El gobierno chileno dio a conocer en julio su última medición, que arrojó que la pobreza se redujo desde 15.1% en 2009 a un 14.4% en 2011, pero no fue sino hasta mediados de setiembre cuando se supo que el margen de error de la encuesta era de 0.7 puntos.

En agosto, el Centro de Investigaciones Periodísticas (Ciper) aseguró que la Cepal había accedido, a petición del Ministerio de Desarrollo Social, a incluir una nueva pregunta sobre la variable de ingresos de familiares no remunerados, desocupados e inactivos.

Esa interrogante no figuró en la encuesta de 2009 y el trabajo en terreno de la nueva se realizó en noviembre de 2011, después que el gobierno entregara un bono en efectivo a las familias de menores ingresos.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.