16.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Vinilos vs MP3: ¿Prefieres escuchar música en físico o digital?

El cantante ‘Wicho’ García y el melómano Fernando Chirinos evalúan los pros y los contras de cada formato.

La moda por la nostalgia ha contribuido al nuevo impulso del vinilo. (EFE)
La moda por la nostalgia ha contribuido al nuevo impulso del vinilo. (EFE)

¿Cuál es el mejor formato para escuchar música ?, ¿acaso el vinilo, el CD, el Blu-ray o el MP3? Conversamos con dos expertos en el tema para oír sus puntos de vista.

‘Wicho’ García, ingeniero de sonido y cantante de la banda Mar de Copas, prefiere escuchar vinilos y trabajar en lo analógico. Para él, en ese formato el sonido “está vivo”.

En tanto, Fernando Chirinos, músico y melómano, destaca lo digital por ser un formato más democrático. “Se venden más vinilos, pero eso no compite con las descargas web”, afirma.


WICHO GARCÍA: “EL MP3 ES BASURA”
Como melómano prefiero el vinilo. No suena mejor que lo digital, suena diferente. Prefiero el vinilo por una cuestión vital: toda mi vida lo he escuchado; es más, cuando apareció el CD, no me gustó.

Mi colección de CD está guardada, no la escucho. También es verdad que lo digital mejora cada día. Eso sí, el MP3 es lo peor que le ha pasado a la música. Es basura.

Claro, el vinilo también ha avanzado. Los de ahora no son los de antes, son mejores en tecnología y materiales. También hay que decir que el vinilo se ha hecho elitista, su ‘retorno’ es una cuestión de mercado.

Sus ediciones son casi siempre de lujo, son discos-objeto. Es otro mundo; el nuevo vinilo es elitista, carísimo. Como ingeniero de sonido sé que en un estudio de grabación lo analógico y lo digital se complementan.


FERNANDO CHIRINOS: “EL MP3 TIENE PODER DEMOCRATIZADOR”
La música ha ido cambiando de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Por eso, y de la mano de la tecnología, han ido apareciendo diversos formatos de grabación y reproducción. Hoy, el entorno exige lo digital y el Internet, que son los medios más democráticos de difusión.

El formato digital se ha masificado: ha logrado que un adolescente de 15 años, en cualquier parte del mundo, escuche Sinatra, los Stones o lo que le plazca. Por eso, por su poder democratizador, yo valoro el MP3, formatos que muchos desprecian.

Además, el formato no modifica la sensibilidad, no te seca el corazón: analógico o digital, vinilo o MP3, simple o sofisticado, te puede transmitir lo mismo, hacerte amar una canción, convertirte en un melómano.

¿Lo malo? Hoy oír música se ha convertido en un acto individual, y allí entra el audífono, donde lo escuchado es ‘ruido’ de fondo: un oído sirve para escuchar la música; el otro, para oír todo lo demás.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.