22.NOV Viernes, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Gobierno pudo reaccionar y evitar frenazo económico: Hablan los expertos

Foto 3 de 4

En el presente informe, consultamos a cuatro economistas destacados, que comparten su opinión con nosotros sobre lo que está pasando en el Perú.

En las últimas semanas se ha venido discutiendo si el gobierno pudo reaccionar más rápido frente a la desaceleración y si el presidente Ollanta Humala estaba usando los programas sociales con fines políticos.

En el presente informe, consultamos a cuatro economistas destacados, que comparten su opinión con nosotros sobre lo que está pasando en el Perú.



DESACELERACIÓN ECONÓMICA: Reducción en el ritmo de crecimiento de una economía

Jorge González Izquierdo, profesor de la Universidad del Pacífico
“Este es un factor, pero también lo es la menor inversión”.
No. Las causas de la desaceleración de la economía peruana son dos: externas e internas. Las primeras se divide en tres. Primero, en el 2014, las exportaciones tuvieron un crecimiento negativo. Segundo, en términos relativos ingresó menos capital extranjero como porcentaje del PBI. Y, tercero, cayó fuertemente el precio de los metales que el Perú exporta. Y los factores internos también son tres. La inversión privada se paró. La inversión pública se detuvo. Y el consumo privado se desaceleró apreciablemente. La suma de ambos factores provocó la desaceleración.

Ricardo V. Lago, analista económico internacional
“En efecto, se aprecia que dominan los factores internacionales”.
Hay factores locales y factores internacionales, pero creo que dominan los internacionales. Prueba de ello es que la ralentización actual afecta a los países de la región. La tasa promedio de crecimiento del PBI entre 1991 y 2004 ha sido 5%. Ahora bien, si excluimos los años de bonanza de los commodities (2005-2013), el promedio baja a 3.9%. Igualmente, si excluimos del periodo 1991-2014, los años con crisis económica internacional o crisis política interna, el promedio de los años, normales, que quedan es 2.3%. Y en esta situación, estamos en alrededor de 2%.

Elmer Cuba, socio director de Macroconsult
“Esto explica, junto con el choque de oferta, esta menor tasa”.
La desaceleración económica internacional más el choque de oferta, juntos, explican entre dos tercios o tres cuartas partes de la caída de la tasa de crecimiento del PBI. Y el resto, un tercio o un cuarto, aproximadamente, se explica por la falta de reacción para tomar medidas inmediatas por parte del Gobierno Central a fin de aliviar dicha situación.

Por otro lado, el grueso de esta desaceleración está explicado por factores ajenos al gobierno, por ejemplo, la mala campaña agrícola y la baja extracción pesquera y minera.

Jorge Guillén, profesor de posgrado de Esan
“No necesariamente. También influye el rol del gobierno”.
No necesariamente. Si bien es cierto, la desaceleración internacional influye fuertemente, dado que somos económicamente dependientes de la materia prima, principalmente el cobre y el oro, los cuales han tenido fuertes variaciones en su precio.

No obstante, la desaceleración también se encuentra influida por el rol asumido por el Gobierno Central en lo que respecta a la ejecución de diversos proyectos de inversión pública y el fomento de proyectos de inversión privada en el país.


Jorge González Izquierdo, profesor de la Universidad del Pacífico
“La inversión está decreciendo. No es que haya llegado a un tope”.
Estoy en desacuerdo con esta afirmación. La inversión, en realidad, decreció 1%. Cabe precisar que la relación inversión/PBI no ha seguido creciendo debido a que la inversión se ha parado. Por ejemplo, en el 2014, su crecimiento fue negativo, mientras que el PBI creció 2%, pero creció algo.

En ese orden de ideas, obviamente es la razón inversión/PBI la que ha disminuido en el 2014 un poco. Pero no se puede decir que esto es la causa de la desaceleración de la economía peruana. Quien afirme algo así no sabe de Economía.

Ricardo V. Lago, analista económico internacional
“Claro que hay donde invertir. Falta establecer prioridades”.
La rentabilidad de la inversión privada es menor porque las economías local e internacional crecen a un ritmo menor. Es más, puede que en la década anterior de bonanza haya habido algo de sobreinversión en algunos sectores de servicios y consumo masivo. Pero no quiere decir que no hay donde invertir; claro que hay, pero se precisa ser más selectivo y riguroso en la selección de los proyectos y hay que ponderar más los riesgos. En Perú hay mucho que hacer en infraestructura, mediante inversión público y público-privada, pero no se establecen prioridades adecuadas.

Elmer Cuba, socio director de Macroconsult
“La tasa de inversión está cayendo y eso sí preocupa, porque afecta el crecimiento potencial”.
La inversión total llegó a 28%, pero esta se compone de la siguiente manera: 22% corresponde a la inversión privada y el 6% pertenece a la inversión pública.

Ahora, esa tasa que explica la relación inversión/PBI, que es de 22%, se encuentra en caída porque la inversión del año pasado ha sido negativa y en este año también lo será.

Esto ocasiona que se esté afectando el crecimiento potencial del PBI. Eso sí es de preocupar, debido a que se espera que la inversión crezca, por lo menos, a la misma tasa del producto.

Jorge Guillén, profesor de posgrado de Esan
“Sí hay donde invertir y tenemos una brecha enorme en infraestructura”.
Realmente en el Perú sí hay muchos sectores en donde invertir, pues hay muchos proyectos de inversión que se tomaron en cuenta para el plan económico 2015. Por ejemplo, tenemos los proyectos mineros de Tía María, Conga y otros planes más que se encuentran actualmente paralizados y que no han sido desarrollados correctamente.

Por otro lado, se observa que tenemos una brecha en inversión en el sector de infraestructura que es muy grande.


Jorge González Izquierdo, profesor de la Universidad del Pacífico
“El gobierno no ha sabido revertir la baja capacidad de gasto en regiones”.
Yo creo que en el impulso fiscal que ha dado el gobierno conjugan dos cosas: por un lado, están promoviendo un incremento que considero modesto del gasto público. Y, en el otro lado, se han bajado impuestos al sector privado. El problema es que esto último es a mediano y largo plazo. En cambio, una expansión del gasto público en infraestructura se siente inmediatamente. Las regiones y las municipalidades a nivel nacional no tienen capacidad de gasto. Entonces, por más que ellos quieran aumentar el gasto público, se chocan con esa barrera.

Ricardo V. Lago, analista económico internacional
“Los estímulos fiscales aplicados han sido adecuados y bien pensados”.
Creo que los estímulos fiscales aplicados han sido adecuados y, en general, han sido bien pensados, sobre todo el último impulso fiscal emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, a cargo de Alonso Segura. Siempre se debe precisar qué gastos o transferencias van a aumentar o qué ventajas tributarias se van a otorgar. No debe faltar dinero para buenos proyectos que cumplen con los requisitos y especificaciones de calidad presupuestal, no se debe gastar por gastar para que supuestamente suba el registro contable del PBI.

Elmer Cuba, socio director de Macroconsult
“Debió ser mayor porque el choque externo ahora es más fuerte”.
Sí. Efectivamente la entidad gubernamental competente tuvo que haber realizado un impulso fiscal más fuerte que el dispuesto en el año 2014, porque el tamaño del choque externo es mayor.

En el periodo propuesto en la afirmación (2014-2015), el panorama fue diferente, ya que se trataba de un choque transitorio que se revirtió rápidamente.

No obstante, ahora el choque externo ha sido más fuerte e inclusive más rápido, por lo que se tuvieron que haber tomado medidas anticipadas y con más fuerza.

Jorge Guillén, profesor de posgrado de Esan
“Sí debió ser mayor, pero tanto Castilla como Segura debieron hacerlo”.
El impulso fiscal tuvo que ser mayor. No solo debió hacerlo Alonso Segura, sino también el ex ministro Castilla, quien tuvo que dar el impulso más rápido y en mayor magnitud, porque el efecto del gasto demora en llegar. Ahora crecemos muy débilmente y depende de la inversión publica y privada. Si el impulso en el 2008 hubiese sido menor, ahora creceríamos en la zona de cero o negativo; sin embargo, el crecimiento es cercano a 1% a 2% en enero, el cual es un crecimiento mediocre.


Jorge González Izquierdo, profesor de la Universidad del Pacífico
“El gobierno está haciendo un uso desmedido de las políticas sociales”.
Me encuentro de acuerdo con esta afirmación respecto a las políticas sociales y su politización por parte de las autoridades del gobierno.
Creo que el Estado actualmente está haciendo un uso desmedido de las políticas sociales que tiene a su cargo.

Evidentemente, se observa una intención política en este actuar. Esto tiene claramente un sabor con vistas o miras hacia las elecciones presidenciales que se celebrarán en el próximo año. Esto es obvio.

Ricardo V. Lago, analista económico internacional
“El gasto público casi siempre se politiza. Lo mejor es establecer condiciones que creen empleo”.
La mejor política social es establecer las condiciones dirigidas a la creación de empleo. De igual manera, se debe proveer buena educación, sobre todo en los niveles primario y secundario. En este último caso se debe destacar el trabajo que realiza el ministro de Educación, Jaime Saavedra. Espero que este continúe en el próximo gobierno.

Desafortunadamente, el gasto público, incluyendo la política social, casi siempre son politizadas o acaban siendo politizadas. Y cuanto menos desarrollado el país, más politizado.

Elmer Cuba, socio director de Macroconsult
“No hay indicios de ello, los programas están bien diseñados”
Todavía no hay indicios de eso. Las políticas sociales que se diseñaron en la época de Carolina Trivelli y Mónica Rubio (ambas fueron titulares del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) tuvieron una buena organización y alcanzaron muchos de sus objetivos.

Muchas de estas políticas se han mantenido bajo criterios técnicos con buenas obras de gran impacto y buen diseño.

Creo que hasta ahora no se ha politizado. Quizá más adelante se politicen, pero todavía no ha ocurrido eso.

Jorge Guillén, profesor de posgrado de Esan
“El gobierno no debe acostumbrar a la población al subsidio. Debe enseñarles a pescar”.
Las políticas sociales ayudan a los gobiernos a conseguir votos y a tratar de entrar a cubrir ciertos problemas básicos como lo son la desnutrición y pobreza en las partes más necesitadas de la población.

Sin embargo, lo que debe hacer el gobierno es enseñarle a la población a pescar y no darle el pescado, pues se acostumbra equivocadamente al subsidio, y estas políticas sociales no pueden ser permanentes si están financiadas por ingresos temporales.




Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.