30.MAY Jueves, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

La Haya deberá fijar los límites

Posición peruana. Roncagliolo insiste en solidez de la demanda. (Luis Gonzales)
Posición peruana. Roncagliolo insiste en solidez de la demanda. (Luis Gonzales)

El canciller Rafael Roncagliolo declaró ayer que, luego de que Chile no pudiera demostrar la existencia de un tratado de límites marítimos con el Perú, le corresponderá a la Corte Internacional de la Justicia de La Haya establecer, de acuerdo con el derecho internacional, el trazado de una línea equidistante desde el Punto Concordia.

Roncagliolo emitió un pronunciamiento al término de la primera ronda de alegatos legales y destacó la solidez de la posición del Perú respecto a sus derechos soberanos y exclusivos sobre el triángulo externo situado dentro de las 200 millas peruanas que Chile considera de altamar.

“En relación con los argumentos esgrimidos por Chile respecto a las prácticas de Estado, la posición del Perú es muy clara: ninguna acumulación de práctica puede convertirse en un límite marítimo permanente ante la ausencia de un tratado. Los límites marítimos deben ser expresos, no se pueden presumir, y deben constar en un tratado que Chile no ha logrado exhibir”, anotó.

El canciller destacó que ni el tratado de 1952, ni el convenio sobre zona especial de 1954, ni los arreglos prácticos de 1968 y 1969, constituyen tratados de límites.

Roncagliolo informó que el martes se dará respuesta a la pregunta del juez marroquí Mohamed Bennouna.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.