18.JUN Martes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Hernando de Soto a PPK: "Traidores siempre han existido tanto en el cielo como en la tierra"

El economista peruano intenta explicar cuáles son los orígenes de la corrupción en América Latina, y termina enviándole un mensaje al presidente de la República.

Hernando de Soto a PPK: "Traidores siempre han existido tanto en el cielo como en la tierra". (Perú21)
Hernando de Soto a PPK: "Traidores siempre han existido tanto en el cielo como en la tierra". (Perú21)

El economista Hernando de Soto publicó un video en su página de Facebook en el que intenta probar mediante una serie de argumentos que América Latina no es una región propensa a la corrupción —pese a la la seguidilla de hechos que se han destapado últimamente.

Según De Soto, “no es nuestra cultura, que nos pertenece a todos, la que es proclive a la corrupción sino nuestro sistema legal que hasta ahora continúa construyéndose a la medida de las necesidades de una elite”.

Pero lo más llamativo del video ocurre casi al final. De Soto cuestiona la frase que PPK dijo luego de enterarse que Alejandro Toledo recibió una coima a cambio de entregar un gran proyecto. Entonces le envió un mensaje:

“Comprendo la frustración del Presidente cuando dice “que lo de Toledo es una traición al pueblo peruano” (…) Pero actuar bajo la hipótesis de que el problema es Toledo y no el sistema, no es realista. Traidores siempre han existido tanto en el cielo como en la tierra: desde Lucifer en el entorno de Dios Padre, Judas en el de su Hijo Jesucristo”.

“América Latina no es corrupta”

Estos son los tres argumentos según los cuales Hernando de Soto establece que América Latina no es corrupta.

  • Primero. Dice que los fiscales no acusan de corrupción a “nuestro pueblo” sino a una élite que gobierna y que se “benefician de contratos con estos gobiernos y que estadísticamente no son más que un fracción del 1% de la población peruana”.
  • Segundo. Sostiene que los casos de corrupción que se están ventilando se refieren a obras públicas de gran envergadura que solo pueden ser creadas por estas élites capaces de montar proyectos de infraestructura complejos.
  • Tercero. Advierte que para extraer un beneficio económico privado a costa del interés público se requiere de operadores transnacionales “que saben combinar diversos componentes técnicos con financiaciones y presupuestos internacionales”.

De Soto concluye en el video que el verdadero problema es la informalidad.

“La falta de un sistema legal que le cierre los espacios a cualquier intento de corrupción, sea por coima o por “tajadita”. Aunque no existieran ni Lucifer, Toledo o Montesinos, como dijo el filósofo Immanuel Kant: hasta en una sociedad de ángeles se necesita el derecho formal”.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.