01.JUN Sábado, 2024
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Andrés Allamand

SANTIAGO (EFE).– El exministro de Defensa Andrés Allamand declinó a competir por la candidatura de la derecha chilena a las elecciones presidenciales de noviembre y dejó sola en esa carrera a la extitular del Trabajo Evelyn Matthei, en medio de la lucha que vive la coalición oficialista.

El exministro de Defensa Andrés Allamand renunció hoy a competir por la candidatura presidencial de la derecha chilena, que tras esta decisión queda virtualmente en manos de la exministra de Trabajo Evelyn Matthei.

El exministro chileno de Defensa Andrés Allamand aseguró hoy que aceptaría ser candidato presidencial del oficialismo en “un marco de unidad” de la derecha chilena, que esta semana perdió a su postulante a La Moneda (sede de Gobierno), Pablo Longueira, afectado por un cuadro depresivo.

SANTIAGO DE CHILE (EFE).– La expresidenta chilena Michelle Bachelet fue la clara ganadora de la alianza opositora Nueva Mayoría en las elecciones primarias para definir las candidaturas a los comicios generales del próximo domingo 17 de noviembre.

SANTIAGO (AFP).– Los chilenos votarán mañana en sus primeras elecciones primarias reglamentadas para elegir a los candidatos de los dos mayores bloques políticos para los comicios de noviembre, en las que la expresidenta Michelle Bachelet tiene una amplia ventaja en la oposición y la incógnita reina en el oficialismo.

La exmandataria chilena Michelle Bachelet aventaja por 40 puntos porcentuales a sus más cercanos competidores en las preferencias para los comicios presidenciales de noviembre, reveló hoy una encuesta ligada al empresariado.

Andrés Allamand, exministro chileno de Defensa y precandidato presidencial de Renovación Nacional, se refirió a los alegatos peruanos expuestos este lunes en la Corte de La Haya y dijo que estos no se dieron en un lenguaje amistoso.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, realizó cambios en su gabinete, que incluyeron la salida de dos ministros que aspiran a competir en la elección presidencial del próximo año, en un intento por detener el avance que tuvo la oposición en unos recientes comicios municipales.

La abstención se impuso en las elecciones municipales de ayer en Chile, en las que el gobierno de Sebastián Piñera fue derrotado por la centroizquierda en importantes y simbólicas comunas, entre ellas Santiago Centro, Providencia y Ñuñoa, la cual pasó a manos de Maya Fernández, nieta del expresidente Salvador Allende.

Los ministros de Defensa de Chile, Andrés Allamand, y del Perú, Pedro Cateriano, anunciaron formalmente en Uruguay el compromiso de sus países de aceptar el fallo de la Corte de La Haya en el litigio por la demanda marítima peruana. “Nos comprometimos a aceptar el fallo de La Haya y a seguir trabajando de manera conjunta por el desarrollo y progreso de nuestros pueblos y países”, afirmaron ambos, según EFE, en una declaración a la prensa tras reunirse por primera vez en Punta del Este, donde se celebra la X Conferencia de Ministros de Defensa de América.

Los ministros de Defensa de Perú, Pedro Cateriano, y de Chile, Andrés Allamand, se comprometieron este martes —en su primer encuentro bilateral— a respetar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo entre ambos países.

SANTIAGO (AFP).– Un instructivo del Ejército chileno, que recomienda excluir del servicio militar obligatorio a homosexuales, Testigos de Jehová y jóvenes pobres, levantó una fuerte polémica, que llevó al Gobierno de Sebastián Piñera a rechazar la medida y al jefe del Ejército a ofrecer “disculpas” públicas a los afectados.

El Gobierno chileno rechazó hoy una actitud discriminatoria del Ejército hacia los homosexuales y otros grupos al seleccionar a los efectivos que deben cumplir el servicio militar, luego de que el jefe de una división recomendó excluirlos.

El ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, anunció que entregará a la Justicia los archivos secretos que pueda tener su institución sobre la dictadura militar y que fueron revelados por la agencia DPA, informó hoy la prensa local.

De manera tácita, y sin que exista ningún motivo de por medio, el ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, acusó al Perú de estar hostigando siempre a su país.

El canciller Rafael Roncagliolo descartó hoy que la demanda planteada ante La Haya para delimitar la frontera con el país vecino sea un “acto inamistoso”, en respuesta a las afirmaciones del ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, quien sostuvo que Perú “dice ser muy amigo de Chile”, pero acude a tribunales internacionales.

El ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, dijo que su país es “hostigado” por autoridades peruanas y afirmó, sin mencionarlo, que Perú “dice ser muy amigo de Chile” pero que lo demanda en tribunales internacionales.

Chile establece un nuevo mecanismo de financiación para sus FFAA

La Cámara de Diputados chilena, en una jornada calificada de histórica, aprobó hoy el proyecto que deroga la Ley Reservada del Cobre, el mayor producto de exportación chileno, con el que se financiaban las Fuerzas Armadas, y estableció un nuevo mecanismo de financiación.

Tras conocerse la denuncia del Perú sobre el ingreso no autorizado de militares chilenos a nuestro territorio, el ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, negó los hechos y reiteró que las operaciones de desminado se realizaron en zonas bajo su soberanía.

Valdés: ‘Hay razones para preocuparnos por la reacción de Chile’

El premier Óscar Valdés dijo que el Perú tiene razones fundadas para preocuparse por la reacción de Chile si la corte de La Haya falla en su contra en la demanda que nuestro país interpuso por los límites marítimos.

Excancilleres chilenos criticaron al ministro de Defensa de su país, Andrés Allamand, por sus recientes declaraciones sobre el supuesto advenimiento de un escenario complejo en las relaciones con el Perú.

Los congresistas Mauricio Mulder y Luis Iberico cuestionaron las expresiones beligerantes del ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand.

El flamante presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, se estrenó ayer en el cargo con una respuesta contundente a unas expresiones del ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, quien declaró que las relaciones con nuestro país serán complejas el próximo año y que su nación tiene que estar preparada con la fuerza militar.

El flamante primer ministro, Óscar Valdés, dijo que el Perú debe mejorar su capacidad disuasiva, en respuesta al ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, quien señaló que su país enfrentará el próximo año “una compleja relación” con nuestro país y La Paz.

El ministro de Defensa chileno prevé que el 2012 traerá complejidades en los vínculos con Bolivia, que probablemente aproveche su calidad de anfitrión de una asamblea de la OEA para presentar su reclamo de salida al mar, y con Perú por la demanda marítima que presentó el país en la Corte Internacional de La Haya.