02.JUN Domingo, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Víctor Polay

Una empleada doméstica acusada de asesinar a puñaladas a la madre del excabecilla del MRTA, Víctor Polay Campos, fue detenida ayer en Moyobamba (San Martín). El crimen ocurrió en octubre pasado en La Molina.

El presidente Ollanta Humala expresó hoy su preocupación por la decisión de un juez de ordenar el traslado de los terroristas Víctor Polay Campos, Miguel Rincón Rincón, Peter Cárdenas Schulte y Óscar Ramírez Durand, ‘Feliciano’, de la Base Naval del Callao a cárceles comunes.

La pelota sobre el posible traslado de cuatro terroristas está ahora en la cancha del Tribunal Constitucional. Por ello, el magistrado Fernando Calle aseguró que le darán “la prioridad debida” al recurso extraordinario interpuesto por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) contra el fallo que ordena trasladar a cabecillas terroristas de la Base Naval del Callao a otro centro penitenciario.

Quinta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó que se traslade a cuatro terroristas, entre ellos al excabecilla del MRTA, Víctor Polay, desde la Base Naval del Callao, un centro de máxima seguridad, a una cárcel común, confirmó hoy el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe.

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) sigue sin figurar en la lista de las organizaciones y agrupaciones terroristas del Consejo Europeo que, en julio último, actualizó y modificó esa relación, denunció la parlamentaria fujimorista Marcha Chávez.

Antauro Humala revela cercanía ideológica con terroristas y pide amnistía

Mientras el presidente Ollanta Humala marca distancia del Movadef y asegura que con el terrorismo no se dialoga, su hermano Antauro Humala –recluido en la Base Naval por el asesinato de cuatro policías en el ‘Andahuaylazo’– reconoce ideas afines con varios subversivos.

La flexibilización de la legislación antiterrorista y los beneficios carcelarios a los integrantes de Sendero Luminoso y del MRTA fue un proceso iniciado a pedido de Abimael Guzmán y de otros líderes de la subversión al gobierno de Valentín Paniagua que tuvo acogida, en gran medida, no solo en dicha administración transitoria sino en la siguiente, de Alejandro Toledo.

La flexibilización de la legislación antiterrorista y los beneficios carcelarios a los integrantes de Sendero Luminoso y del MRTA fue un proceso iniciado a pedido de Abimael Guzmán y de otros líderes de la subversión al gobierno de Valentín Paniagua que tuvo acogida, en gran medida, no solo en dicha administración transitoria sino en la siguiente, de Alejandro Toledo.

El procurador antiterrorista Julio Galindo anunció el inicio de las acciones legales para proceder al cobro de las reparaciones civiles a favor del Estado impuestas a los cabecillas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

El procurador antiterrorista Julio Galindo anunció el inicio de las acciones legales para proceder al cobro de las reparaciones civiles a favor del Estado impuestas a los cabecillas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Los sentenciados por terrorismo y corrupción deberán cumplir con deudas. El Estado ha decidido cobrar los cuatro mil millones 187 mil 962 soles que deben por concepto de reparaciones civiles.

El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedentes los pedidos del líder del MRTA, Víctor Polay Campos, para abandonar la prisión de la Base Naval del Callao y ser trasladado a un penal común, acceder al beneficio de visita íntima y cambiar las condiciones de su reclusión.

El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedentes los pedidos formulados por el cabecilla terrorista interno Víctor Polay Campos para que sea trasladado a otro penal y acceda al beneficio de la visita íntima. Asimismo, declaró infundada la demanda del emerretista sobre sus condiciones de su reclusión.

Chileno quiso develar busto de Polay

¿Broma de mal gusto? Aunque aquí purga condena por terrorista, en Chile quisieron develar un busto en homenaje a Víctor Polay Campos, el otrora líder del MRTA. La obra fue impulsada por un grupo de militantes de izquierda chilenos, durante el Día de los Derechos Humanos.